I Workshop Aranzadi La Ley sobre Extranjería y el nuevo Reglamento 1155/2024

Streaming con grabación | 20 de mayo al 29 de mayo de 2025

¿Qué aprenderás?

CLAVES Y RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO 1155/2024

 

Son numerosos y complejos los procesos de extranjería en España que requieren que los profesionales dispongan de herramientas eficaces para asesorar y asistir en extranjería con el objetivo de encontrar la solución más adecuada a cada caso concreto, identificar el origen de los problemas, reorganizar derechos y obligaciones, buscar alternativa que permitan poder optar por las distintas vías que la normativa habilita dada la enorme complejidad de ese derecho por su carácter cambiante.

Precisamente el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social que es acometido en este Workshop plantea simplificar y agilizar los procedimientos, evitando la presentación excesiva de documentos y la doble comprobación de los mismos requisitos; reducir los tiempos para algunas vías de migración regular; contemplar, de manera expresa, los derechos de las personas trabajadoras migrantes, consagrados, además, en el derecho de la Unión Europea; una mayor claridad, en lo relativo a aquellas disposiciones comunes a todas las autorizaciones y la regulación de en qué supuestos, y bajo qué condiciones, se puede modificar el estatus migratorio de una persona, y de sus familiares.

Este nuevo desarrollo reglamentario de extranjería entrará en vigor a los seis meses de su publicación, 20 de noviembre de 2024, según aparece ab initio en la propia Disposición Final Cuarta, por lo que lo hará efectivamente, a parti del próximo día 20 de mayo de 2025. No obstante, sí interesara la aplicación inmediata de esta modificación reglamentaria, podríamos acogernos a la Disposición transitoria segunda, relativas a las solicitudes presentadas con anterioridad a la entrada en vigor del reglamento.

En este Workshop en formato virtual se va a profundizar sobre la situación jurídica de las personas extranjeras en España que no es homogénea en la regulación de la entrada, permanencia, goce de algunos derechos, salida y expulsión del territorio español. Se pretende abordar de forma práctica y directa la novedad que supone la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería.

 

OBJETIVOS

 

Serán abordadas con exhaustividad las principales novedades del nuevo Reglamento de Extranjería, donde cabe destacar la homogeneización de las figuras de arraigo, con reducción de tres a dos años del tiempo de permanencia necesario para el acceso. Además, se regulan visados y estancias, situaciones de residencia temporal, las autorizaciones de residencia y trabajo para actividades de temporada o la gestión colectiva de contrataciones en origen.

Todo ello de la mano de prestigiosos ponentes de diferentes perfiles y con un formato interactivo.

Participe en discusiones y debates, así como en simulaciones reales del contenido de cada una de las sesiones, fomentando la resolución de sus dudas y la posibilidad de opinar sobre los temas planteados gracias al formato altamente participativo de los asistentes.

Recicle su conocimiento sobre extranjería en los temas más demandados y actuales y adelántese a la aplicación de los cambios normativos y jurisprudenciales propiciados por el nuevo Reglamento de Extranjería.

Contacte con otros participantes del Workshop de Extranjería y el nuevo Reglamento 1155/2024, así como con los ponentes, lo que, sin duda, contribuirá a ampliar su red de relaciones profesionales.

 

Programa

PRIMERA SESIÓN. Martes, 20 de mayo de 2025

 

18:00 h.-18: 55 h. Entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, disposiciones y notas informativas:

 

  • Disposiciones del Real Decreto que abordan la materia.
  • Interpretación que se ha realizado por la Jurisprudencia en anteriores situaciones.
  • Instrucciones y Notas que desde el Ministerio se hayan trasladado sobre el nuevo Reglamento.
  • Repaso detallado a las modificaciones principales o esenciales introducida por el Reglamento de Extranjería.

D. Sebastián Moralo Gallego. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

D. José María Pey González. Abogado experto en Extranjería y miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE y Letrado del Servicio de Inmigración del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo.

Pendiente confirmación ponente. Sala Tercera del Tribunal Supremo.

 

18:55 h.-19:15 h. Preguntas.

 

19:15 h.-20:10 h. Entrada de personas extranjeras en España y visados (especial atención a estudiantes) en el nuevo Reglamento de Extranjería:

 

  • Regulación de la entrada en España y los cambios introducidos.
  • Análisis de los diferentes tipos de visado que se han establecido y las diferencias con la normativa anterior.
  • Especial situación de la estancia por estudios.

D.ª María Isabel Gómez Reyes. Abogada especializada en extranjería. Presidenta Sección Extranjería y de Derecho Humanos del ICALI y miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE. Vocal del Observatorio de la Vulnerabilidad de la Comunidad Valenciana.

 

20:10 h.-20:30 h. Preguntas.

 

20:30 h. Fin de la sesión.

 

SEGUNDA SESIÓN. Jueves, 22 de mayo 2025

 

18:00 h.-18: 55 h. Aspectos laborales del nuevo Reglamento de Extranjería: Residencia y trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia. Novedades:

 

  • Modificaciones introducidas en las autorizaciones de residencia y trabajo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • Ámbito de aplicación.
  • Presupuestos.
  • Procedimiento de solicitud y sus compatibilidades, duración, renovación y/o modificación.

