Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier: Análisis jurídico y material práctico de la nueva Ley de Vivienda

Dosier: Análisis jurídico y material práctico de la nueva Ley de Vivienda

Descubre un análisis exhaustivo de la nueva Ley de Vivienda, incluyendo medidas clave, formularios, infografías, preguntas y respuestas, y un cuadro comparativo con la legislación anterior.

¿De qué trata el dosier?

El pasado 25 de mayo se publicó en el BOE la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, después de un largo periplo parlamentario de más de quince meses. Sin embargo, no ha tenido un nacimiento pacífico, ya que el Tribunal Constitucional acaba de admitir a trámite varios recursos de inconstitucionalidad.

En este dossier, que Aranzadi te ofrece de forma gratuita, se recoge el análisis jurídico de las principales medidas de la nueva Ley. También contiene una batería de preguntas con respuesta que permiten clarificar los puntos clave de la norma, dos formularios que cubren las novedades procesales y una práctica infografía. Finalmente, incorpora un cuadro sinóptico y comparativo con respecto a la legislación anterior.

Sumario del Dossier Análisis del nuevo recurso de casación civil (RD-ley 5/2023)

1. Introducción

2. Derecho sin utopías sobre la propiedad privada y legal transplants adecuados: las medidas y carencias de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Cristina Argelich Comelles

3. Preguntas con respuesta

  • 3.1. ¿Qué características debe reunir una zona para que pueda considerarse "de mercado residencial tensionado"?
  • 3.2. ¿Cuál es el procedimiento para la declaración de zonas de mercado residencial tensionado?
  • 3.3. ¿Qué es un “gran tenedor”?
  • 3.4. ¿Qué prórroga extraordinaria contempla la LAU para personas en situación de vulnerabilidad social y económica?
  • 3.5. ¿Cuál es el régimen de la prórroga extraordinaria del contrato de arrendamiento de vivienda habitual situada en zona de mercado residencial tensionado que recoge la LAU?
  • 3.6. ¿Es posible el pago del contrato de arrendamiento de vivienda en metálico?
  • 3.7. ¿Hay algún límite a la fijación de la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado?
  • 3.8. ¿Quién debe asumir los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato de arrendamiento?
  • 3.9. ¿Cuál es el límite a la actualización de la renta de un contrato de alquiler de vivienda?
  • 3.10. ¿Cuál es la reducción para la determinación del rendimiento neto de los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda?
  • 3.11. ¿Qué recargo pueden establecer los Ayuntamientos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a los inmuebles urbanos de uso residencial desocupados con carácter permanente?
  • 3.12. ¿Qué es una vivienda asequible incentivada?
  • 3.13. ¿Qué porcentaje de suelo debe reservarse para vivienda sujeta a algún régimen de protección pública?
  • 3.14. ¿Puede modificarse la calificación del suelo reservado a vivienda sujeta a algún régimen de protección pública?

4. Formularios

  • 4.1. Demanda de desahucio por falta de pago interpuesta por persona gran tenedora de vivienda
  • 4.2. Solicitud de suspensión de lanzamiento por situación de vulnerabilidad

5. Infografía con las claves de la norma

6. Cuadro sinóptico y comparativo

Rellena el formulario para recibir el dosier