Introducción     
Caso 1. Si falta la explicación, absolución            
Caso 2. En el alzamiento de bienes, lo defraudado no es la deuda sino la cuantía del alzamiento
Caso 3. No se puede condenar por hechos que no aparecen en el factum              
Caso 4. La reincidencia tiene sus requisitos cuya prueba corresponde a la acusación         
Caso 5. Prevaricación en vez de tráfico de influencias   
Caso 6. Hay que pedir la condena en costas de la acusación particular para poder cobrarlas
Caso 7. Efectos anulatorios, aunque no siempre, de las sentencias del TEDH             
Caso 8. Valoración irracional de la prueba         
Caso 9. Falta de prueba de que la conducta típica sea fraudulenta         
Caso 10. Motivación insuficiente para condenar por estafa        
Caso 11. Reducción de pena a letrado condenado por deslealtad profesional       
Caso 12. Aplicación del artículo 74 CP en los delitos de naturaleza patrimonial      
Caso 13. Actos neutrales con los que no se prueba la contribución al plan delictivo del autor         
Caso 14. Revocación de la imposición de las costas al querellante          
Caso 15. Los contratos de arrendamiento de obra y préstamo, excluyen la apropiación indebida   
Caso 16. Falsedad contable, inexistente
Caso 17. Asesoramiento prohibido de funcionario, que no fue tal           
Caso 18. Indemnización en el caso de subasta de vivienda         
Caso 19. Inexistencia de apropiación indebida  
Caso 20. Sentencia absolutoria no supone imponer las costas a la acusación particular          
Caso 21. El artículo 103 LECrim impide a los parientes ahí expresados, ser acusados de falsedad en documento mercantil 
Caso 22. Condenar por estafa requiere la debida motivación     
Caso 23. Daños informáticos: medición de su gravedad
Caso 24. Inexistencia de acuerdos abusivos si no existe perjuicio para la sociedad           
Caso 25. Juicio en ausencia, insuficiente para condenar ante la existencia de una prueba indiciaria no inequívoca
Caso 26. Deficiente elección de una entre varias periciales para una condena, lo que lleva a la absolución de administración desleal y falsedad en documento mercantil           
Caso 27. Complicidad, no coautoría, en delito de apropiación indebida
Caso 28. El blanqueo requiere la debida prueba
Caso 29. Motivación incorrecta e insuficiente para condenar por estafa
Caso 30. Improcedente condena por delito fiscal, al denegarse una pericial a la defensa      
Caso 31. Del contrato de obra no puede derivarse una apropiación indebida             
Caso 32. No se puede condenar por blanqueo, con meras sospechas    
Caso 33. Si existen varios administradores, hay que afinar las pruebas  
Caso 34. Subtipo agravado por la cantidad, en una apropiación indebida continuada       
Caso 35. Cosa juzgada material y principio non bis in idem         
Caso 36. Calificación de la concreta reprochabilidad de la conducta delictiva de un abogado
Caso 37. Las dudas sobre la existencia de dolo, llevan a la absolución    
Caso 38. No devolver el dinero recibido de una ejecución provisional de sentencia, no es delito 
Caso 39. Errores procesales al no aplicar la prescripción y recurrir a la prueba indiciaria sin fundamentarla suficientemente    
Caso 40. No hay falsedad en documento mercantil si se manipulan documentos internos de la empresa     
Caso 41. La cuantificación de los daños
Caso 42. Si se accede a datos no sensibles y que son de conocimiento público, no hay delito contra la intimidad          
Caso 43. Otorgar voluntariamente poderes, aunque de ello se siga un perjuicio, excluye la estafa        
Caso 44. Retroactividad prohibida e insolvencia punible
Caso 45. El concurso entre la estafa procesal y la falsedad documental 
Caso 46. No hay estafa impropia si existió la posibilidad de hipotecar e incluso aunque se entregara la vivienda con tal gravamen         
Caso 47. Efectos de la participación de un menor no emancipado en un negocio delictivo           
Caso 48. Costas procesales y temeridad de la acusación
Caso 49. Supuesta apropiación indebida del nombre de dominio            
Caso 50. Auto blanqueo inexistente      
Caso 51. Efecto reflejo de prueba anulada por las autoridades británicas, que determina la absolución de un presunto delito de blanqueo de capitales           
Caso 52. Si no hay intención de ocultar un bien de origen ilícito, no existe blanqueo          
Caso 53. Absolución, por dudas, de la responsabilidad a título lucrativo
Caso 54. La falta de motivación fáctica suficiente, lleva a la absolución 
Caso 55. Insolvencia punible que no genera responsabilidad civil por infracción del principio acusatorio         
Caso 56. Absolución de apropiación indebida, con responsabilidad civil
Caso 57. Absolución de blanqueo si no se acredita el propósito de ocultación         
Caso 58. La frontera entre la estafa y el ilícito civil          
Caso 59. Improcedencia de fijar responsabilidad civil si no se invoca expresamente
Caso 60. Apropiación indebida, no delito societario       
Caso 61. Costas procesales que no se piden, no se conceden     
Anexo de delitos            
Anexo de cuestiones procesales