
Descarga este dossier y adéntrate en la dinámica de los procesos selectivos en el acceso al empleo público
Ya hace años que se viene hablando de la necesidad de transformar el empleo público, para captar talento, reducir la temporalidad, solventar el problema del relevo generacional, captar nuevos perfiles profesionales entre otros aspectos… Pero también se habla y mucho de repensar los procesos de selección del empleo público.
Hace unas semanas distintos medios de comunicación se hicieron eco de titulares como:
El empleo público aumenta cuatro veces más que el privado desde 2018 (elEconomista.es) Sánchez lleva a récord histórico el empleo público con 145.000 trabajadores más desde su llegada (Economía Digital) Las nóminas que dependen del Estado superan en casi 500.000 a las privadas en España (LibreMercado) La Covid «crea» el 64% del empleo público generado en 4 años (LA RAZÓN) ...
Es evidente que se están llevando a cabo muchos procesos de selección, así que hemos pensado que te podría venir bien algo de ayuda sobre esta cuestión.
Aquí, te ofrecemos este contenido con el propósito de echarte una mano si estás o te vas a ver inmerso en un proceso selectivo.
El acceso al empleo público tiene una dimensión constitucional. El artículo 23.2 CE reconoce, como derecho fundamental de todos los ciudadanos, el de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes. Por su parte, el artículo 103.3 CE dispone que la ley regulará el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad.
Estos principios necesariamente deben completarse con el derecho a la igualdad ante la ley del artículo 14 CE, y con el de publicidad de las normas del artículo 9.3 CE. De la combinación de ambos preceptos surgen una serie de cuestiones a las que trataremos de dar respuesta: ¿a qué tipo de acceso se refiere? ¿cuáles son las condiciones de igualdad? ¿qué son las funciones y cargos públicos? ¿a qué tipo de leyes aluden los preceptos?
Rellena el formulario para recibir el dosier
¿Cuál es el requisito previo para poder convocar un procedimiento selectivo?
¿Puede la Administración, de oficio, dejar sin efecto una convocatoria previamente aprobada y publicada?
¿Cómo se ha pronunciado el TS sobre las Instancias telemáticas no finalizadas y posible trámite de subsanación?
En el caso de anulación de preguntas de los ejercicios tipo test ¿se debe repetir en todos los casos el ejercicio mediante la elaboración de un nuevo cuestionario?
¿Quiénes están legitimados para impugnar las bases de un proceso selectivo?
¿Conoces la doctrina del aspirante de buena fe?