Previous Page  7 / 10 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 10 Next Page
Page Background

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Lammoglia, F., «Conservación o desarrollo sustentable: ¿políticas diferenciadas para la protección

de la biodiversidad», en García López, Tania y Travieso Bello, Ana Cecilia (coords.),

Derecho y Políticas

Públicas para la Protección de la Biodiversidad

, Ed Tirant Lo Blanch, México, 2018, pp. 77 y ss.

Idem.

Idem.

Ley Federal del Mar

, Diario Oficial de la Federación de 8 de enero de 1986.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

,

op. cit

.

Ley Agraria,

Diario Oficial de la Federación de 26 de febrero de 1992.

Ley de Aguas Nacionales,

Diario Oficial de la Federación de 1 de diciembre de 1992.

Ley Federal de Sanidad Vegetal

, Diario Oficial de la Federación de 5 de enero de 1994.

Ley General de Vida Silvestre

, Diario Oficial de la Federación de 3 de julio de 2000.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

, Diario Oficial de la Federación de 7 de diciembre de 2001.

Todas estas acciones conllevan una importante pérdida de biodiversidad, que se

manifiesta en una disminución de los servicios ambientales, en este caso hídricos, que

ésta brinda a la sociedad y algo similar sucede con otros servicios ambientales provistos

por la biodiversidad, por lo cual las estrategias para su conservación y /o desarrollo

sostenible han pasado a ocupar un lugar prioritario en los países.

La estrategia normativa para la protección de la biodiversidad se ha centrado en la

regulación de las actividades que afectan a:

Ecosistemas.

Especies.

Diversidad genética y bioseguridad y

Servicios ambientales.

Las normas jurídicas en esta materia contienen disposiciones tendentes, como ya

hemos señalado, en ocasiones, a la conservación; en otras, al desarrollo sostenible de

esos aspectos de la biodiversidad y, también, a su restauración.

Como señala Lammoglia: «el conservacionismo es una concepción que retira al

hombre de los elementos funcionales del sistema y lo visualiza como un factor exógeno

del mismo»

6

, mientras que «el aprovechamiento sustentable»

7

: «sitúa al hombre en medio

del sistema y lo hace responsable de regular el desarrollo imponiendo la obligación de

hacerlo sustentable».

8

En México existen numerosas disposiciones legales tendentes a proteger algún

aspecto de la biodiversidad.

Según la Estrategia Nacional y Plan de Acción 2016-2030 las leyes que regulan algún

aspecto de la biodiversidad son las siguientes:

Ley Federal del Mar

9

.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

10

.

Ley Agraria

11

.

Ley de Aguas Nacionales

12

.

Ley Federal de Sanidad Vegetal

13

.

Ley General de Vida Silvestre

14

.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

15

.

89

Derecho ambiental mexicano. Regulación sectorial