Joaquín Delgado Martín

Joaquín Delgado Martín Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid

Biografía

  • Miembro de la carrera judicial desde 1990, con destinos en Tarancón, Tarragona, Fuenlabrada y Madrid.
  • 2002-2003: Asesor en el Ministerio de Justicia (Dirección General para la Modernización de la Administración de Justicia) en materias relacionadas con el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia, así como con la mejora de la protección de la víctima de violencia doméstica por el sistema penal.
  • 2002-2012: en el Consejo General del Poder Judicial, como Jefe Sección Relaciones Internacionales (2003-2004); Jefe del Servicio Central (2005-2012) y Jefe del Servicio de Organización y Modernización Judicial (2010-2012)
  • 2002-2010: Experto del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial
  • 2012- Actualidad: Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid

Otros datos de interés:

  • Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona
  • Profesor en distintas Universidades y Centros Docentes
  • Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
  • Miembro de la Red Judicial Española de Cooperación Internacional (REJUE)
  • Director, Experto y Consultor internacional en numerosos proyectos de cooperación en Colombia, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Guatemala, Panamá, Bulgaria, Serbia, Argelia, Líbano, Marruecos, entre otros.
  • Participación en diferentes instituciones internacionales: Comité de Expertos sobre la Eficacia de la Justicia (CEPEJ) del Consejo de Europa, Proyecto Falcone (UE) contra la criminalidad organizada, Eurojust, Escuela Europea de Policía (CEPOL), Red Europea de Consejo de Justicia, Consejo Consultivo de Jueces de Europa (CCCJE) del Consejo de Europa, Cumbre Judicial Iberoamericana, Banco Mundial, BID, entre otros.

 

 

Colaboraciones con Aranzadi LA LEY

CURSOS:

  • Autor y Tutor del Curso Virtual sobre “La prueba digital en el proceso judicial”, cuya primera edición tuvo lugar en 2015, continuando con nuevas ediciones en la actualidad

ENCICLOPEDIA JURÍDICA Aranzadi LA LEY (2008-09):

  • Coordinador de la parte de Derecho Judicial Orgánico
  • Autor de determinados términos de Derecho Penal

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS:

  • Investigación del entorno virtual: el registro de dispositivos digitales tras la reforma por LO 13/2015”, Diario la Ley, prevista publicación el 2 de febrero de 2015.
  • La prueba del Whatsapp”, Diario La Ley, Sección Tribuna, 15 de septiembre de 2015
  • Responsabilidad penal de los proveedores de servicios de la sociedad de la información. Especial referencia a las página web de enlaces”, Diario La Ley, Sección Tribuna, 24 de febrero al 2 de marzo de 2014.
  • Derechos fundamentales afectados en el acceso al contenido de dispositivos electrónicos para la investigación de delitos”, Diario La Ley, No 8202, Sección Doctrina, 29 de noviembre de 2013
  •  “La prueba electrónica en el proceso penal”, Diario La Ley, nº 8167, Sección Doctrina, 10 de octubre de 2013.
  • Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”, publicado en el Diario La Ley del día 22 de junio de 2005, páginas 1 a 8.
  • “La orden europea de detención y entrega”, publicado en el Diario La Ley, número 6205, 8 de marzo de 2005, páginas 1 y ss
  • “Órdenes de Protección y detenidos en Violencia de Género: ¿ante el Juzgado de guardia o ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer?”, publicado en la Revista La Ley Penal, número 20, octubre 2005, páginas 60 a 65.
  • “La orden de protección de las víctimas de violencia doméstica”, publicado en la Revista Penal de La Ley, número 2 de 2004.
  • “La entrega vigilada de droga u otro elemento ilícito”, Diario La Ley, número 5089, 4 de julio de 2000, páginas 1 a 10.
  • Notas sobre la competencia territorial en los delitos de tráfico de drogas tras la lectura del auto del Tribunal Supremo de 17 de septiembre de 1999”, Diario La Ley, nº 4931, 19 de noviembre de 1999, páginas 14 y ss.
  • "La asistencia letrada en procedimientos en los que no es preceptiva. Declaración de preceptividad", Diario La Ley, número 4565, 18 de junio de 1998.
  • "Muerte de la citación por edictos en el juicio de faltas. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de Julio de 1997", Diario La Ley, número 4432, 5 de diciembre de 1997.