Es la colocación de una planta en el suelo en las condiciones óptimas para su enraizamiento y crecimiento. Comprende las siguientes labores (apertura de hoyo de plantación, acondicionamiento del suelo, implantación de la planta, entutorado y protecciones), primer riego, aporte de acolchado.
Apertura de hoyo y zanjas de plantación:
El tamaño de la excavación del hoyo debe ser proporcional a la plantación que se va a realizar.
DIÁMETRO APROXIMADO DEL HOYO DE PLANTACIÓN: |
Arbustos y enredaderas: 2 x diámetro de la zona de raíces |
Herbáceas, tapizantes y bulbos: 3 x diámetro de la zona de raíces |
PROFUNDIDAD APROXIMADA DEL HOYO DE PLANTACIÓN: |
Arbustos y enredaderas: 1,5 x profundidad de la zona de raíces |
Herbáceas, tapizantes y bulbos: 2 x profundidad de la zona de raíces |
Las fases de la apertura de los hoyos y zanjas de plantación seguirán el siguiente orden:
1.
Localizar, en su caso, la presencia de redes de servicios (agua, alumbrado, electricidad, etc.).
2.
Observar las condiciones del suelo (exceso de piedras, presencia de materiales extraños, etc.).
3.
Decidir el método más adecuado de apertura: manual (con pico, pala y con pala repicadora) o mecánico (retroexcavadora, trasplantadora, ahoyadora y zanjadora).
4.
Marcar en el suelo la posición de la planta prevista en proyecto. Replantear la posición de la planta en función de los elementos construidos, vegetación existente, farolas, balcones, señales, etc.
5.
Realizar la excavación.
6.
Acopiar separadamente los materiales útiles para reutilizar en la plantación obtenidos de la excavación.
7.
Gestionar adecuadamente los materiales de desecho obtenidos de la excavación.
Acondicionamiento del suelo:
Adicionalmente a la apertura del hoyo de plantación, los suelos compactados se subsolarán a su alrededor.
En caso de tierras no arenosas, las paredes y el fondo de los hoyos y zanjas se escarificarán para favorecer la acción de los agentes atmosféricos y favorecer la penetración de las raíces.
Profundidad de aireado y enmendado:
Arbustos, 60 cm. Herbáceas, 35 cm.
Profundidad de la capa de tierra de plantación (una vez asentada):
Arbustos, 40 cm. Herbáceas, 10-15 cm.
Plantación de arbustos a raíz desnuda:
Se hará, por norma general, con arbustos de hoja caduca que no presenten dificultades especiales para enraizar.
Las fases de plantación son:
1.
Proteger las conducciones con tela antirraíces.
2.
Rellenar el hoyo hasta la altura a la que se debe asentar la planta.
3.
Proceder a:
-
Eliminar las raíces dañadas conservando el mayor número posible de raíces absorbentes.
-
Realizar los cortes de las raíces correctamente.
-
Tratar con productos protectores las raíces cortadas con diámetro superior a 3 cm.
-
Sumergir en arcilla, abono orgánico, agua y hormonas de enraizamiento las raíces de plantas que hayan sufrido daños.
4.
Depositar la planta en el hoyo en posición vertical manteniendo las raíces sin doblarse, especialmente cuando haya una raíz principal bien definida.
5.
Colocar la planta aplomada a la altura prevista, sin enterrar el cuello de la raíz, dejándola estabilizada.
6.
Si es el caso, replantear la posición en la alineación.
7.
Rellenar el hoyo hasta la mitad de su profundidad.
9.
Rellenar el resto del hoyo.
10.
Volver a pisar ligeramente la tierra.
Plantación de arbustos en contenedor o con cepellón:
Los trabajos deben realizarse con precaución para evitar que se desmorone el cepellón o se dañen las raíces.
Las fases de plantación son:
1.
Proteger las conducciones con tela antirraíces.
2.
Rellenar el hoyo hasta la altura a la que se debe asentar la planta.
3.
Sacar la planta del contenedor, si es el caso.
4.
Proceder a:
-
Cortar el collarín de alambre si la planta va protegida con malla metálica.
-
Retirar el yeso de la parte superior e inferior si la planta va escayolada.
-
Si la planta va en cepellón de material biodegradable, se puede enterrar rompiéndolo.
5.
Depositar la planta en el hoyo evitando que queden restos del envase en el hoyo.
6.
Colocar la planta aplomada en la posición prevista, sin enterrar el cuello de la raíz, dejándola estabilizada.
7.
Si es el caso, replantear la posición en la alineación.
8.
Rellenar el hoyo hasta la mitad de su profundidad.
10.
Rellenar el resto del hoyo.
11.
Volver a pisar ligeramente la tierra.
Plantación de palmeras:
En la plantación de palmeras se seguirán las fases de plantación descritas en el punto anterior.
Las palmas se presentarán ligadas y recubiertas con cañizo u otros elementos de protección. Las palmas se irán desatando a medida que vayan creciendo las hojas interiores.
En ocasiones puede ser necesario recortar las puntas de las hojas para disminuir las pérdidas de agua.
Se debe plantar enterrando el estípite unos 25 cm para favorecer la emisión de nuevas raíces de las yemas situadas en la base.
