Explora la influencia de la psicología y neurociencias en el Derecho, abordando temas como la memoria de testigos, estrategias persuasivas y psicopatología forense.
Análisis de homicidios, agresiones y otros delitos violentos, explorando su impacto en las víctimas y la comunidad, y la justicia restaurativa como posible solución.
Análisis de la promoción de la competencia como política pública, destacando su rol creciente frente a la defensa estricta del mercado y las funciones de las autoridades competentes.
Estudio sobre la sucesión en la Empresa Familiar, abarcando aspectos jurídicos, fiscales y psicológicos para enfrentar los retos y riesgos del tránsito generacional.
Análisis de la Propiedad Industrial y su evolución frente a nuevas realidades como el metaverso y tecnologías disruptivas, dirigido a despachos jurídicos.
Estudio sobre clínicas jurídicas universitarias, su impacto social y los retos que enfrentan. Experiencias de universidades españolas y extranjeras, con enfoque social.
Análisis del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su 70º aniversario, como garante de los derechos fundamentales. Estudio de los desafíos para la eficacia de los derechos en el sistema multinivel europeo.
Análisis de estudios asiáticos en universidades españolas, incluyendo programas, distribución geográfica y estadísticas. Propuestas para el desarrollo futuro de estos estudios.
Análisis de desafíos laborales digitales, teletrabajo, desconexión digital, riesgos emergentes y estrategias para el bienestar de los trabajadores en un entorno hiperconectado.
Trabajo en homenaje al profesor Juan José Nicolás Guardiola, con contribuciones de amigos y discípulos que destacan su magisterio, generosidad y buen hacer.
José Neftalí Nicolás García, Julio Sigüenza López y César Augusto Giner Alegría (Director)
La obra destaca a mujeres innovadoras de diversas áreas y nacionalidades que han superado adversidades, impulsando el desarrollo social y la creatividad.