¿De qué trata el dosier?
Porque conocer las resoluciones dictadas en primera instancia es clave para tener un punto de gravedad permanente en la práctica local contencioso-administrativa, la sección «Abogacía Pública Local», fruto de la colaboración de la Asociación de Letrados y Letradas de Entidades Locales de España (ALEL) con El Consultor de los Ayuntamientos, se ha consolidado como uno de los atractivos indiscutibles de una revista técnica dedicada a aquellos que sirven en la función pública ejerciendo la noble tarea de representar y defender a las Administraciones locales.
En estos tres años de andadura de la sección, se han publicado casi doscientas resoluciones con sus respectivos comentarios, además de las correspondientes recomendaciones para la práctica administrativa y para la pericia forense.
El ritmo frenético de cambio al que están sometidas las Administraciones locales, las nuevas obligaciones y atribuciones plasmadas en textos con deficiente técnica legislativa, la dificultad de su implantación en tiempo y forma, generan en muchas ocasiones inseguridad jurídica tanto a los administrados como a las Administraciones, y obliga al reciclaje continuo de todos los empleados públicos, y especialmente, de aquellos funcionarios que asumen el asesoramiento legal, la representación y la defensa en juicio de las Entidades locales.
Por todo ello, la sección de Abogacía Pública Local se ha convertido en un background necesario para enfocar con acierto el planteamiento y estudio de los asuntos sometidos a informe jurídico y, probablemente, de sus posteriores recursos administrativos y contenciosos.
En este nuevo especial, presentamos la recopilación ordenada e indexada por materias de los comentarios realizados por el gran elenco de autoras y autores colaboradores que han participado en ella, publicados en los números de la revista El Consultor de los Ayuntamientos de los dos últimos años (2022 y 2023).
Sumario del Dosier: Abogacía Pública Local 2024
1. Presentación
- Un punto de gravedad permanente para la práctica local contencioso-administrativa
2. Licencias
- ¿Cuál es la naturaleza y el régimen jurídico de la Declaración Responsable y la Comunicación Previa?
- ¿Los ingenieros de caminos pueden emitir informes de licencias de obras en edificaciones de usos residenciales?
- ¿Cuál debe ser el criterio en la elección del profesional para la redacción de un proyecto de tanatorio-crematorio que aborda tanto competencias de la Arquitectura como de la Ingeniería?
- El urbanismo de los muertos. ¿Hasta dónde alcanza la protección? ¿Son revocables las licencias concedidas en el seno de un procedimiento de restauración de la legalidad cuando afectan a la protección de bienes culturales?
- ¿Es suficiente el título habilitante autonómico para desarrollar una Vivienda de Uso Turístico?
- ¿Qué prevalece la realidad edificada o la realidad administrativa de la licencia para una segregación posterior?
3. Urbanismo y Vivienda
- ¿Se puede reclasificar el suelo sin haber impugnado directa o indirectamente el PGOU? Yolanda Pérez Vicent
- ¿Puede autorizarse un velatorio si el planeamiento urbanístico no prevé específicamente este uso para ese suelo?
- ¿Sobreviven las cargas de urbanización una vez vendidos los pisos?
- ¿Se puede regular el uso de los pisos turísticos en los Planes de Ordenación Urbanística Municipal?
- ¿Cuál es el plazo de prescripción y caducidad para la ejecución de una orden de restablecimiento de la legalidad urbanística conculcada?
- ¿Se puede mediante una solicitud de notificación de un instrumento de planeamiento (PGOU) amparar la impugnación indirecta del citado instrumento, según lo dispuesto en el artículo 26 LJCA?
- ¿Qué hacer cuando unas obras autorizadas en una concesión de dominio público portuario infringen el Plan Especial urbanístico en un puerto de interés general del Estado?
- ¿Quién ordena la vía pública y en concreto los accesos a las fincas?
- ¿Tienen derecho de vistas al mar los titulares de los solares inmediatos a otro solar donde no está prohibido el construir o si no se ha constituido una servidumbre?
4. Expropiación
- ¿A efectos de expropiación y justiprecio se podrán distinguir espacios que respondan a diferentes situaciones básicas?
- ¿Como evitar una expropiación por ministerio de la Ley ¿Es posible aprobar una modificación puntual del plan general de ordenación mientras está en tramitación una revisión general?
