Un libro esencial que analiza el marco regulatorio y los desafíos de la IA para la privacidad, ofreciendo estrategias tecnológicas y un profundo examen del papel del consentimiento.
Un análisis crítico de las últimas normativas sobre tecnología e IA, explorando su impacto legal y cómo el Derecho puede beneficiarse de estas innovaciones en ámbitos como consumo, propiedad intelectual y datos.
Explora el impacto de la tecnología en la seguridad de las smart cities, con énfasis en proyectos en Andalucía, ciberseguridad y los retos de la intervención policial en un entorno digital.
Análisis del impacto discriminatorio de la inteligencia artificial, especialmente por género, y el uso de algoritmos predictivos en decisiones laborales automatizadas.
Análisis multidisciplinar de los retos de la Inteligencia Artificial, destacando la importancia de un marco europeo para su desarrollo ético y socialmente responsable.
Análisis de la fiscalidad y la inteligencia artificial, abordando su impacto en el Derecho Tributario, la tributación de robots y el uso de IA por la Administración.
Explora la regulación y el impacto jurídico de la IA, abordando temas como el Reglamento de IA, el uso de IA en sectores críticos y los desafíos legales de la contratación algorítmica y la responsabilidad.
Este libro analiza cómo la tecnología ha transformado el Derecho, desde la antigüedad hasta la era digital, explorando sus implicaciones en la interpretación y aplicación jurídica.
Análisis de la transparencia en el derecho de acceso, datos personales e IA. Una obra clave para fortalecer la democracia, promover la justicia y construir sociedades más abiertas y responsables.
En tus manos un libro cuyo objetivo es ser una herramienta imprescindible que ayude al profesional a entender el nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial; contenido, las obligaciones que establece y los derechos que reconoce.
Analiza el impacto de tecnologías como IA y blockchain en mediación y arbitraje, destacando avances, desafíos éticos y su rol en la resolución eficiente de conflictos.
El primer estudio académico que no solo apuesta por la creación de una categoría jurídica propia de la Inteligencia Artificial, sino que le dota de un estatuto jurídico básico, ¿qué son?, ¿cuáles son sus derechos y obligaciones?
La obra ofrece una visión global sobre el impacto de la inteligencia artificial en las profesiones jurídicas, especialmente en la abogacía, explorando cómo transforma las tareas legales, la organización del trabajo y el mercado de servicios jurídicos.
Esta obra analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria 4.0, destacando sus ventajas y desafíos éticos, sociales y jurídicos, así como el papel clave de las Fuerzas Armadas en su implementación responsable.
Esta monografía, Inteligencia Artificial Legal y Administración de Justicia, analiza herramientas de IA en la justicia desde una perspectiva internacional, con aportes del proyecto de investigación "Ejes de la Justicia en tiempos de cambio".