La irrupción de las nuevas tecnologías ha redefinido los modos de comunicación humana y ha impactado de forma decisiva en el ejercicio de derechos y valores tradicionales. Nos encontramos ante una realidad en permanente evolución, cuya complejidad demanda un tratamiento colectivo y coordinado bajo la orientación de objetivos de investigación comunes. En este contexto, la presente obra —elaborada por el Grupo de Investigación Culturas, Religiones y Derechos Humanos (CRDH) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)—, ofrece un análisis interdisciplinar de algunos de los principales desafíos jurídicos que suscita la presencia de distintas convicciones en un espacio público caracterizado por la pluralidad de creencias y el proceso de digitalización creciente.
A través de sus 9 capítulos, se lleva a cabo un examen crítico de las nuevas coyunturas normativas surgidas en dicho entorno plural y tecnológicamente dinámico, prestando particular atención a sus repercusiones sobre la tutela de las creencias religiosas. Conscientes de la vastedad y complejidad de la materia, la obra plantea propuestas jurídicas sólidas sobre determinados temas específicos, que se perfilan como referentes para juristas, académicos e investigadores interesados en comprender y anticipar los retos inherentes a la convivencia entre la diversidad de creencias y las sociedades digitalizadas. De este modo, se contribuye al estudio del fenómeno religioso en el contexto jurídico contemporáneo.
La obra "Retos jurídicos de la pluralidad de creencias en el espacio público de la era digital" ofrece:
- Impacto de la inteligencia artificial en la libertad religiosa.
- Protección de datos religiosos en la UE.
- Adaptación de la legislación española a costumbres islámicas.
La celebración del matrimonio en las confesiones con notorio arraigo en España. Diego Aboi-Rubio
- Estado de la cuestión
- Sistema matrimonial español
- Celebración matrimonial de las confesiones con la declaración de notorio arraigo
- Conclusiones
- Síntesis de la celebración religiosa de los matrimonios de las confesiones con notorio arraigo reconocido
La protección de datos religiosos en el Derecho de la Unión Europea. María del Carmen Caparrós Soler
- El Derecho a la Protección de Datos Personales en la Unión Europea
- Sentencia del Tribunal de Justicia de 10 de julio de 2018, Asunto C-25/17: protección de datos religiosos
Retos y desafíos de la educación en la era de innovación, transformación digital y tecnológica. Silvia Carrascal Domínguez
- Introducción
- El papel de la educación en la formación integral de las personas: competencias y habilidades para la sociedad del siglo XXI
- Educación inclusiva y accesibilidad en el sistema educativo en España
- Bibliografía
La adaptación de la legislación española a las costumbres y tradiciones islámicas. Sergio Castaño Riaño
- Introducción
- La comunidad musulmana en España
- La representación del islam en España
- Legislación que regula la práctica del islam en España
- La introducción de las costumbres islámicas en la vida cotidiana española
- El consumo de productos halal
- Derecho de familia
- Educación islámica en España
- Regulación del uso del velo
- Conclusiones
El tratamiento del uso secundario de datos de salud en el nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios. José Antonio Díez Fernández
- El derecho constitucional a la protección de datos personales..
- Normativa española sobre datos sanitarios: limitaciones a su uso
- Uso primario y secundario de los datos sanitarios
- Antecedentes del establecimiento del espacio europeo de protección datos
- Fines de la nueva legislación europea
- Razones por las que se prefirió un Reglamento a una Directiva
- Génesis del nuevo proyecto: sucesivas propuestas
- Análisis crítico previo al Reglamento de 2025
- Análisis del texto definitivo aprobado en enero de 2025
- Conclusiones
Las organizaciones religiosas en el procés catalán (2017-2019). José Luis Llaquet de Entrambasaguas
- La raigambre religiosa de Cataluña y el secularismo actual
- Acontecimientos esenciales de la primera etapa del procés catalán
- Las religiones y el proceso soberanista catalán
- La iglesia católica ante el proceso soberanista catalán
- A modo de epílogo
Algunos aspectos controvertidos de la legislación autonómica sobre el derecho a establecer lugares de culto. María del Mar Martín García
- Introducción
- La concreción de las necesidades religiosas de la población para garantizar el derecho de las confesiones a establecer lugares de culto
- Los requisitos administrativos para el establecimiento de nuevos lugares de culto
- A modo de conclusión
La intersección del uso de la inteligencia artificial con la dimensión interna del derecho de libertad religiosa. Mercedes Salido
- Planteamiento general de la cuestión
- El derecho de libertad religiosa en la actual regulación jurídica sobre IA
- Intersección entre el uso de la IA con el ejercicio del derecho de libertad religiosa
- Breve apunte conclusivo
El ataque a los sentimientos religiosos. Rosa Blanca Vintanel Lucientes
- Introducción
- Delitos contra los sentimientos religiosos en el Código penal de 1995
- Libertad religiosa versus libertad de expresión
- Algunos ataques contra los sentimientos religiosos en España en 2024
- Reflexión final