Curso Experto: Aspectos fiscales y laborales en la movilidad transnacional: personas impatriadas y expatriadas

Formación Online | 100 horas

    ¿Qué aprenderás?

     

    ¿Sabías que la movilidad internacional de empleados está en auge? 
    A pesar de los desafíos que trajo la pandemia, las empresas han retomado con fuerza la movilidad de sus trabajadores en otros países.

    ¿Quieres aprender los aspectos fiscales y laborales en la movilidad transnacional de empleados?

    ¿Quieres dedicarte a este nicho que cada año crece más?

     

    Con este curso aprenderás:

     

      • Globalización e Internacionalización: Entiende el impacto de la globalización en empresas y trabajadores, y cómo expandir actividades a otros países.
      • Libre Circulación de Personas: Explora el fenómeno bidireccional de trabajadores y empresas que se desplazan al extranjero y viceversa.
      • Derecho Financiero y Tributario: Descubre el papel crucial de las ventajas fiscales en la internacionalización y cómo atraer inversiones y mano de obra cualificada.
      • Contratación Laboral y Régimen Jurídico de Extranjería: Conoce el régimen jurídico para trabajadores extracomunitarios y analiza los RD 557/2011 y RD 1155/2024.
      • Seguridad Social y Pensiones: Aprende sobre las consecuencias jurídicas en la Seguridad Social y pensiones por movilidad internacional, y enfrenta los desafíos del teletrabajo transfronterizo y el nomadismo digital.
      • Prevención de Riesgos Laborales y Protección Social: Gestiona los riesgos laborales y la protección social para trabajadores expatriados, con especial atención a la gestión de accidentes laborales y asistencia sanitaria.

    Programa

    Módulo 1. Concepto de residencia fiscal

     

    • Introducción al concepto de residencia fiscal.
    • Criterios de vinculación para determinar la residencia: territorial, económico y familiar.
    • Análisis de los contribuyentes con residencia habitual en el extranjero.

     

    Módulo 2. Concepto de residencia en el ámbito de los convenios de doble imposición internacional

     

    • Jerarquía normativa de los convenios de doble imposición.
    • Examen de los convenios de doble imposición en: relaciones laborales, ámbito jurídico internacional y modelo de convenio de la OCDE para eliminar la doble imposición.
    • Interpretación de los convenios de doble imposición.
    • Concepto de residencia en el modelo de convenio OCDE.

     

    Módulo 3. Rendimientos del trabajo y análisis del art. 15 del modelo de convenio OCDE

     

    • Introducción a la distribución de la soberanía fiscal.
    • Reglas específicas aplicables a rendimientos del trabajo:
    • Estudiantes y otras rentas.

     

    Módulo 4. Régimen especial para personas trabajadoras desplazadas a territorio español (impatriados)

     

    • Requisitos materiales del régimen especial:
      • Adquirir residencia fiscal en España por desplazamiento.
      • No haber sido residente en España anteriormente.
      • Desplazamiento por contrato de trabajo o para actuar como administrador de una entidad.
      • No obtener rentas mediante un establecimiento permanente en España.
    • Requisitos formales y opción fiscal.
    • Contenido del régimen especial del art. 93 LIRPF.
    • Examen de la renuncia y exclusión del régimen especial.
    • Regulación del impuesto sobre la renta en otros países seleccionados.

     

    Módulo 5. Régimen especial para personas trabajadoras desplazadas fuera del territorio español (expatriados)

     

    • Examen de la exención del art. 7 LIRPF y su evolución.
    • Régimen de excesos del art. 9 RIPRF o complemento por destino.
    • Opción fiscal para contribuyentes residentes en otros Estados miembros de la Unión Europea.

     

    Módulo 6. Movilidad transnacional de personas trabajadoras

     

    • Noción de movilidad transnacional.
    • Categorías de trabajadores en este contexto:
      • Personas trabajadoras fronterizas y transfronterizas.
      • Personas trabajadoras de temporada.
      • Personas trabajadoras itinerantes.
      • Personas trabajadoras desplazadas.
      • Personas trabajadoras expatriadas.
      • Personas teletrabajadoras transfronterizas.
    • Situaciones específicas:
      • Personas trabajadoras en Reino Unido tras el Brexit.
      • Personas trabajadoras de la UE, países del EEE, y Suiza.
      • Residencia de inversores y emprendedores.

