El impacto de la acción sindical marítima en la construcción de un derecho internacional para la gente de mar

Explora cómo la acción sindical marítima influye en el desarrollo de un derecho internacional que protege a la gente de mar, enfrentando desafíos medioambientales y sociales en un sector desregulado.
María Gorrochategui Polo
01-11-2025
320
Estudios
978-84-1085-437-6
978-84-1085-438-3
Fabricante: Aranzadi
Tipo de producto: Publicaciones
Papel
5
43,68 €
Su precio: 41,50 €
(IVA Inc.)

Producto en preventa.

Cómpralo ahora y recíbelo a partir del: 28/11/2025

Biblioteca digital
5
37,44 €
Su precio: 35,57 €
(IVA Inc.)

Producto en preventa.

Cómpralo ahora y recíbelo a partir del: 28/11/2025

Especificaciones de productos
Nombre del atributo Valor de atributo
Atributos del sistema
Profesionales Profesionales Jurídicos
Tipo de producto Monografías, Publicaciones
Marca Aranzadi
Formato Papel, Digital
Materia Negociación Colectiva y Convenios Colectivos, Laboral

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

Estudio sobre el complejo mundo de la gobernanza marítima mundial. El texto expone cómo la desregulación y los pabellones de conveniencia afectan las condiciones laborales de los trabajadores del mar y cómo la acción sindical internacional busca confrontar estos desafíos. A lo largo del libro, se exploran los cambios debidos a la pandemia de COVID-19 y el fortalecimiento de herramientas de diligencia debida.

Se analiza el papel de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte y sus esfuerzos por negociar condiciones laborales dignas mediante acuerdos internacionales bilaterales. Asimismo, analiza el impacto de la sindicalización en los derechos humanos en el mar, ofreciendo una perspectiva crítica y detallada sobre la interacción entre el sindicalismo y las normativas internacionales en la protección y mejora de las condiciones laborales de la gente de mar. 

La obra ofrece:

  • La influencia de la acción sindical en la legislación internacional marítima. 
  • Desafíos de la desregulación y los pabellones de conveniencia. 
  • Fortalecimiento de los derechos humanos y laborales post-COVID-19.

María Gorrochategui Polo