SINOPSIS
Análisis y concreción del deber de información en la contratación que  tiene lugar en el sistema financiero, en concreto en el sector del  mercado de valores, materializado en los contratos de mercantiles de  comisión y asesoramiento.
- Se presentan y analizan las reglas que rigen y ordenan el deber de información en la contratación financiera.
 - Se  toma la base del Derecho comunitario de la Unión Europea y del Derecho  nacional español que traspone las normas comunitarias al ámbito  doméstico.
 - Se mantiene una perspectiva íntegramente jurídica en un tema de indispensables connotaciones económicas
 
 María Jesús Blanco Sánchez es Doctora en Derecho y profesora en la Unviersidad Pablo de Olavide.
 Destinado a abogados, notarios, registradores, economistas, gestores (banca, mercado de valores, seguros).
 Extracto: La monografía que el lector tiene en sus manos se dedica al análisis y  concreción del deber de información en la contratación que tiene lugar  en el sistema financiero, en concreto en el sector del mercado de  valores, materializado en los contratos de mercantiles de comisión y  asesoramiento. 
 Se trata así de dar continuidad al reto, ya asumido con carácter  incipiente y general en una obra previa intitulada “El deber de  información en la contratación de instrumentos financiero”, de poner en  relación las tradicionales categorías jurídicas del Derecho contractual  con las particulares características del sistema financiero actual, que  traen causa en su mayoría de la aplicación de la ingeniería financiera  al mercado. 
 Los contratos mercantiles de comisión y asesoramiento a los que nos  dedicamos forman parte del elenco de contratos de servicios de inversión  definidos como el conjunto de actividades accesorias de las operaciones  principales propias de los distintos mercados de valores.  
 Las nuevas tecnologías son consideradas en este trabajo como objeto y  como medio. Nos enfrentamos a la dificultad que supone el manejo y  comprensión de conceptos en los que confluyen contenidos tanto de  naturaleza económica como jurídica. Se mantiene la firme convicción de  realizar el análisis desde la perspectiva jurídica, presentando y  analizando las reglas que rigen y ordenan el deber de información en la  contratación financiera.   
FORMATO
Con el libro digital contarás con todas las ventajas de la Biblioteca Digital Legalteca:
 • Podrás personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres.
 • Contarás con el acceso a la información desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.
 
Accede a la Biblioteca Digital Legalteca en www.legalteca.es