     

    Módulo 7. Régimen jurídico de extranjería

     

    • Régimen jurídico de extranjería según:
      • RD 557/2011 vigente.
      • RD 1155/2024 (vigente desde mayo).
    • Aspectos clave:
      • Autorizaciones para trabajar, causas de denegación y extinción.
      • Renovación, modificación o extinción de autorizaciones.
    • Casos específicos:
      • Autorización de trabajo para: Investigadores, profesionales altamente cualificados, titulares de una autorización de estancia por estudios, formación, prácticas o servicios de voluntariado, solicitantes de asilo sin resolución en seis meses y personas trabajadoras extranjeras enroladas en buques españoles.
    • Gestión colectiva de contrataciones en origen.

     

    Módulo 8. Criterios rectores en los Sistemas de Seguridad Social y legislación aplicable

     

    • Normas aplicables ante conflictos de leyes transnacionales.
    • Instrumentos de coordinación de la Seguridad Social en el ámbito internacional.
    • Acceso a la jubilación en el contexto de la movilidad transnacional:
      • Elementos estructurales de la pensión de jubilación a nivel global.
    • Derechos prestacionales y portabilidad de derechos.

     

    Módulo 9. Teletrabajo transfronterizo y nomadismo digital

     

    • Concepto de nomadismo digital.
    • Análisis del teletrabajo transfronterizo:
      • Derecho laboral aplicable y normas de conflicto.
      • Competencia judicial internacional en el teletrabajo.
    • Seguridad Social y teletrabajo transnacional.
    • Cuestiones adicionales:
      • Protección del secreto empresarial.
      • Teletrabajo transfronterizo y conciliación.
      • Teletrabajo de personas extranjeras cualificadas de Latinoamérica.
    • Régimen fiscal del teletrabajo para:
      • Personas trabajadoras autónomas.
      • Personas trabajadoras por cuenta ajena.

     

    Módulo 10. Prevención de riesgos laborales y protección social de personas trabajadoras expatriadas

     

    • Obligaciones de prevención de riesgos laborales del empresario español.
    • Gestión de la movilidad internacional de trabajadores desde un enfoque preventivo.
    • Coordinación de organismos de inspección de desplazamientos transnacionales en la UE.
    • Competencia judicial internacional en litigios por accidente de trabajo.
    • Protección por accidente de trabajo según convenios bilaterales de Seguridad Social.
    • Ley aplicable al contrato internacional en prevención de riesgos laborales.
    • Asistencia sanitaria en la Unión Europea.

    Equipo docente

    Alfonso Benavides Colom

    Formación en Derecho con una destacada trayectoria como economista y auditor de cuentas. Esta combinación de especializaciones le ha permitido adquirir una amplia y profunda experiencia en el ámbito tributario y fiscal convirtiéndose en un referente en dicho ámbito y, especialmente, en los aspectos internacionales.

     

    José María Pey González

    Vocal de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE y responsable de la Comisión de Extranjería del Colegio de la Abogacía de Vizcaya.

     

    Javier Díaz-Terán

    Abogado Laboralista con desempeño en Empresa multinacional durante más de 30 años.

    Dirigido a

    Profesionales que abordan la movilidad internacional de personas trabajadoras, tanto los aspectos laborales como los aspectos fiscales (RRHH, asesores fiscales, abogados, estudiantes de tributos, funcionarios).

    Metodología

    El programa se imparte en modalidad e-learning basado en un aprendizaje autónomo donde tú organizarás "tu propio seguimiento" contando siempre con el apoyo y orientación del Equipo Académico, para lo que dispondrás con un abanico variado de Recursos Formativos:

     

    • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
    • Cada Módulo se acompañará de vídeos del profesorado experto con los aspectos fundamentales.
    • Preguntas/respuestas.
    • Foro con resoluciones de dudas.
    • Encuentros Digitales en tiempo real con carácter periódico donde el equipo docente acometerá cuestiones de actualidad y atenderá todas las dudas que planteen dudas.

    Bonificación

    Bonifica los cursos de tu empresa con Fundae:

    Nos encargamos de todo el proceso administrativo para que puedas aprovechar al máximo el crédito disponible de tu empresa para Formación.

    Si deseas bonificarte, contacta con nosotros para indicarlo, te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

     

    PROXIMAS CONVOCATORIAS DE 2025 (comienzo y fin):

    12/02/202528/04/2025
    09/04/202523/06/2025
    11/06/202525/08/2025
    10/09/202524/11/2025

    Pago a plazos

    Puedes pagar este curso en 3 plazos sin intereses. (289,50€+IVA al mes).

    Precio

    1.167,65 €
    (IVA Inc.)

    Contacto

    Tel: 900 40 40 47

    Lunes a Jueves de 9-18:30h
    Viernes de 9-15h o si lo prefieres

    Nosotros te llamamos

    Inscribete ya

    Datos de facturación

    Particular

    Tu compra

    Elige la modalidad

    Datos del asistente a la formación

    Forma de pago

    Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.