D. Eduardo Rojo Torrecilla. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

18:55 h.-19:15 h. Preguntas.

 

19:15 h.-20:10 h. Aspectos laborales del nuevo Reglamento de Extranjería: Residencia y trabajo de duración determinada y contratación en origen:

 

  • Introducción nuevamente de la residencia y trabajo de duración determinada.
  • Contratación en origen, desgranando los Títulos V y VI del nuevo Reglamento.

D. Santiago Yerga Cobos. Ex Director General de Migraciones en Secretaría de Estado de Migraciones. Otros puestos ocupados han sido Director general de Inclusión y Atención Humanitaria. Técnico del Defensor del Pueblo. Director Adjunto Gabinete Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Coordinador Provincial de Políticas Migratorias en Cádiz.

 

20:10 h.-20:30 h. Preguntas.

 

20:30 h. Fin de la sesión.

 

TERCERA SESIÓN. Martes, 27 de mayo de 2025 

 

18:00 h.-18:55 h. Residencias por circunstancias excepcionales: Disposición transitoria 5.ª y residencia por circunstancias humanitarias relacionadas con la protección internacional:

 

  • Polémica Disposición Transitoria Quinta del nuevo Reglamento de Extranjería (arraigo para solicitantes de protección internacional), sus requisitos y plazos.
  • Residencia por razones humanitarias vinculadas a la protección internacional que el nuevo Reglamento de Extranjería mantiene y su interpretación efectuada por el Tribunal Supremo.

 

D.ª Noemí Alarcón Velasco. Presidenta del Comité de Migraciones de la Abogacía Europea.

 

18:55 h.-19:15 h. Preguntas

 

19:15 h.-20:10 h. Los nuevos arraigos:

 

  • Se analizarán con profundidad los nuevos arraigos.
  • Requisitos generales y específicos de los nuevos arraigos.

 

D.ª Ana María Uría Pelayo. Abogada, miembro de la Comisión de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria y vocal de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española.

 

20:10 h.-20:30 h. Preguntas.

 

20:30 h. Fin de la sesión.

 

 

CUARTA SESIÓN. Jueves, 29 de mayo de 2025

 

18:00 h.-18:55 h. Estatuto del familiar del ciudadano español:

 

  • Cambios sustanciales introducidos en el arraigo familiar.
  • Sujetos “beneficiarios”
  • Procedimiento según el lugar donde se hallen los beneficiarios de las autorizaciones de residencia.
  • Polémico concepto de “estar a cargo” que se requiere para algunos familiares.

 

D.ª Aurelia Álvarez Rodríguez. Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León.

 

18:55 h.-19:15 h. Preguntas.

 

19:15 h.-20:10 h. Mesa redonda sobre los retos en la implementación del nuevo Reglamento de Extranjería y nuevos cambios normativos a la vista:

 

  • Impresiones que genera la nueva regulación.
  • Puntos críticos.
  • Cuestiones que no han sufrido especial modificación como, por ejemplo, el régimen sancionador.
  • Nuevas reformas a corto, medio y largo plazo.

 

D.ª Aurelia Álvarez Rodríguez. Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León.

D. Santiago Yerga Cobos. Ex Director General de Migraciones en Secretaría de Estado de Migraciones. Otros puestos ocupados han sido Director general de Inclusión y Atención Humanitaria. Técnico del Defensor del Pueblo. Director Adjunto Gabinete Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Coordinador Provincial de Políticas Migratorias en Cádiz.

D.ª Noemí Alarcón Velasco. Presidenta del Comité de Migraciones de la Abogacía Europea.

 

*Modera: D. José María Pey González. Abogado experto en Extranjería y miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE y Letrado del Servicio de Inmigración del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo.

 

 

20:10 h.-20:30 h. Preguntas.

 

20:30 h. Fin de la sesión.

Equipo docente

DIRECCIÓN 


D. José María Pey González

Abogado experto en Extranjería y miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE

Letrado del Servicio de Inmigración del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo.

 

¿Qué incluye?

  • Asistencia streaming al workshop.
  • Acceso exclusivo al campus de formación, donde encontrarás toda la información relativa al workshop y todo el material de los ponentes, así como la grabación de las sesiones.
  • Certificado de asistencia y aprovechamiento del workshop, que podrá descargárselo del campus de Formación, una vez finalizado el workshop completo.

 

Incluye acceso la Revista de Derecho Migratorio y Extranjería durante tres meses, desde el comienzo del workshop. 

Destinatarios

  • Profesional de la Abogacía.
  • Profesionales de los Departamentos de Contratación de empresas.
  • Profesionales de organizaciones civiles dedicadas a extranjería.
  • Profesionales que forman parte de Administraciones y representaciones consulares.

Fechas y Lugar

Del 20 de mayo al 29 de mayo de 2025

 

Streaming con grabación

Términos

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

 

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las Condiciones Generales de Venta aplicables a la venta separada de estos productos. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios aquí.

 

CM Curso: 907039

Precio

10
550,00 €
495,00 €
(Exento IVA)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.