Estudio de la problemática básica, sistemáticamente ordenada de las marcas y otros signos distintivos en el tráfico económico como son los nombres de dominio y las denominaciones de origen.
Visión integral del Derecho Concursal desde la óptica de la legislación mexicana, de la doctrina y del marco internacional. De especial interés, en el contexto actual, para abogados y para quienes interactúan con el mundo empresarial.
La presente monografía pretende reflejar la transversalidad del fenómeno FinTech, examinando su impacto sobre los sectores del ordenamiento concernidos, y los problemas que se suscitan, planteándose propuestas de solución.
Una guía pensada para quienes precisan conocer cómo funciona el llamado concurso de la persona física a través de lo que se conoce como el beneficio de la segunda oportunidad o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.
Esta obra pretende contrastar, desde la perspectiva de los efectos de la pluralidad de fiadores frente al acreedor y del llamado «beneficio de división», el modelo adoptado por el Code civil francés y el elegido por el Código civil español.
El libro analiza la eficacia de las medidas jurídicas post-crisis para proteger al consumidor en el mercado financiero, considerando la evolución y retos actuales.
La obra sistematiza medidas legislativas, jurisprudenciales y extrajudiciales para proteger al deudor hipotecario de vivienda, considerando reformas y soluciones alternativas.
Eduardo Vázquez De Castro, Araya Alicia Estancona Pérez
Una treintena de autores, expertos en la materia, tratan los aspectos principales de la normativa española de mercado de valores y de las Instituciones de Inversión Colectiva, regulación que ha registrado grandes transformaciones en los últimos años.
Análisis de los aspectos principales para la mejora de la eficiencia de la administración concursal: el acceso a la profesión, las funciones que debe asumir el administrador concursal, la figura del practitioner, y las incertidumbres que se plantean.
Roberto Hernández García, profesional dedicado desde el ámbito del derecho a la construcción aborda el reto de enfrentar los desafíos que ha implicado la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 en este ámbito a nivel global.