Imagen de XVI Congreso Aranzadi Social 2025

XVI Congreso Aranzadi Social 2025

Madrid + streaming con grabación | 2 y 3 de octubre de 2025

    ¿Qué aprenderás?

     

    UNA REMODELACIÓN DISPERSA DEL MARCO SOCIOLABORAL

    El Congreso Aranzadi Social es una reunión anual para posibilitar el estudio monográfico y práctico de materias especialmente relevantes. 

    En esta ocasión es necesario atender simultáneamente a diversos frentes que el sistema de relaciones laborales y de Seguridad Social tiene abiertos. Como viene sucediendo, hay que combinar el impacto de nuevas y recientes normas (en especial las Leyes Orgánicas 6/2024 y 1/2025) con la incidencia de importantes pronunciamientos judiciales o de organismos internacionales. 

    Cumpliendo con el esquema tradicional de los Congresos, las Ponencias se presentan como exposiciones sintéticas, directas y prácticas. El coloquio, las pausas intermedias o la cena abierta son asimismo elementos relevantes para facilitar el intercambio de pareceres o experiencias.

    Programa

    Jueves, 2 de octubre de 2025 

     

    14:30 h. Acreditación y entrega de documentación.

    15:20 h. Inauguración del Congreso.

    Dña. Carmen Sánchez Trigueros. Catedrática de la Universidad de Murcia. Directora Académica de los Foros Aranzadi Social.

    Dña. Izaskun González De la Tajada. Directora de Formación Presencial de Aranzadi La Ley.

     

    PRIMER BLOQUE: EL TIEMPO DE TRABAJO 

     

    15:30 h. PRIMERA PONENCIA: La reordenación del tiempo de trabajo.

     

    D. Martín Godino Reyes. Socio Director de Sagardoy Abogados. Codirector del FAS Barcelona.

     

    • Concepto de “tiempo de trabajo”: reglas generales y supuestos prácticos (art. 34.1 ET).
    • Distribución irregular de la jornada a instancia de la empresa (art. 34.2 ET).
    • Horas extras, tiempo de espera.
    • Vacaciones.
    • El Registro de Jornada: problemas aplicativos (art. 34.9 ET).
    • El Registro de Jornada en supuestos especiales (empleo doméstico: STJUE 19-XII-2024).
    • Problemas sobre trabajo a distancia.
    • Permisos en supuestos de trabajo a tiempo parcial.
    • Reducción de jornada: estado de la cuestión.

     

     

    16:30 h. SEGUNDA PONENCIA: Cuestiones sobre conciliación de la vida familiar y laboral.

     

    Dña. María José Romero Rodenas. Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

     

    • Cuestiones generales sobre los permisos: cómputo, retribución, justificación (art. 37.3 ET).
    • Permiso por cuidado de familiares: problemas aplicativos.
    • Los nuevos permisos: fuerza mayor familiar, climático, donación de órganos (art. 37.3 y 37.9 ET).
    • La reducción de jornada: problemas pretéritos y actuales (art. 37.6 ET).
    • Adaptación del tiempo de trabajo por razones de conciliación (art. 34.8 ET).
    • Aspectos procesales.

     

     

    17:30 h. Coloquio conjunto.

     

    18:15 h. Pausa-café

     

    SEGUNDO BLOQUE: TRABAJO PRODUCTIVO Y PENSIÓN DE JUBILACIÓN 

     

    18:45 h. TERCERA PONENCIA: Compatibilidad y actividad productiva.

     

    Dña. Lourdes Meléndez Morillo-Velarde. Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos.

     

    • Jubilación parcial.
    • Jubilación activa.
    • Trabajos marginales.
    • Jubilación activa plena.

     

    TERCER BLOQUE: JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

     

    19:35 h. CUARTA PONENCIA: Examen de la jurisprudencia comunitaria reciente (2024/2025).

