AA. VV. Madrid y los Borbones en el siglo XVIII. La construcción de una ciudad y su territorio. Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Madrid, 1984. 163 pp.
AA. VV. "Siglo y medio de urbanismo en España". Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales, vol. XVIII, 107/108. Ministerio de Fomento, Madrid, 1996.
AMEZÚA Y MAYO, A. G. de. "El bando de policía de 1591 y el pregón general de 1613 para la villa de Madrid". Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 38. Madrid, 1933, pp. 141-179.
ANDRÉS, G. de. "Ordenación urbanística de Madrid por Felipe II en 1590". Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 12. 1976, pp, 13-31.
ARROYO, F. y FERNÁNDEZ, F. Aproximación al conocimiento del confort térmico urbano de Madrid. Ediciones de la Universidad Autónoma, Madrid, 1991.120 págs.
BELLO PAREDES, S.A., Las ordenanzas locales en el vigente Derecho Español, Madrid 2002.
BERMEJO, R. Y NEBREDA, A. Indicadores hacia un desarrollo sostenible. Recopilación de experiencias a escala local y propuesta de indicadores para Vitoria-Gasteiz. Bakeaz/Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997.
BERNARDO ARES, DE, J.M., “Las ordenanzas municipales y la formación del Estado Moderno”. En la ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI, Edit. Universidad Complutense, Madrid 1987. Págs. 15-38.
BONET CORREA, A. "Las plazas octogonales españolas del siglo XVIII". En BONET CORREA, A. Morfología y ciudad. Urbanismo y arquitectura durante el Antiguo Régimen en España. Gustavo Gili.Barcelona, 1978, pp. 102-111.
BOLUFER, V. y ÚBEDA, M. "La protección acústica en el urbanismo". Cuadernos de Urbanismo. Nuestro medio ambiente. Una nueva década, 2. Universidad de Alicante, Alicante, 1991, pp. 97-106.
BORJA. J. y CASTELLS, M. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Ed. Taurus, Madrid, 1997.
BRANDIS, D. y DEL RÍO, I. "Turismo y medio ambiente de las ciudades históricas". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 1995, pp. 157-167.
BUCHANAN, C. El tráfico en las ciudades. Tecnos, Madrid, 1989.
CALVO ALONSO-CORTÉS, S. "Habitabilidad y densidad de nuestras ciudades para el inicio de siglo". En Congreso Ciudad y Territorio en Castilla y León. Retos para el nuevo siglo. Junta de Castilla y León, Salamanca (29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2000). (Inédito). 7 p.
CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. "La peatonalización: ¿reconquista ciudadana o renovación especulativa?". OESTE, Revista de Arquitectura y Urbanismo, 2. Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Badajoz, 1983, pp. 121-130.
CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. "Centro-ciudad y revitalización funcional. Las calles peatonales cacereñas de Pintores y Moret". OESTE, Revista de Arquitectura y Urbanismo, 2, Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Badajoz, 1990, pp. 119-134.
CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. "El medio ambiente en el planeamiento urbano y municipal: Trujillo, ciudad y territorio". Alcántara, Revista del Seminario de Estudios Cacereños, 22. Institución Cultural "El Brocense". Cáceres, 1991, pp. 439-449.
CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. "Medio Ambiente Urbano". Actas del Congreso Internacional. Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Asamblea de Extremadura y Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Mérida, 1993, pp. 439-441.
CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. "La política comunitaria sobre medio ambiente urbano y su aplicación a Extremadura". Desarrollo Regional de Extremadura. Càmara Oficial de Comercio e Industria de Cáceres. Cáceres, 1993, pp. 251-265.
CAMPOS ROMERO, Mª. L. "Actuación integral sobre el Tajo: Plan de recuperación de las riberas y márgenes del río en la ciudad de Toledo". Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel: Ciudad y Medio Ambiente.. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 1995, pp. 183-194.
CARO, J.; CHUECA, F.; BONET, A. Vivienda y urbanismo en España. Banco Hipotecario, Madrid, 1982.
CASTILLO OREJA, M. Á. Ciudad, funciones y símbolos. Alcalá de Henares, un modelo urbano de la España moderna. Alcalá de Henares, 1982.
CASTRO AGUIRRE, C. de. "El riesgo de vida, nueva dimensión de la Geografía Urbana". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1995, pp. 235-245.
CERVERA VERA, L. "Francisco Sabatini y sus normas para el Saneamiento de Madrid". En Anales del Instituto de Estudios Madrileños. tomo XI. Madrid, 1975.
CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS (1991). Directrices Ambientales para la Planificación y Gestión de Asentamientos/Hábitat, PNUMA. Madrid, MOPU. Versión española del Instituto del Territorio y Urbanismo.
