

La Inspección también destacaba que si la escisión parcial se hubiera
hecho sin la previa adquisición de las acciones de GW por parte de GSK, las
actividades de las distintas sociedades del grupo hubieran sido las mismas
que con la adquisición previa de las acciones de GW, por parte de GSK, la
única diferencia es que GW no se hubiera integrado a efectos fiscales en el
grupo 120/98.
En consecuencia, la Inspección acuerda declarar la existencia de fraude
de Ley, en relación con la entidad GSK (como dominante del Grupo fiscal
120/98) por el concepto Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los
ejercicios 2002, 2003 y 2004, lo que supone negar la deducibilidad en dicho
impuesto de los gastos financieros derivados del endeudamiento soportado
por el Grupo Fiscal.
En ejecución de la declaración de fraude de Ley se emitieron tres Acuerdos
de liquidación, dictados con fecha 9 de octubre de 2009, de los que se deri-
vaba una deuda total a ingresar por importe de 14.972.917 euros.
Adicionalmente a lo expuesto, con fecha 2 de marzo de 2009 se inició
asimismo un procedimiento para practicar la valoración por el valor normal
de mercado, sobre la base del artículo 16.1 de la Ley 43/1995, del Impuesto
sobre Sociedades (en adelante, LIS), en relación con un préstamo obtenido
por GW. El préstamo se formalizó por contrato de fecha 27 de junio de 2001
entre GSK Investment (prestamista) y GW (Prestatario), por importe de 93
millones de euros. Dicho contrato fue objeto de cesión en 2002, pasando
finalmente a GSK Biological, sociedad belga con estatus de centro de coor-
dinación.
La inspección consideró que las condiciones del préstamo no se ajustaban
al valor de mercado, y aplicando el método del Precio Libre Comparable
incrementó las bases imponibles del referido impuesto en GW en los ejerci-
cios 2002 a 2004, dictando acuerdo de determinación del valor de mercado
del préstamo. Como consecuencia de dicho acuerdo, con fecha 9 de octubre
de 2009 la inspección emitió tres Acuerdos de Liquidación, de los que resul-
taba una deuda total a ingresar por importe de 1.640.096,19 euros.
Tanto la resolución que declaraba el fraude de Ley como los Acuerdos de
liquidación referidos fueron recurridos ante el Tribunal Económico-Admi-
nistrativo Central (en adelante, TEAC), que acumuló las reclamaciones, emi-
tiendo una Resolución desestimatoria. Contra dicha Resolución se formuló
recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
Garrigues
265