5. Empleo público
- En la fase de concurso de los procesos de estabilización ¿Se puede dar mayor puntuación por la experiencia en la Administración convocante?
- ¿Se puede prorrogar el nombramiento del personal eventual el mismo tiempo que el del Alcalde en funciones?
- ¿Existe derecho a cobrar el complemento por domingo y/o festivo trabajado, incluso en período de vacaciones?
- ¿Existe derecho al reconocimiento de gratificaciones por servicios extraordinarias aparte de los factores que integran el complemento específico?
- ¿Pueden otorgar las Bases de estabilización del empleo público una mayor valoración a la experiencia de la persona aspirante en la administración convocante?
- ¿Se puede reconocer un complemento de productividad a funcionarios en servicios especiales?
- ¿Hay que abonar diferencias retributivas a funcionarios por asumir trabajos de superior categoría durante los periodos de incapacidad laboral (ILT), vacaciones o descansos del superior jerárquico titular del puesto?
- ¿Cuál es la naturaleza jurídica de las jubilaciones de bomberos de la administración u organismo autónomos y policías locales?
- ¿Cuál es la respuesta de la jurisdicción contencioso-administrativa a las demandas de funcionarios interinos reclamando su fijeza?
- ¿Puede servir el previo concurso para la ocupación de un puesto temporal como base para fundar una contratación fija en la Administración Pública?
- ¿Un funcionario interino tiene derecho a un permiso para cuidar a su hijo menor confinado por contacto estrecho con un contagiado de Covid-19?
- ¿Existe algún supuesto en el que se pueda mantener una comisión de servicios que haya superado el plazo máximo de duración establecido legalmente, incluso aunque esta provenga de nombramientos directos de la misma persona de forma ininterrumpida en el tiempo?
- ¿Resulta ajustada a la Constitución y a la Normativa europea la inclusión de reserva a favor de las mujeres en un proceso selectivo de agentes de Policía Local? ¿Cuáles deben ser los requisitos para dicha inclusión? ¿Cuál debe ser el tratamiento de aspirantes que acceden por el turno de movilidad?
- ¿El ejercicio de la abogacía privada para defender a un familiar se considera excepción al régimen de incompatibilidades por ser «administración del patrimonio familiar»?
6. Procedimiento administrativo y cuestiones procesales
- ¿Una asociación tiene legitimación para impugnar los resultados de una consulta popular sobre la fusión de dos municipios?
- ¿Qué perfil ha elaborado la jurisprudencia del art. 29.1 LJCA?
- ¿Qué hacer ante una actuación de difícil o imposible defensa? Ventajas de acudir a la suspensión del procedimiento vía art. 54.2 LJCA.
- ¿Cómo actuar ante un recurso extemporáneo en procedimiento ordinario sin necesidad de remitir el expediente, personarse formalmente ni esperar a formular alegaciones previas a la demanda?
- ¿Quién cubre los gastos por el depósito judicial de unos perros?
- ¿Cabe la invocación de la auto-atribución estatutaria de la legitimación para emprender acciones en defensa de la legalidad en abstracto por parte de asociaciones y fundaciones?
7. Potestad sancionadora
- ¿Es determinante el certificado metrológico del radar en un procedimiento sancionador en materia de tráfico?
- ¿Cómo fundamentar los expedientes sancionadores?
- ¿Es competente un Ayuntamiento para aplicar su potestad sancionadora sobre un presunto maltrato animal, o lo es la Comunidad Autonómica que lo regula específicamente?
- ¿Computan las actuaciones previas realizadas antes de incoar el expediente sancionador a efectos de caducidad del expediente?
8. Responsabilidad patrimonial
- ¿Cuál es la causa productora para distinguir fuerza mayor o caso fortuito ante reclamaciones de responsabilidad patrimonial de la administración?
- Fuertes vientos como fuerza mayor: ¿es suficiente apelar al reglamento del seguro de riesgos extraordinarios o a la Escala Beaufort?
- ¿Existe responsabilidad patrimonial cuando coadyuvan al evento dañoso condiciones meteorológicas y falta de mantenimiento?
- ¿Impide el concepto de fuerza mayor por fenómenos meteorológicos exigir responsabilidad por daños a la administración?
- ¿Cuándo pueden ser calificados como fuerza mayor los daños causados por vientos?
- ¿Cuándo se puede entender que ha concurrido una situación de fuerza mayor?