CHUECA GOITIA, F. "Madrid y las reformas de Carlos III". En BONET CORREA, A. (Coord.). (1982). Urbanismo e historia urbana en el mundo hispánico. Segundo Simposio, II. Editorial de la Universidad Complutense, Madrid, 1982, pp. 927-938.
CHECA SÁNCHEZ, A. "Los mercadillos y el medio ambiente". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 1995, pp. 257-265.
CLEMENTE CUBILLAS, E. "Medio Ambiente y Urbanismo. Hacia un enfoque integrado". El Futuro Europeo del Medio Ambiente Urbano. MOPT. Madrid, 1991, pp. 23-26.
CLEMENTE CUBILLAS, E. "La recuperación ambiental del centro histórico de Salamanca". II Jornadas de Geografía Urbana. Grupo de Trabajo de Geografía Urbana (A.G.E.) y Universidad de Alicante. Alicante, 1995, pp. 83-88.
COLLINS, G. R. et alii.. Arturo Soria y la Ciudad Lineal. Revista de Occidente, Madrid, 1968, 410 pp.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. (Comunicación 218, de 26 de julio, de la Comisión al Consejo y al Parlamento). Bruselas, 1990. 82 págs.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Carta de las ciudades europeas hacia un desarrollo sostenible. (La Carta de Aalborg). Dinamarca, 1994 (27 de mayo).
DÁVILA LINARES, J. M. "La regeneración del medio ambiente urbano en el centro histórico de Alcoy". Cuadernos de Urbanismo. Nuestro medio ambiente. Una nueva década, 2. Universidad de Alicante, Alicante, 1991, pp. 115-133.
DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE. Medio Ambiente en España, 1988. MOPU, Madrid, 1989. 365 págs.
DIVAR RODRÍGUEZ, J. A. "Concertación urbanística y medio ambiente". Cuadernos de Urbanismo, 2. Universidadde Alicante, Master de Urbanismo. Alicante, 1991, pp. 49-59.
DOBARCO LORENTE, D. "Sostenibilidad y densidad urbana. Consideraciones sobre la ciudad histórica y los nuevos desarrollos urbanos". En Congreso Ciudad y Territorio en Castilla y León. Retos para el nuevo siglo. Junta de Castilla y León, Salamanca (29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2000). (Inédito). 15 p.
ESPINOSA, L. E. "Ciudad sostenible: planificación urbanística y Agenda Local 21". En Congreso Ciudad y Territorio en Castilla y León. Retos para el nuevo siglo. Junta de Castilla y León, Salamanca (29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2000). (Inédito). 20 p.
FERRANDO, J. A. "Los impactos en el medio ambiente urbano". "Nuestro medio ambiente. Una nueva década". Cuadernos de Urbanismo, 2, 151-159. Universidad de Alicante, Master en Urbanismo, Alicante, 1991, pp. 151-159.
FERRER REGALES, M. "Urbanización, industrialización y medio ambiente". SITUACIÓN. Medio Ambiente, 2. Servicio de Estudios del BBV. Bilbao, 1991, pp. 17-39.
GALERA, M.; ROCA, F.; TARRAGÓ, S. Atlas de Barcelona. Siglos XVI-XX. Barcelona, 1982.
GARCÉS TOLEDANO, F. (Dir.) et al. (1986). Mapa ambiental de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, Ayuntamiento. Centro Municipal de Salud. 270 págs.
GARCÍA-ABAD ALONSO, J. J. "Biogeografía urbana: presentación del caso de Alcalá de Henares". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1995, pp. 315-323.
GARCÍA ESCALONA, E. "Patrimonio, medio ambiente y calidad de vida urbana". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1995, pp. 325-333.
GIRARDET, H. Ciudades. Alternativas para una vida urbana sostenible. Celeste Ediciones. Madrid, 1992. 191 pp.
GIULIANELLO, S. "Ambiente e territorio: dal Libro Verde al Libro Bianco, dalla diagnosi alle proposta". Comuni D'Europe, Anno 41, Nº. 1, Roma, 1993, pp. 12-14.
GÓMEZ FERNÁNDEZ, D. E. (Dir.). Ciudades saludables. Santiago, Xunta de Galicia. 387 págs.
GONZÁLEZ ALONSO, B, Reflexiones históricas sobre el Estado y la autonomía regional en España. 1981, págs. 245 y sigs.
GUTIÉRREZ PUEBLA, J. "Movilidad, medio ambiente y patrimonio histórico-artístico". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 1995, pp. 375-381.
HEWITT, N. Guía Europea para la Planificación de las Agendas 21 Locales. Como implicarse en un plan de acción ambiental a largo plazo hacia la sostenibilidad. BAKEAZ, Bilbao.