Plantación de herbáceas y bulbos:
La plantación en arriates de las plantas herbáceas perennes y anuales o bianuales se realizará mayoritariamente en zanjas o lechos de plantación.
Las plantas herbáceas que requieran un marco de plantación amplio se deberán plantar en hoyos preparados individualmente.
Los bulbos y tubérculos de flor se deben plantar en la situación correcta de acuerdo con la especie y variedad, determinando la parte superior del bulbo (normalmente más plana).
Se recomienda enterrar uno o dos centímetros el sustrato de las plantas herbáceas.
En ningún caso pueden quedar bolsas de aire alrededor de las plantas herbáceas y de los bulbos o tubérculos.
Plantación de plantas acuáticas:
Se deben plantar:
-
Antes de llenar el estanque.
-
En contenedores de 10 cm de profundidad como mínimo.
-
Con tierra de textura arcillosa.
-
Sin añadir abonos orgánicos, ya que favorecen la proliferación de vegetación no deseable.
-
Cubriendo la tierra del contenedor con grava para favorecer su retención y estabilidad.
-
Sumergiendo las plantas pequeñas entre 5 y 20 cm y las grandes entre 30 y 60 cm en función del tipo de planta.
-
Manteniendo constante el nivel de agua.
Entutorado y Protecciones:
Las plantas que no tengan asegurada su estabilidad deben ser entutoradas hasta su enraizamiento (unos 2 años aprox.).
Las funciones del entutorado son:
-
Evitar movimientos que puedan producir rotura de raíces.
-
Mantener en pie las plantas mientras no sean capaces de sostenerse por ellas mismas.
Los criterios de ejecución del entutorado son:
-
No se debe dañar ni la parte aérea ni las raíces de las plantas (ni siquiera el cepellón).
-
Se debe colocar antes de rellenar el hoyo de plantación.
-
Deben resistir el empuje de vientos de fuerte intensidad.
-
Deben resistir los tirones, golpes y actos vandálicos que se puedan producir en la zona de la plantación.
-
No deben suponer peligro para las personas.
-
La fijación a los troncos y ramas se hará con material elástico no abrasivo.
En muchas enredaderas puede ser necesario un soporte temporal hasta que sus sistemas de fijación puedan alcanzar el soporte definitivo (normalmente rejas o celosías).
Los enrejados con alambre plastificado y las celosías preparadas con esta finalidad, se colocarán separadas de la pared.
En el caso de setos, las protecciones serán de malla metálica con tratamiento de revestimiento plástico, entutorada a las distancias convenientes.
En el caso de grupos arbustivos, previamente a la plantación, se preparará el terreno convenientemente y se protegerá con tela antirraíces.
Los tutores serán retirados al cabo de 2 años de plantación, salvo que por diversas circunstancias, los técnicos del Servicio no lo crean conveniente.
Los tutores se regularán periódicamente, garantizando en todo momento que no opriman el vegetal.
Relleno del hoyo de plantación:
El aporte de la tierra se realizará por fases para evitar la formación de bolsas de aire.
En esta operación y según las características del material extraído de la excavación, se pueden diferenciar las posibilidades de utilización siguientes, en función de su adecuación al desarrollo de las raíces:
CALIDAD | USO |
Adecuado | Uso directo |
Medianamente adecuado | Mezcla con tierra fértil o similares y abonado |
Inadecuado | Sustitución con tierra fértil. La tierra excavada se llevará al vertedero. |
Se debe formar una poza de riego o alcorque para la retención de suficiente cantidad de agua de riego.
Riego después de la plantación:
Después de plantar se debe regar hasta aportar la máxima cantidad de agua que puede retener el suelo.
Por regla general, dependiendo de la época y el lugar, después de la plantación se suministrarán las cantidades de agua siguientes por unidad de plantación.
RIEGO ORIENTATIVO | LITROS |
Arbustos de más de 200 cm de altura | 40 -50 |
Arbustos de 40 - 200 cm de altura | 20 -40 |
Arbustos de 40 cm de altura, como máximo | 1-10 |
Plantas de flor anuales, bienales y carnosas grandes | 0,5 -1 |
Plantas herbáceas perennes | 1 -2 |
Bulbos | 0,2 -1 |
Aporte de acolchado:
El acolchado consiste en extender una capa de materiales cubriendo la superficie del suelo con un grosor de entre 5 y 10 cm.
Las finalidades del acolchado son:
-
Proteger las raíces de las temperaturas extremas.
-
Conservar la penetración de agua.
-
Incrementar la aireación.
-
Aportar materia orgánica.
-
Disminuir la presencia de malas hierbas.
-
Favorecer la vida de los microorganismos.
-
Reutilizar materiales de desecho (restos de poda,...).
-
Proteger la base de la planta de golpes de siega o desbroce.
Los materiales más usuales para el acolchado son:
-
Triturado de corteza o de restos de poda.
-
Bolas de arcilla expandida.
El acolchado se extenderá después de haber regado y sin llegar a cubrir el cuello de la planta.
Protecciones de troncos
Los troncos se protegerán con cinta de fibra vegetal que suministrará el contratista.