Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier: Endeudamiento local

Dosier: Endeudamiento local

Descarga gratuitamente este Especial, que facilita la comprensión de todo lo que rodea a las operaciones de endeudamiento.

¿De qué trata el dosier?

Actualmente, el régimen de las operaciones de crédito resulta bastante complejo y la suspensión de las reglas fiscales no ha venido sino a enredar aún más este laberinto normativo. El control del endeudamiento y la estabilidad presupuestaria son objetivos europeos que España ha incorporado a su Constitución. El buen comportamiento agregado del sector público local y la suspensión de las reglas fiscales por la pandemia abren nuevos escenarios de reforma, donde sería muy deseable un pacto interno de estabilidad, con un papel destacado para las entidades locales. En este escenario Beatriz Moreno Serrano se puso al frente de la coordinación de este especial, en el que se rodeó de grandes profesionales que compartieron sus amplios conocimientos en esta materia con el objetivo de facilitar la comprensión de todo lo que rodea a las operaciones de endeudamiento.

Sumario del Dosier: Endeudamiento local

Presentación

  • El endeudamiento local y sus límites

Cuestiones prácticas

  • Cuestiones prácticas sobre el endeudamiento local

Infografías

  • Primera aproximación al endeudamiento local. Beatriz Moreno Serrano

Escenario jurídico

  • El crédito local en un escenario de suspensión de reglas fiscales. Marco normativo de las posibilidades de endeudamiento de las entidades locales en 2022: preguntas clave. Inmaculada Grajal Caballero
  • Delimitación del concepto de capital vivo en materia de endeudamiento local según el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Eva Donoso Atienza
  • Operaciones de Tesorería. José Manuel Farfán Pérez
  • El principio de prudencia financiera para las operaciones de endeudamiento en las entidades locales. Manuel Pons Rebollo
  • Operaciones de saneamiento del remanente de tesorería negativo. Beatriz Moreno Serrano

Mecanismos de pago a proveedores

  • El Fondo de Financiación a Entidades Locales: cuestiones relativas a su aplicación. Gabriel Hurtado López
  • El plan de pago a proveedores de las entidades locales regulado en la ley de presupuestos generales del estado para el año 2022. Pablo Puyal Sanz
  • Anticipar las tendencias innovadoras, tanto de mercado como estratégicas y tecnológicas que van a venir.

Tutela financiera

  • La tutela financiera de las Entidades Locales en materia de endeudamiento. Especial referencia a la Comunidad Valenciana. Laura Torregrosa Miralles
  • Autonomía local y tutela financiera. Juan Francisco Sánchez González

Procedimiento de contratación

  • Los préstamos de las entidades locales en la Ley de Contratos del Sector Público. Margarita Vento Torres

El papel de la AIReF

  • El análisis de la sostenibilidad financiera de las Entidades Locales en el marco de las funciones de la AIReF. María Concepción López Arias

Visión panorámica

  • Pasado, presente y futuro del endeudamiento local. Una visión desde el asociacionismo local. Carlos Prieto Martín
  • Endeudamiento local y estabilidad presupuestaria: historias, certezas e incertidumbres. Roberto FERNÁNDEZ LLERA
  • Deuda local: mitos, falacias y realidades. Javier Suarez Pandiello
  • Alternativas al endeudamiento local: visión aproximativa. Maravillas I. Abadía Jover

Ministerio de Hacienda y función pública

  • Nota informativa sobre el régimen legal aplicable a las operaciones de endeudamiento a largo plazo a concertar por la entidades locales en el ejercicio 2022
  • Contestaciones a las consultas más frecuentes sobre aplicación de la normativa de estabilidad presupuestaria a las entidades locales
  • Resolución de 7 de enero de 2022, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se establecen instrucciones relativas al calendario, actuaciones, contenido de los planes de ajuste, y de su revisión, y de los modelos para utilizar en el procedimiento extraordinario de financiación para la cancelación de obligaciones pendientes de pago de determinadas entidades locales
  • Extracto del Acuerdo adoptado por la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos el 5 de abril de 2022, relativo a la asignación 2022 de los importes correspondientes al compartimento Fondo de Ordenación, del Fondo de Financiación a Entidades Locales, para atender las obligaciones pendientes de pago a proveedores de determinadas entidades locales, y se fijan las condiciones financieras aplicables en las operaciones de crédito que se formalicen, y, en su caso, en las retenciones de la participación en tributos del Estado
  • Cuestiones de interés para la aplicación del procedimiento de pagos a proveedores aprobado por la disposición adicional 94ª de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022
  • Extracto del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 6 de junio de 2022, relativo a la modificación de las condiciones financieras de las operaciones formalizadas con el Fondo de Financiación a Entidades Locales hasta 31 de diciembre de 2021 en apoyo de determinadas entidades locales