ICOMOS. Carta del Turismo Cultural. Bruselas, 1976.
ÍÑIGUEZ ALMECH, F. Casas reales y jardines de Felipe II. Madrid, 1952.- ÍÑIGUEZ ALMECH, F. "Límites y ordenanzas de 1567 para la villa de Madrid". Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 69. Madrid, 1955, pp. 3-38.
KAGAN, R. L. "Ciudades del Siglo de Oro". En KAGAN, R. L. (Dir.). Ciudades del Siglo de Oro. Las Vistas Españolas de Anton Van den Wyngaerde. Ediciones El Viso, Madrid, 1986, pp. 68-83.
LONGAS, A.. "El procedimiento sancionador en materia de medio ambiente urbano: reflexiones tendentes a una unidad". II Congreso Mundial Vasco: Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Instituto Vasco de Administración Pública.Oñati, 1988, pp. 293-321.
LÓPEZ, J. La basura urbana: recogida, eliminación y reciclaje. Ed. Tecnos.Madrid, 1984.
LÓPEZ GÓMEZ, A. "El clima en las ciudades". Arbor, 474. Madrid, 1985, pp. 13-32.
LOWRY, W. P. "El clima en las ciudades". En El Hombre y la Ecosfera. Blume, Barcelona, 1975.
LYNCH, K. "The city as environment". Scientific American, Cities, pp. 192-201. Alfred Knopf. New York, 1969, pp. 192-201.
LYNCH, K. "Reconsidering The Image of the City". En L. RODWIN & R. HOLLISTER (Eds.). Cities of the mind. Plenum. New York, 1984, pp. 151-161.
MARAVALL, J.A. Estado Moderno y mentalidad social(siglos XV a XVII), I, Madrid 1972, págs. 269-287.
MARÍAS, F. "Las Ciudades del Siglo XVI y el Urbanismo Renacentista". En KAGAN, R. L. (Dir.). Ciudades del Siglo de Oro. Las Vistas Españolas de Anton Van den Wyngaerde. Ediciones El Viso, Madrid, 1986, pp. 84-104.
MARTÍNEZ CARO, C. "Urbanismo y calidad de vida". SITUACIÓN. Medio Ambiente, 2. Servicio de Estudios del BBV. Bilbao, 1991, pp. 137-142.
MARTÍNEZ, J.; MEDINA, M.; HERRERO, M. A. Árboles en la ciudad. Fundamentos de una política ambiental basada en el arbolado urbano. MOPT, Madrid, 1991. 198 págs.
MINISTERIO DE FOMENTO. II Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos. Habitat II. Estambul. Junio. Agenda Habitat España. Documento de Trabajo. Centro de Publicaciones, Madrid, 1996. 73 pp.
MOPT. Río 92. Cumbre de la Tierra. Revista del MOPT. Extra. Junio, Madrid, 1992.
MOPU. Calidad de vida, medio ambiente y ordenación del territorio. CEOTMA, Madrid, 1980.
MOPU. Ruido de tráfico urbano e interurbano. CEOTMA. Madrid, 1983.
MOPU. Naturaleza en las ciudades. Madrid, 1989.
MOPU. Medio ambiente en España, 1989. Madrid, 1990.
MULLER, P. Ordenanzas para el buen régimen y gobierno de la muy noble, muy leal e imperial ciudad de Toledo. Ed. A. Martín Gamero, Toledo, 1858.
MUÑOZ, L. Plan Verde. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Concejalía de Medio Ambiente Alcalá de Henares, 1991.. 87 pp.
MUSCAR BENASAYAG, E. F. Análisis urbano-ambiental de Villaverde Alto. Un ensayo de evaluación ambiental. Universidad Complutense, Madrid, 1988. Universidad Complutense.
NAVAL MAS, A. "La ciudad española del siglo XVI. Aportaciones para un estudio urbanístico". En BONET CORREA, A. Urbanismo e historia urbana en España. Revista de la Universidad Complutense, 15. Madrid, 1979, pp. 335-354.
OCDE. El entorno urbano: políticas medioambientales para los años 90. MOPU-ITUR, Madrid, 1991. 95 pp.
ORTEGA DOMÍNGUEZ, R. y RODRÍGUEZ MUÑOZ, I. Manual de gestión del medio ambiente. Fundación MAPFRE, Madrid, 1994.
OTERO, L. R. Residuos sólidos urbanos. MOPU. Unidades Temáticas Ambientales de la Dirección General del Medio Ambiente. Madrid, 1988. 78 pp.
