
La IA en las fases de la contratación pública: planificación inteligente y análisis predictivo de necesidades
La contratación pública es uno de los ámbitos del Derecho público llamados a una mayor aplicación de la Inteligencia Artificial y este dosier constituye un excelente ejemplo de las enormes posibilidades que tenemos por delante.
Sobre las expectativas y desafíos que plantea el uso de la IA en el ámbito de la contratación pública es necesario reflexionar. Sobre sus capacidades y sobre las condiciones previas para que su uso sea realmente transformador. Del requisito de mejorar la calidad de los datos de nuestra contratación, de la necesidad de adoptar nuestras organizaciones, su estrategia de implementación y desarrollo, de la formación de los empleados públicos a este nuevo entorno y de los nuevos desafíos que enfrentamos.
Consuelo Doncel, Secretaria General del Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla)
Juan Carlos García Melián, especialista en Contratación Pública, Transparencia y Derecho del entretenimiento. Socio en Melián Abogados
Rellena el formulario para recibir el dosier
¿Están obligadas las Administraciones Públicas al uso de la IA para planificar su compra pública?
¿En qué medida el análisis predictivo de necesidades permite a las Administraciones Públicas planificar su contratación pública?
¿Qué ventajas presenta la IA en la gestión de modificaciones y actualizaciones de los pliegos administrativos?
¿Cómo puede la IA mejorar la ejecución de los contratos públicos?
¿El uso de la Inteligencia en el control de contratación está habilitado por la normativa aplicable?
¿Quién debe controlar los algoritmos utilizados para fortalecer la transparencia en contratación pública?
¿Qué es la explicabilidad en el contexto de la contratación pública de IA y por qué es importante?