La revista Sostenibilidad Práctica es indispensable para empresas y profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los criterios ASG: Ambientales, Sociales y de Gobernanza.
La Directiva (UE) 2022/2464, de 14 de diciembre, sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD), establece la obligación de presentar los informes sobre sostenibilidad para las grandes empresas ya en 2025. El ámbito de aplicación de dicha Directiva se irá ampliando a más empresas hasta 2028.
Para aquellas PYMES que no entran en el ámbito de aplicación de la Directiva CSRD, se han publicado las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad Voluntarias para PYMES.
Estas normas afectan a todas las empresas, así como a los auditores, contables o abogados que las asesoran, ya que tanto la información financiera, como la información sobre sostenibilidad forman parte de la información corporativa. Se regula también la figura del verificador del informe de sostenibilidad, papel que podrá desempeñarse por sociedades de verificación o por profesionales que cumplan con los requisitos legales.
Sostenibilidad Práctica responde a las necesidades informativas, documentales y de gestión de empresas y profesionales:
- En cada número se tratan aspectos del medio ambiente, las normas sociales y la gobernanza, analizando la diligencia debida, la información corporativa y las Novedades EFRAG.
- Secciones específicas sobre finanzas sostenibles, verificación de informes de sostenibilidad y novedades legislativas.
- Sección fija dedicada a las PYMES que cuentan con una norma de cumplimiento voluntario. Sin olvidar que se ven implicadas en la información sobre sostenibilidad regulada en la Directiva CSRD, por pertenecer a la cadena de valor de las empresas integradas en el ámbito de aplicación de la Directiva o por solicitar financiación.
- Otras secciones sobre contenidos prácticos y de actualidad: formación, novedades, eventos, actualidad legislativa, reseñas jurisprudenciales, entrevistas, Casos prácticos, Formularios, Esquemas, Infografías, Grabaciones, Checklist, ...)
- La periodicidad de la revista es cuatrimestral.
- Mediante una Newsletter se da puntualmente cuenta de los contenidos de la Revista cuando se publique en la Biblioteca digital LEGALTECA.
Fácil acceso a la hemeroteca de la revista en Legalteca, donde podrás disfrutar, además, de enormes ventajas y beneficios con esta plataforma:
- Recibirás newsletters que te informarán en tu correo electrónico de los nuevos contenidos y de cualquier novedad de tu interés.
- Accede al texto completo de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citados.
- Y, además disfruta de todas las ventajas de nuestra Biblioteca digital Legalteca: un potente y preciso buscador, posibilidad de personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres, y de consultar la revista desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.
Medio ambiente: artículos y tribunas en los que se analiza la gestión climática que deben realizar las empresas para el cumplimento de los objetivos de sostenibilidad empresarial.
Normas sociales: esta sección profundiza en los impactos y riesgos sociales de las empresas, teniendo en cuenta las buenas prácticas a realizar, los aspectos materiales y las obligaciones de divulgación.
Gobernanza: estudios sobre las obligaciones impuestas a las empresas para el cumplimiento del buen gobierno corporativo teniendo en cuenta el deber de diligencia como núcleo central de la gobernanza.
Finanzas sostenibles: prácticas necesarias para la toma de decisiones de inversión y crecimiento económico teniendo en cuenta las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza.
Verificación del informe de sostenibilidad: en esta sección se examinan todos los requerimientos a conocer para la realización de un trabajo de verificación ajustado a la norma técnica de verificación de la información sobre sostenibilidad.
PYMES: sección dedicada a las PYMES, que cuentan con una norma de cumplimiento voluntario. Sin olvidar que se ven implicadas en la información sobre sostenibilidad regulada en la Directiva CSRD, por pertenecer a la cadena de valor de las empresas integradas en el ámbito de aplicación de la Directiva o por solicitar financiación.
Novedades en la regulación internacional, europea y nacional: análisis de las últimas normas publicadas a nivel internacional, europeo o nacional: publicaciones del ISSB, IFAC, EFRAG, ICAC…
Actualidad
Contenidos prácticos
Leído en…