Previous Page  5 / 10 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 10 Next Page
Page Background

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

«La relación cooperativa: un marco

de referencia. De la relación cooperativa al cumplimiento cooperativo»

, 2013, página 16,

https://dx.doi.org/

10.1787/9789264207547-es

minado mapa de riesgos fiscales como herramienta de gestión clave en los programas

de

compliance

tributario.

II.

La definición del concepto de sistema de

compliance

tributario, tiene en su origen

una vinculación estrecha con el concepto de relación cooperativa (más tarde acuñado

como «cumplimento cooperativo»

(1)

) entre los contribuyentes y las autoridades fis-

cales.

La OCDE fue pionera promoviendo la necesidad de desarrollar conceptualmente

un marco de referencia que permita a los contribuyentes proveer a las autoridades

fiscales evidencia verificable mediante técnicas de auditoría de que la información y

las declaraciones tributarias presentadas son completas y correctas.

Con esta finalidad, la OCDE ha definido los componentes básicos que todo marco

de control fiscal debe tener y divide los mismos en seis componentes:

1.-

Estrategia fiscal

documentada y asumida por el más alto nivel de la orga-

nización —Consejo de administración—.

2.-

Aplicado de forma

integral

a toda la organización, de forma que considere

todas las actividades de una empresa que potencialmente pueden tener impacto

sobre la posición fiscal de la compañía.

3.-

Roles y responsabilidades

adecuadamente asignados. Si bien la responsa-

bilidad sobre el adecuado diseño e implementación de un marco de control fiscal

corresponde al consejo de administración, el rol central del departamento fiscal

como responsable en la implementación de dicha estrategia fiscal debe quedar

adecuadamente delimitado, así como la garantía en la dotación de recursos al

mismo para desarrollar adecuadamente su actividad.

4.-

Gobierno documentado

, mediante el desarrollo de un sistema de control

interno y de reporting tendentes a gestionar y mitigar los potenciales riesgos de

incumplimiento fiscal, que debe estar suficientemente formalizado y documen-

tado.

5.-

Adecuadamente testado.

El cumplimiento de las políticas y procesos incor-

porados al marco de control fiscal debe ser sometido a una revisión y testeo

periódicos en su diseño y su funcionamiento.

6.-

Sujeto a auditoría por parte de terceras partes

bien sean las autoridades

fiscales, bien sea auditoría interna u otros grupos de interés, de forma que las

mismas puedan tener garantía de que los riesgos fiscales están sujetos a un control

adecuado y que las declaraciones fiscales resultantes son correctas.

EL MAPA DE RIESGOS EN EL COMPLIANCE TRIBUTARIO

101

EL

COMPLIANCE

TRIBUTARIO

1.

El precedente del marco de control fiscal promovido por la OCDE