Programas

Conoce todas nuestras áreas de actuación

Programas

Observatorio de la Actividad de la Justicia

Con el Observatorio de la Actividad de la Justicia se pretende contribuir al conocimiento y análisis de la actividad judicial sobre la base de paneles de indicadores permanentes que permiten analizar su evolución de forma transparente, así como efectuar propuestas de mejora del sistema, tanto de índole legislativa como metodológica u organizativa.

Su principal valor está en presentar desde 2007, con periodicidad anual, un índice global compuesto por diez indicadores sobre la actividad de la justicia, explicando la metodología de la determinación de los indicadores y su significado. El objetivo es realizar una mirada panorámica y reflexiva de largo alcance sobre la actividad judicial en el seno de un sistema social, económico y jurídico complejo.

Conoce tus leyes

El ordenamiento jurídico es uno de los pilares fundamentales en que se basa una sociedad democrática, y por tanto su conocimiento es un instrumento esencial a la hora de promover la integración social de los extranjeros residentes en España. Con el fin de permitir ese conocimiento, la Fundación con la Comunidad de Madrid y la actual Consejería de Políticas Sociales y Familia, y la colaboración de la Fundación Cremades Calvo Sotelo, puso en marcha el programa de integración Conoce tus leyes destinado a la población de extranjeros que residen en el territorio regional. Para ello se ha contado con despachos de abogados y asesorías jurídicas de grandes empresas que colaboran pro bono para que esta formación sea posible.

Con el programa Conoce tus leyes se ha formado ya a más de 80.000 inmigrantes. La Fundación recibió por este programa el premio a la Excelencia Europea en su X Edición.

Súmate a nosotros

En colaboración con la Dirección General de Políticas Sociales e Integración social de la Comunidad de Madrid, este programa ayuda a los inmigrantes que desean obtener la nacionalidad española a aprobar el examen obligatorio que deben realizar.

Para ellose ha adaptado a lectura facilitada el material de Instituto Cervantes en el que se contiene la información y las 300 preguntas sobre las que se puede hacer el examen. Además se ha involucrado en el proyecto a cinco despachos de abogados (Clifford Chance, Deloitte Legal, Dentons, Garrigues y Uría Menéndez), además del Colegio de Abogados de Madrid, para que impartan las clases en los Centros de Integración de la Comunidad de Madrid (CEPIS).

Smart Users

Programa dirigido a niños de 12 años (1º de ESO) para que sean formados por jóvenes universitarios voluntarios en el uso correcto de internet en ordenadores y smart phones. Se trata de presentar su uso de manera positiva pero enseñándoles a evitar determinadas conductas y peligros que la tecnología ha creado o incrementado, a través de exposiciones y talleres participativos, que involucren a los alumnos en la identificación de los problemas y en la búsqueda de soluciones.

Conoce tus derechos

Proyecto encaminado a desarrollar instrumentos dirigidos a personas con discapacidad Intelectual y sus familias para garantizar el ejercicio de los derechos al voto, de acceso a la justicia, para delimitar la responsabilidad civil y penal y proteger a los discapacitados en el tráfico jurídico-mercantil. Estos instrumentos se materializan en Guías de contenidos, Talleres y Jornadas en colaboración con la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo).

Edición de libros de especial interés social o jurídico

Con motivo del XXX aniversario de la Constitución, la Fundación editó los “Comentarios a la Constitución Española”. Desde entonces ha seguido editando libros ligados a los programas en marcha (“Conoce tus leyes”, “Observatorio de la Actividad de la Justicia” “Guía para la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales en España”, “Presunción de inocencia y juicios paralelos”…) o algunos otros de especial interés social o jurídico (“Justicia rápida. Diez años de la Ley de Juicios Rápidos en Materia penal”…).

Legalitaslab

Colaboración puesta en marcha con la Fundación Legalitas, Universia y Microsoft para buscar ideas innovadoras, fundamentalmente tecnológicas, en el mundo jurídico, ayudando a buscar financiación para las más interesantes o asumiendo su desarrollo y comercialización. Las propuestas se presentan de forma espontánea y se analizan de forma permanente.

Observatorio de la Presunción de Inocencia

El Observatorio de la Presunción de Inocencia y Juicios Paralelos, fruto de la colaboración con la Fundación Fernando Pombo y el Instituto de Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid, tiene como finalidad a través de publicaciones y jornadas, trabajar en el rechazo a la imputación de delitos a través de los medios de comunicación a personas que todavía no han sido juzgadas, dando lugar a verdaderos juicios paralelos en contra de la presunción de inocencia consagrada en nuestra Constitución.

Encuentros profesionales

Los Encuentros Profesionales son foros de debate sobre aspectos fundamentales de la actualidad cuyo objetivo es facilitar el contacto entre los profesionales y ofrecerles la posibilidad de acceder a la experiencia y conocimientos de personajes clave del pensamiento jurídico, económico, empresarial y social. Desde 2013 se desarrollan en colaboración con la prestigiosa escuela de negocios ESADE.

Justicia restaurativa

La Fundación colabora con la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE) y ha firmado un acuerdo con la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, para trabajar en el Centro Penitenciario Madrid I (Mujeres) desde febrero del 2014 en un “Programa de Justicia Restaurativa y Mediación”, que ayuda a las internas en conflictos internos y en la asunción de sus responsabilidades.

Colaboración con la comunidad de Castilla y León en materia educativa

Se han donado a la Comunidad de Castilla y León los ejemplares del periódico Escuela desde el número cero, añadiendo anualmente los nuevos ejemplares, para su uso con fines divulgativos y de investigación, asesorando además a la Comunidad sobre los métodos más idóneos, informáticos, telemáticos o de otra índole de difusión del contenido de la colección.