Otras lecturas de interés

  • La tutela financiera de las Entidades Locales. Especial referencia a la Comunidad Valenciana. Laura Torregrosa Miralles
  • Principio de prudencia financiera. José Manuel Farfán Pérez
  • Principio de prudencia financiera para Corporaciones Locales. Fermín Vallecillo Moreno
  • El saneamiento del remanente de tesorería negativo. La STS de 20 de noviembre de 2008. Miguel Pereira Gámez
  • Endeudamiento a largo plazo en las Entidades Locales. Manuel Pons Rebollo
  • De las operaciones de tesorería a un exceso de liquidez. Beatriz Moreno Serrano

Los tribunales dicen

  • Los Tribunales dicen sobre... Endeudamiento local

Comentarios Haciendas Locales

  • Supuestos incluidos en el régimen de autorización y control (art. 53 TRLRHL y disposición final trigésimo primera de la LPGE)
  • El ahorro neto (art. 53.1 TRLRHL)
  • El volumen de endeudamiento (art. 53.2 TRLRHL y disposición final 31ª LPGE 2013)
  • “Check list” para la concertación de operaciones de endeudamiento a largo plazo a efectos prácticos

Consultas El Consultor de los Ayuntamientos

  • Utilización del remanente de tesorería para gastos generales tras la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales
  • Suspensión de reglas fiscales y uso de remanente de Tesorería para 2022
  • El factoring sin recurso se considera endeudamiento
  • Operación de endeudamiento a largo plazo para inversiones
  • Operación de tesorería a corto plazo para financiar una obra
  • Operación de crédito a una Entidad Local Menor
  • Uso del remanente de Tesorería positivo con resultado presupuestario negativo

Completa este formulario para acceder gratuitamente a este dosier en LEGALTECA, la biblioteca digital.

Si aún no eres usuario de LEGALTECA la biblioteca digital, regístrate, cumplimentando el siguiente formulario y define tu contraseña de acceso.

Si ya formas parte de la comunidad de usuarios de LEGALTECA, tu biblioteca digital, introduce los datos con tu email y contraseña de acceso habituales. Si no recuerdas tu clave, haz click aquí.

Contenido coordinado por


                                Beatriz Moreno Serrano

Beatriz Moreno Serrano

Intervención-Tesorería, categoría superior. Doctora en Derecho

Autores

Maravillas I. Abadía Jover

Secretaria del Ayuntamiento de Alcantarilla. Doctora UCAM.

Fernando Aguado Barriales

Funcionario con Habilitación de Carácter Nacional. Director General de Contratación, Bienes y Patrimonio del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Secretario del Tribunal Económico Administrativo Municipal.

Eva Donoso Atienza

Funcionaria de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional. Subdirectora General de Gestión Presupuestaria y Financiera de Entidades Locales.

José Manuel Farfán Pérez

Tesorero General de la Diputación de Sevilla y del OPAEF.
@jmfarfanperez

Roberto Fernández Llera

Síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Acreditado como profesor titular de universidad.

Elena Garrido Ortega

Funcionaria de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional. Titular del Órgano de Contabilidad de Pozuelo de Alarcón.

Inmaculada Grajal Caballero

Interventora de la Diputación Provincial de Palencia.

Gabriel Hurtado López

Subdirector General de Estudios Financieros de Entidades Locales. Secretaría General de Financiación Autonómica y local. Ministerio de Hacienda.

María Concepción López Arias

Analista de Entidades Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Beatriz Moreno Serrano (Coord)

Intervención-Tesorería, categoría superior. Doctora en Derecho.
@beatrizmorenose

Emilio Navarro Heras

Funcionario de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional. Interventor.

Miguel Pereira Gámez

Intervención-tesorería, categoría superior. Tesorero de la Diputación Provincial de Jaén.

Manuel Pons Rebollo

Interventor Adjunto de la Diputación Provincial de Castellón.

Carlos Prieto Martín

Jefe de Área Haciendas Locales, Financiación y Asesoramiento de Proyectos Europeos. Federación Española de Municipios y Provincias.
@CarlosP63278032

Pablo Puyal Sanz

Subdirector General de Gestión de la Financiación Local. Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Juan Francisco Sánchez González

Funcionario de la Administración local con habilitación nacional. Prof. Acred. Contratado Doctor ANECA.

Javier Suarez Pandiello

Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.
@jspandiello

Laura Torregrosa Miralles

Jefa de Servicio de Tutela Financiera de Entidades Locales. Funcionaria Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional.

Fermín Vallecillo Moreno

Interventor de categoría superior. Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, con sede en Marbella.

Margarita Vento Torres

Secretaria de la Junta Superior de Contratación Administrativa de la Generalitat Valenciana.