Análisis de las nuevas atribuciones de los intermediarios fiscales (asesores fiscales, auditores, ...) y la incertidumbre que genera la responsabilidad penal por un delito fiscal a los intervinientes en una relación tributaria.
Estudio sobre la digitalización de la justicia, el expediente digital y la aplicación de la IA en tribunales, abordando el impacto tecnológico en el derecho.
Análisis de la fase de instrucción penal en España, abordando problemas, soluciones doctrinales y jurisprudenciales, y ofreciendo alternativas para su mejora.
Análisis del alcance de las leyes de igualdad y libertad sexual, con enfoque en la violencia laboral, protocolos, negociación colectiva y protección de víctimas, desde una perspectiva jurídica integral.
Estudio sobre la interpretación del art. 112 CP, analizando su enfoque punitivista y las implicaciones civiles del artículo en relación con el culpable.
Trabajo en homenaje al profesor Juan José Nicolás Guardiola, con contribuciones de amigos y discípulos que destacan su magisterio, generosidad y buen hacer.
José Neftalí Nicolás García, Julio Sigüenza López y César Augusto Giner Alegría (Director)
Análisis de los delitos contra el medio ambiente, abarcando normas extrapenales, tipos penales y jurisprudencia del Tribunal Supremo y otros tribunales.
Estudio de los delitos y daños ambientales, su regulación y la eficacia de la justicia para abordar la criminalidad ecológica y los problemas medioambientales.
Análisis integral de la violencia de género desde una perspectiva jurídica, penal y de protección, abordando su marco legal, tipologías delictivas y mecanismos de tutela.