- ¿Qué hacer ante una demanda de reclamación de daños como acto presunto desestimatorio cuando ya estaba inadmitida por falta de legitimación?
- ¿Pueden las aseguradoras aplicar depreciación en la indemnización por daños causados al mobiliario urbano en accidentes de tráfico?
- ¿Se puede reclamar responsabilidad patrimonial a un Ayuntamiento por practicar una liquidación de plusvalía?
9. Contratación pública
- ¿Cuál es el alcance de la indemnización al contratista por la suspensión de la obra durante el estado de alarma generado por el COVID al amparo del RD Ley 8/2020?
- ¿Cuál es la reclamación de responsabilidad que procede ante el incumplimiento de un contrato o un convenio administrativo?
- ¿Todo está justificado en la contratación de emergencia en tiempos de pandemia?
- ¿Existe cesión ilegal de las trabajadoras socias de una cooperativa contratada por el Ayuntamiento?
- ¿La Administración puede decidir no adjudicar o no celebrar el contrato después de la propuesta de adjudicación? ¿Un licitador excluido puede impugnar la renuncia de la Administración al contrato?
10. Hacienda local
- ¿Existen diferencias entre sede electrónica y sistema de interconexión de registros (SIR) con motivo de la presentación de autoliquidaciones del IIVTNU?
- ¿Hay que devolver la tasa por renuncia a la licencia de obra, después de haber devuelto el ICIO por no haberse construido lo autorizado?
- ¿Cabe la interpretación de las exenciones en materia fiscal, hasta el infinito y más allá?
- ¿La tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local camina por la senda del Derecho de la Unión Europea?
- ¿Qué relación existe entre la reposición tributaria no preceptiva y el efecto útil del contencioso-administrativo?
- ¿Qué responsabilidades tiene un funcionario que se apropió de ingresos en concepto de tasa municipal?
- ¿Cabe la devolución del Impuesto de Actividades Económicas en tiempos de COVID?
- Transmisiones mortis causa: ¿Cómo influye el cuaderno particional en la determinación del sujeto pasivo de la plusvalía municipal?
- ¿Cómo puede afectar la gestión compartida del IBI?
- ¿Tienen efectos sobre las liquidaciones anteriores del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los acuerdos catastrales de rectificación?
- ¿Qué efectos tiene la STC 182/2021 sobre las resoluciones que, habiendo agotado la vía administrativa, se encuentran en plazo para ser impugnadas en vía judicial?
- ¿Puede la Administración reducir o eximir del pago del canon concesional por las limitaciones sanitarias ocasionadas por la COVID-19?
- ¿Cabe un «segundo disparo» tributario por razones de forma en materia de ICIO y tasas urbanísticas?
- ¿Se puede aplicar la doctrina de la STC 182/2021 aunque la recurrente no argumente en su demanda la vulneración del principio de capacidad económica?
11. Organización y funcionamiento
- ¿Cuál es el margen de actuación del Alcalde-Presidente en sus facultades de actuación en un contrato privado?
- ¿Cuándo se puede entender constituido un grupo político municipal?
- ¿Cuál es el alcance de las penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público cuando no se especifican en la sentencia penal los empleos y cargos públicos sobre los que recae la inhabilitación?
- ¿Supone una vulneración del art. 73.3 LBRL el nombramiento de Concejales no adscritos como Tenientes de Alcalde y Concejales delegados, recibiendo la correspondiente retribución con cargo al presupuesto municipal?
- ¿Cuál es el régimen jurídico de los concejales que abandonaron su grupo político municipal «Más Madrid» de procedencia? ¿Concejales no adscritos o grupo mixto?
12. Ordenanzas municipales
- ¿Cuáles son los límites que debe respetar una ordenanza para no incurrir en discriminación por razón del territorio?
- ¿Los adornos navideños en vivienda particular son actividad privada o espectáculo público?
- ¿La cruz verde distintiva de las farmacias es un elemento publicitario sujeto a las ordenanzas municipales?
- ¿Es preceptiva la regulación mediante Ordenanza del modelo de fiestas patronales? ¿Resulta posible la adjudicación de las casetas feriales por sorteo entre los participantes?
- Quien no es vecino, ¿tiene legitimación para recurrir una ordenanza?
- ¿Quién tiene el derecho a disponer y trasladar las cenizas del cónyuge fallecido?
- ¿Se puede retirar un bien de la vía pública si se encuentra en precario?