Curso Especialización: Gestión del Acoso en los Canales de Información

Formación Online | 80 h. | Paga a plazos sin intereses

    ¿Qué aprenderás?

    ¿Sabías que uno de cada diez trabajadores está en riesgo alto de acoso laboral? 

     

    Un porcentaje muy elevado de los casos que se plantean en los canales de denuncias de las organizaciones son situaciones de acoso, en todas sus posibles variantes, como son el mobbing o el acoso sexual. Se trata de casos que pueden llegar a ser muy graves, cabiendo la posibilidad de que sean objeto de sanción penal, por lo que esas organizaciones, así como sus asesores, han de saber manejarlas con todas las garantías.

    Este curso te ayudará a gestionar y tramitar las comunicaciones del Canal de Información con eficacia y seguridad jurídica, investigar las denuncias de forma interna siguiendo un protocolo claro y eficiente y proteger a tu organización del riesgo reputacional y legal derivado del acoso laboral.

     

    Te enseñará:

    • A investigar las denuncias de forma interna siguiendo un protocolo claro y eficiente.
    • A proteger a las víctimas del acoso de forma efectiva.
    • A proteger a tu organización del riesgo reputacional y legal derivado del acoso.
    • A manejar las claves fundamentales tras recibir una comunicación en el Canal de Información.
    • Cómo analizar la evaluación de las comunicaciones recibidas
    • A identificar los pasos a seguir en la fase de instrucción e investigaciones internas.
    • Cómo examinar los supuestos de acoso y su gestión, diferenciando entre obligaciones preventivas y de reacción.
    • A conocer buenas prácticas en la gestión del Canal de Información.

     

    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

    Este curso está dirigido a Abogados laboralistas, Compliance Officer, Recursos Humanos de Empresas y toda persona encargada de la gestión de un Canal de Información.

    Programa

    MÓDULO 1. Imprescindibles de los sistemas de información y protección de los informantes.

     

    • Presentación de la Ley de Protección del Informante de Infracciones: ámbito subjetivo y objetivo de aplicación.
    • Estrategias clave en el contexto de la protección del informante.
    • Análisis del Sistema Interno de Información en el sector privado y público.
    • Funcionamiento y normativa del Canal de Denuncia Externo.
    • Medidas de protección para informantes y personas afectadas.
    • Régimen jurídico de la autoridad independiente de protección del informante y régimen sancionador.

     

    MÓDULO 2. Fase de evaluación de la comunicación.

     

    • Principios fundamentales para la gestión y tramitación de las comunicaciones.
    • Claves prácticas para:
      • Admisión a trámite o archivo de la comunicación.
      • Elaboración de preguntas clave para la evaluación.
    • Rol del Responsable del Sistema en la evaluación de la comunicación.
    • Ejemplos y modelos prácticos de acciones requeridas.

     

    MÓDULO 3. Fase de instrucción y conclusión.

     

    • Pasos clave del proceso:
      • Nombramiento de instructores del expediente.
      • Diseño del plan de investigación.
      • Reuniones y entrevistas clave.
    • Documentación y análisis de actuaciones.
    • Elaboración del informe de conclusión del expediente:
      • Resoluciones finales y medidas a adoptar.
    • Integración de las fases de evaluación e instrucción en un caso práctico.

     

    MÓDULO 4. Evidencias y garantías en las investigación en el canal de información.

     

    • Concepto de evidencia y su valoración.
    • Tipos de evidencias:
      • Documentales, conductuales y basadas en indicios.
      • Tratamiento de evidencias relacionadas con imágenes, grabaciones y comunicaciones.
      • Evidencias laborales, electrónicas, informáticas y de datos personales.
    • Garantías en el manejo de principios y derechos fundamentales.

     

    MÓDULO 5. Autoridades Administrativas independientes de protección al informante (AAI). Régimen sancionador.

     

    • Naturaleza jurídica y estatuto de las AAI.
    • Régimen jurídico, organización y ámbito de actuación de las autoridades.
    • Régimen sancionador y su aplicación.
    • Protección del informante en la legislación autonómica.

     

    MÓDULO 6. Acoso o mobbing en el trabajo.

     

    • Definición y modalidades de acoso laboral, incluyendo ciberacoso.
    • Análisis del uso de WhatsApp y Telegram como herramientas de acoso.
    • Aspectos probatorios y ejemplos de casuística reconocida por los Tribunales.
    • Diferenciación entre el mobbing y la respuesta penal al acoso moral laboral.

     

    MÓDULO 7. Perspectiva del acoso y otras conductas contrarias al acoso laboral y la libertad sexual e integridad moral desde la óptica del Compliance laboral.

     

    • Responsabilidad empresarial en casos de acoso laboral y acoso sexual:
      • Límites y ámbito objetivo de la responsabilidad.
    • Protocolo para prevenir, gestionar y resolver denuncias de acoso:
      • Ámbito personal y geográfico.
      • Principios generales, registro, publicidad, vigencia y revisión.
    • Tipos de responsabilidad empresarial por incumplimiento.
    • Compromiso de la empresa con la prevención y resolución del acoso y la violencia contra personas LGTBI.
    • Exigencia de un Protocolo para la atención de acoso o violencia contra la libertad sexual e integridad moral.

    Equipo docente

    Ana Ramos

    Abogada Senio del área Governance, Risk & Compliance de ECIJA.

     

    Sara Duro

    Manager del área de Derecho Laboral de ECIJA.

    Metodología

    El programa se imparte en modalidad e-learning donde  se considera fundamental para su aprovechamiento los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en la comunicación activa y constante entre profesorado y alumnado.

     

    Recursos Formativos:

    • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
    • Cada Módulo se acompañará de vídeos del profesorado experto.
    • Preguntas/respuestas.
    • Foro con dinamizaciones y resoluciones de dudas.

    Bonificación

    Bonifica los cursos de tu empresa con Fundae:

    Nos encargamos de todo el proceso administrativo para que puedas aprovechar al máximo el crédito disponible de tu empresa para Formación.

    Si deseas bonificarte, contacta con nosotros para indicarlo, te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

     

     

    PROXIMAS CONVOCATORIAS DE 2025 (comienzo y fin):

    12/03/202511/05/2025
    14/05/202513/07/2025
    09/07/202507/09/2025
    02/10/202501/12/2025

    Pago a plazos

    Puedes pagar este curso en 3 plazos sin intereses. (281,25€+IVA al mes).

    Precio

    907,50 €
    (IVA Inc.)

    Contacto

    Tel: 900 40 40 47

    Lunes a Jueves de 9-18:30h
    Viernes de 9-15h o si lo prefieres

    Nosotros te llamamos

    Inscribete ya

    Datos de facturación

    Particular

    Tu compra

    Elige la modalidad

    Datos del asistente a la formación

    Forma de pago

    Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.