Background Image
Previous Page  5 / 10 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 10 Next Page
Page Background

1. HECHOS

La STSJ de Castilla-León de 1 de octubre de 2015, dictada en el recurso

de suplicación 1940/2013, analiza un supuesto de despido disciplinario en

el que la empresa imputó al empleado varios incumplimientos contractuales,

algunos de los cuales no podían ser adverados directamente por los encar-

gados o por otros empleados de la empresa, siendo, en todo caso, conductas

gravemente transgresoras de la buena fe contractual.

Y para poder adverar con certeza que determinados incumplimientos

contractuales fueron, efectivamente, cometidos por el trabajador despedido,

y del que sospechaba la empresa, ésta instaló temporalmente cámaras de

vigilancia ocultas en el centro de trabajo, sin notificar dicho extremo a los

empleados que prestaban servicios en el referido centro de trabajo, a los

efectos de comprobar que, efectivamente, dicho empleado era el autor de

los incumplimientos contractuales sancionados, finalmente, con el despido

disciplinario.

Y, precisamente, el hecho de que la empresa no hubiese efectuado comu-

nicación alguna a sus empleados acerca de la instalación de las cámaras

ocultas de videovigilancia para adverar si las irregularidades detectadas pre-

viamente eran cometidas por un empleado, fue el argumento utilizado por

la sentencia de instancia para declarar la nulidad del despido por entender

que dicho comportamiento empresarial había vulnerado el derecho a la inti-

midad del trabajador despedido, amparándose para ello en el artículo 18,

apartados 1 y 4 de la Constitución Española, al entender que en tanto que el

ejercicio del poder disciplinario de la empresa está limitado por los Derechos

Fundamentales, la empresa no puede emplear contra los trabajadores una

información sin, previamente, informarles de las características y del alcance

del tratamiento de datos que iba a realizarse con las cámaras de videovigi-

lancia a través de las cuales se iba a obtener dicha información.

Por lo anteriormente indicado la sentencia de instancia entendía que la

empresa debía haber informado a sus empleados de los casos en que las

715