Es la primera revista que aborda, de manera integral, el sistema jurídico penal; afronta conjuntamente todas las cuestiones que surgen en el proceso penal, tanto sustantivas como procesales y penitenciarias, desde el triple enfoque de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina, con el propósito de satisfacer las necesidades tanto del mundo científico como del mundo profesional.
Los autores están adscritos a todos los segmentos de clientes que hacen del Derecho penal su profesión, a fin de satisfacer sus intereses en la elección y tratamiento de los temas: mundo universitario, abogacía, órganos jurídico-administrativos y jurisdiccionales, psiquiatría y psicología forense.
• Editorial: Artículos sobre temas de candente actualidad al cierre de cada número, elaborado por el director de la revista
• Análisis doctrinal: Tratamiento profundo de cuestiones procesales, sustantivas y sanciones y ejecución penal
• Comentarios de Derecho Comparado o Europeo: Artículos que tratan las cuestiones prácticas que se plantean como consecuencia de la aplicación del Derecho Comunitario o del estudio del Comparado
• Legislación:
- Comentario de actualidad legislativa.
- Reseñas de legislación Selección, con breve comentarios de autor, de la normativa más importante en materia penal sistematizada en: legislación sustantiva, procesal, Fiscalía General del Estado, Instituciones Penitenciarias y Unión Europea.
• Jurisprudencia:
- Comentario de una resolución relevante, sea cuál sea el órgano jurisdiccional del que emana.
- Fichas de jurisprudencia: Estudian una resolución con mayor detalle que una reseña y aportan información complementaria sobre la misma.
- Referencia Jurisprudenciales: Estructurada en un índice analítico se publica la selección y el análisis de las resoluciones más novedosas y destacadas publicadas por el, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales…., dictada en el periodo que media entre cada revista.
• Documentación normativa: Anexo, cuando la actualidad penal lo exija, de documentos de interés para los estudios de Derecho Penal (estadísticas, informes oficiales…).
• Pericias e informes: Novedosos contenidos en los que especialistas en criminología, psiquiatría y psicología abordan estos necesarios conocimientos para los penalistas.
• Bibliografía: Anexo bibliográfico estructurado en derecho sustantivo y procesal de bibliografía emanada en el período que media entre dos revistas y, en su caso, recensión de alguna de las obras publicadas.
La suscripción a la obra comprende el envío de los cuatro números de la revista y una monografía correspondientes al año en curso.