SINOPSIS
implementar  una política pública en el ámbito de la consolidación de la memoria  histórica o democrática que sirva a la adecuada protección de los  derechos de las víctimas de la guerra civil y la posterior dictadura  franquista. Se trata, sin duda, de una asignatura todavía pendiente en  nuestro país. Hasta ahora, el conjunto de las iniciativas que han  logrado salir adelante no ha alcanzado los estándares impuestos por el  Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y el Derecho  Internacional Humanitario (DIH). Así lo ha venido afirmando un nutrido  grupo de órganos de protección internacional de derechos humanos. Sus  pronunciamientos han recordado de modo repetido al Estado español  precisamente esto: que le queda aún un trecho por recorrer hasta que sea  posible afirmar que se ha dado pleno cumplimiento a las obligaciones  impuestas por el Derecho internacional. La última de esas iniciativas es  en verdad reciente. Se trata del Proyecto de Ley de Memoria  Democrática, de cuyo análisis jurídico se ocupa este libro colectivo  procurando combinar tres perspectivas que son al tiempo indispensables y  complementarias: la internacional, la comparada y la interna. Si bien  la discusión jurídica no es la única relevante en este contexto, es, no  obstante, imprescindible para arrojar luz y serenidad a un debate que  ninguna sociedad genuinamente comprometida con una democracia de calidad  y respetuosa con la dignidad de las víctimas de las violaciones graves  de derechos humanos debería obviar.   
 FORMATO
Con el libro digital contarás con todas las ventajas de la Biblioteca Digital Legalteca:
 • Podrás personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres.
 • Contarás con el acceso a la información desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.
 
Accede a la Biblioteca Digital Legalteca en www.legalteca.es