La Justicia Terapéutica (TJ) busca humanizar el sistema legal, analizando los efectos terapéuticos y antiterapéuticos de la ley y promoviendo formas en que esta pueda ser aplicada de la manera más beneficiosa y menos perjudicial para el bienestar de las personas. La colaboración interdisciplinaria, la justicia sostenible, el enfoque en los derechos de la infancia y de la adolescencia, la perspectiva de género, los métodos alternativos de resolución de conflictos, las prácticas restaurativas y la ética del cuidado son principios de la TJ que buscan humanizar la justicia.
Este libro, con contribuciones de veinticinco autores de ocho países, avanza en la divulgación de la TJ. La primera sección aborda su ética y las prácticas judiciales que mejoran el bienestar y su aplicación en adultos. La segunda sección se centra en justicia juvenil, incluyendo la autonomía progresiva de NNA, y el tratamiento de violencia y adicciones en adolescentes. La tercera sección examina la TJ en la violencia de género, y la cuarta en el ámbito penitenciario, enfocándose en la rehabilitación de personas con trastornos mentales y delitos sexuales contra menores. La última sección incluye la adaptación de una medida psicométrica sobre el perdón.
Aunque la TJ sigue desarrollándose en diversos contextos, requiere continuar potenciando la investigación, formación y alianzas para mejorar el sistema de justicia y el bienestar de las personas implicadas.