Previous Page  10 / 10
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 10
Page Background

L

a utilización de robots en los procesos de producción es algo habitual desde

hace años. La diferencia cualitativa deriva del hecho de que históricamente

los robots han sido diseñados para trabajar de forma separada o con escaso

contacto con los trabajadores, mientras que ahora los nuevos autómatas y robots

van a interactuar de un modo más directo y palpable en nuestras vidas.

Aplicada al lugar de trabajo, la robótica plantea diversos desafíos tanto

desde la perspectiva de la gestión de los recursos humanos como desde el

ámbito normativo.

En especial,

la creciente automatización de las actividades

individuales hace que los empleados necesiten interactuar más activamente

en el lugar de trabajo con los robots como parte de sus actividades diarias,

generándose una plantilla interactiva personas-robots

, con todo lo que ello

comporta. Al mismo tiempo,

el desarrollo de la robótica genera interrogantes

sobre el futuro del empleo, tales como la eventual pérdida de puestos de

trabajo o la viabilidad de los sistemas de bienestar social.

En este contexto es en el que hay que enmarcar el presente Informe, tercero

de la serie del

PROYECTO TECHNOS

(los dos anteriores, ya publicados, se

refieren a Redes Sociales e

Internet of Things

),

Proyecto dirigido por el

Instituto

Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH

y que tiene como objetivo analizar

individualizada y, al mismo tiempo, interrelacionadamente, la incidencia en

el entorno laboral de diferentes tecnologías disruptivas.

Esta obra analiza las

repercusiones de la implantación y desarrollo crecientes

de la robótica en el modelo de gestión de los recursos humanos, en las

organizaciones y en el mercado de trabajo, para después identificar los

efectos de la robótica en el marco regulatorio de las relaciones laborales.

3652K28310

9 788490 206973

ISBN: 978-84-9020-697-3