     

     

    D. Antonio V. Sempere Navarro. Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo.

     

    • Cuestiones prejudiciales planteadas desde España: Caso Na Negreta (18 enero 2024); abuso de temporalidad en CAM (22 febrero 2024); Resorts Mallorca Hotels (22 febrero 2024); Ranstad Empleo (22 febrero 2024); familia monoparental (16 mayo 2024); jubilación del empresario (11 julio 2024); dietas según categoría (4 octubre 2024, Stavla); ETT de facto (24 octubre 2024, Omnitel), registro horario en empleo doméstico (19 diciembre 2024); pensión estando a tiempo parcial (10 abril 2025, Carrefour).
    • Contratos temporales (20 febrero 2024); empleo público inusualmente largo en la Generalitat (13 junio 2024).
    • Tratamiento de datos deficiente (11 abril 2024), incluso involuntario (20 junio 2024), lucrativo (4 octubre 2024), por Registro Mercantil (4 octubre 2024), por empresa fusionada (19 diciembre 2024), por compañía ferroviaria (9 enero 2025), sancionado proporcionalmente (13 febrero 2025), en perfil de solvencia (27 febrero 2025).
    • Conflicto en asistencia aeroportuaria (16 mayo 2024).
    • Evaluación de riesgos en trabajo nocturno (20 junio 2024).
    • Despido de trabajadora embarazada (27 junio 2024).
    • Jueces o Fiscales sustitutos (27 junio 2024).
    • Horas extras y trabajo a tiempo parcial (29 julio 2024).
    • Trabajador temporal que adquiere fijeza pública (19 septiembre 2024; 17 octubre 2024).
    • Deportistas profesionales: retenidos (4 octubre 2024) o representados ab initio (20 marzo 2025).
    • Artistas y derechos de imagen (6 marzo 2025).
    • Abogacía: secreto profesional (26 septiembre 2024); prácticas internacionales (3 abril 2025).
    • No discriminación por edad (17 octubre 2024).
    • Transmisión de Notaría (22 octubre 2024), de acciones en bufete (19 diciembre 2024), de empresa concursada y quebrada (3 abril 2025).
    • Seguridad Social tras libre circulación (23 enero 2025).
    • Integración de refugiados (4 febrero 2025).
    • Tutela judicial: pleitos sobre accidente de trabajo (26 septiembre 2024), ejecución de sentencia española (4 octubre 2024), planteamiento de cuestión prejudicial (15 octubre 2024), composición del tribunal (14 noviembre 2024), retribución judicial (25 enero 2025), reparto de asuntos (27 febrero 2025; 6 marzo 2025).

     

    20:30 h. Coloquio conjunto de las Ponencias Tercera y Cuarta.

     

    20:55 h. Fin de la Jornada.

     

    21:00 h. Cena del Congreso. Espacio de encuentro profesional.

     

     

    Viernes, 3 de octubre de 2025

     

    8:50 h. Recepción de asistentes.

     

     

    CUARTO BLOQUE: LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO       

     

    9:00 h. QUINTA PONENCIA: Protección específica en casos de enfermedad, indemnidad u otras circunstancias discriminatorias.

     

    D. José Fernando Lousada Arochena. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia.

     

    • La no discriminación y su tutela.
    • Enfermedad y discapacidad frente a la determinación del contrato.
    • Terminación del contrato durante el periodo de prueba y enfermedad.
    • Las relaciones laborales especiales y su extinción en caso de enfermedad.
    • La indemnidad: panorama jurisprudencial en materia extintiva.
    • La indemnidad sobre el despido tras la LO 5/2024 de 11 noviembre.

     

     

    09:55 h. SEXTA PONENCIA: La extinción del contrato de trabajo: indemnización por despido improcedente, audiencia previa e incapacidad permanente.

     

    D. Antoni Oliver Reus. Presidente de la Sala de lo Social del TSJ de Baleares y Director del FAS de Islas Baleares.

     

    • La indemnización en despido improcedente a la luz del Convenio 158 OIT (STS 1350/2024).
    • La indemnización por despido improcedente y la Carta Social Europea (CEDS 2024).
    • La “audiencia previa”: alcance práctico tras la STS 1250/2024.
    • La incapacidad permanente y el contrato de trabajo: ajustes razonables, actuación exigible a la empresa, derechos del trabajador. Jurisprudencia y situación tras la reforma legal de 2025.