OTERO PASTOR, I. "Educación ambiental: proceso neceario". SITUACIÓN. Medio Ambiente, 2, pp. 143-162. Bilbao, Servicio de Estudios del BBV.
PARRA, F. "La ciudad como ecosistema". Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, CYTET, 100/101, pp. 411-419. MOPTMA, Madrid, 1994.
PERERA MANZANERO, P. "Del Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano al club de la Ciudades sin Coche". Actas del Congreso Internacional. Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Asamblea de Extremadura y Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Mérida, 1993, pp. 217-224.
PERLOFF, H. S. La calidad del medio ambiente urbano. Oikos-tau, Barcelona, 1973. 344 pp.
PESCI, R. "La reconciliación de la arquitectura y el ambiente". Ciudad y Territorio, 52. MOPU, Madrid, 1982, pp. 23-29.
PRECEDO LEDO, A. "Las políticas de desarrollo y renovación urbana en Europa". Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, 98. MOPT, Madrid, 1993, pp. 579-598.
RAMÓN, T. El medio ambiente urbano y las vecindades industriales. IEAL, Madrid, 1973.
RODRÍGUEZ AVIAL, L. Zonas verdes y espacios libres en la ciudad. IEAL.Madrid, 1982. 523 págs.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A. La Plaza Mayor de Salamanca. Centro de Estudios Salmantinos, Salamanca, 1881. 236 pp.
RUEDA, S. "Complejidad de los paisajes y sistemas urbanos. Bases para su reconversión hacia la sostenibilidad". En El paisaje urbano en el marco de la sostenibilidad. Actas de las IX Jornadas sobre el paisaje. Asociación para el Estudio del Paisaje, Segovia, 1999, pp. 13-28.
RUIZ PALOMEQUE, E. "Calidad de vida y medio ambiente urbanos a través de la fotografía aérea". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1995, pp. 625-637.
SALZANO, E. (Ed.). La cittá sostenibile. Edizioni delle Autonomie. Roma, 1992.
SAMBRICIO, C. "Ideologías y reforma urbana, Madrid, 1920-1940". Rev. Arquitectura, 198. Madrid, 1976.
SAMBRICIO, C. "El urbanismo de la Ilustración (1750-1814)". En Vivienda y Urbanismo en España. Banco Hipotecario, Madrid, 1882, pp. 139-156.
SAMBRICIO, C. Territorio y Ciudad en la España de la Ilustración. Instituto del Territorio y Urbanismo, MOPT, Madrid, 1991. 601 pp.
SÁNCHEZ, D. "El Cuarto Programa de la Comunidad Europea sobre Medio Ambiente (1987-1992)". II Congreso Mundial Vasco: Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñati, 1988, pp. 367-393.
SANZ, J. M. El ruido. MOPU. Unidades Temáticas Ambientales de la Dirección General del Medio Ambiente. Madrid, 1987. 113 págs.
SANZ, Mª. J.; MERINO, J. P. "Saneamiento y limpieza en Madrid, siglo XVIII". En Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XII. Madrid, 1976, pp. 119-133.
SOLÁ-MORALES, M. "Siglo XIX. Ensanches y saneamiento de las ciudades". En Vivienda y urbanismo en España. Banco Hipotecario, Madrid, 1982, pp. 161-179.
SOLDEVILLA GARCÍA, E. "La política medioambiental de la Comunidad Europea". SITUACIÓN. Medio Ambiente, 2. Servicio de Estudios del BBV. Bilbao, 1991, pp. 163-176.
SORIA Y PUIG, A. Ildefonso Cerdá. Hacia una Teoría General de la Urbanización. Colegio de Ingenieros de C.C.P. y Ediciones Turner, Madrid, 1979.
SUKOPP, H. y WERNER, P. Naturaleza en las ciudades. MOPT. Monografías de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. Madrid, 1991.
TERÁN TROYANO, F. de. Planeamiento urbano en la España Contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial, Madrid, 1982. 630 p.
UNIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTES PÚBLICOS. Luz verde para las ciudades. MOPT Secretaría General de Planificación y Concertación Territorial. Bruselas-Madrid, 1991. 32 pp.
VALENZUELA RUBIO, M. "El medio ambiente urbano: su conceptualización y problemática desde la óptica geográfica". Geografía y Medio Ambiente, MOPU, Monografías de la Dirección General del Medio Ambiente, Madrid, 1984., pp. 275-307.
VALENZUELA RUBIO, M. "El entorno residencial como medio ambiente. Un horizonte para la integración social y la calidad de vida". Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Homenaje al profesor D. Joaquín Bosque Maurel, 15. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 1995, pp. 769-778.
VIÑAS, C. y PAZ, R. Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. 5 vols. Madrid, 1949-1971.