     

    10:45 h. COMUNICACIÓN ESPECIAL (pendiente por determinar)

     

     

    11:00 h. Coloquio conjunto de las Ponencias Quinta y Sexta.

     

    11:30 h. Pausa-café

     

     

    QUINTO BLOQUE:  INDEMNIZACIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS

     

    12:00 h. SÉPTIMA PONENCIA: Indemnización por daños y perjuicios en las relaciones sociolaborales.

     

    Dña. Catarina Capeáns Amenedo. Abogada y Codirectora de los FAS de Galicia.

     

    • Precontratos de trabajo.
    • Pacto de permanencia.
    • Pacto de no competencia.
    • Daños y perjuicios recíprocos.
    • Vulneración de derechos fundamentales.
    • Tributación de las indemnizaciones por despido improcedente conciliado (LO 1/2025).
    • Referencia al ámbito de la Seguridad Social: el caso del complemento de pensiones (art. 60 LGSS).

     

     

    SEXTO BLOQUE: INNOVACIONES PROCESALES

     

    12:50 h. OCTAVA PONENCIA: Inventario de las principales novedades de la LO 1/2025 de Eficiencia procesal y de la jurisprudencia.

     

    D. Antonio V. Sempere Navarro. Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo. 

     

    • Adopción del lenguaje inclusivo.
    • Explicitación de las consecuencias de la gestión digital.
    • Potenciación de la conciliación intraprocesal.
    • Clarificación de las consecuencias de la mediación o conciliación previas.
    • Aumento de los supuestos en que cabe la sentencia oral.
    • Cambios en materia probatoria: aportación anticipada de documental y digital.
    • Remisión a las reglas del juicio civil respecto de adjudicación de bienes embargados.
    • Importante simplificación en demandas de error judicial o de revisión de sentencia firme.
    • Importación de construcciones conocidas en otros órdenes sobre limites formales a escritos ante el Tribunal Supremo.
    • Potenciación del papel de la Fiscalía.
    • Redefinición del recurso de casación unificadora (interés casacional).

     

    13:40 h. Coloquio conjunto de las Ponencias Séptima y Octava.

     

    14:10 h. Clausura y Fin de las Jornadas.

    Equipo docente

     

    PRESIDENTE

    Excmo. Sr. D. Antonio V. Sempere Navarro.

    Catedrático de Universidad. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

     

     

    DIRECTORA

    Dña. Carmen Sánchez Trigueros.

    Catedrática de la Universidad de Murcia. Directora Académica de los Foros Aranzadi Social.

     

     

    ¿Qué incluye?

    • Asistencia al congreso.
    • Pausas cafés de networking.
    • Cena cóctel networking.
    • Acceso a la conexión en directo, pudiendo asistir desde cualquier lugar, si no deseas desplazarte.
    • Acceso exclusivo al campus de formación, donde encontrarás toda la información relativa a las jornadas y todo el material de los ponentes, así como la grabación de las sesiones.
    • Certificado de asistencia y aprovechamiento de las jornadas, que podrá descargárselo del campus formación una vez finalizado el congreso.

     

    Incluye la suscripción a estas revistas durante tres meses desde el comienzo del congreso:

     

    • Revista Española del Derecho del Trabajo
    • Boletín Laboral

    Colaboradores

    Fechas y Lugar

    2 y 3 de octubre de 2025

     

         Hotel Vincci Soma, Sala azul

    Calle de Goya, 79, Distrito Salamanca, 28001 Madrid

     

     Presencial + Streaming con grabación

     

    Términos

    Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

    Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las Condiciones Generales de Venta aplicables a la venta separada de estos productos. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios aquí.

     

    CM producto: 000907060

    Precio

    665,00 €
    (Exento IVA)

    Contacto

    Tel: 900 40 40 47

    Lunes a Jueves de 9-18:30h
    Viernes de 9-15h o si lo prefieres

    Nosotros te llamamos

    Inscribete ya

    Datos de facturación

    Particular

    Tu compra

    Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

    Datos del asistente a la formación

    Forma de pago

    Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.