Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier Ley antifraude y VERI*FACTU 2025: Todo lo que necesitas saber

Dosier Ley antifraude y VERI*FACTU 2025: Todo lo que necesitas saber

Conoce las nuevas obligaciones de facturación para el año 2025

¿De qué trata el dossier?

La Ley 11/2021, de 9 de julio (Ley Antifraude) estableció obligaciones formales que impiden la fabricación de software que permita la manipulación de datos contables, con sanciones graves por el incumplimiento de dichas obligaciones.

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre (Reglamento VERI*FACTU) reguló, en desarrollo de la Ley antifraude, los nuevos requisitos que deben cumplir los programas informáticos de facturación.

Por otro lado, la Ley 18/2022, de 28 de septiembre (Ley Crea y Crece) regula la obligación de factura electrónica en todas las operaciones entre empresarios y profesionales.

La Ley Crea y Crece tiene como objetivo reducir la morosidad en las transacciones comerciales, mientras que la Ley Antifraude se centra en la reducción del fraude fiscal y el fortalecimiento de la integridad del sistema tributario. Los sistemas informáticos de los empresarios deberán adaptarse de una forma integral a ambas normas.

Con este dosier, tendrás la información necesaria para entender estas nuevas obligaciones, cumplirlas en los plazos establecidos y evitar las importantes sanciones previstas por su incumplimiento.

Sumario del Dossier

1. Ley antifraude

  • Novedades de la ley antifraude en materia de facturación
  • ¿A quién afecta la Ley Antifraude?
  • Principales medidas a aplicar
  • Sanciones
  • Preguntas frecuentes

2. Ley Crea y Crece

  • Novedades de la Ley Crea y Crece en materia de facturación
  • Sanciones
  • Plazos
  • Forma. Sistema Español de facturación Electrónica
  • Control de la morosidad
  • Preguntas frecuentes

3. Relación de la Ley Antifraude con la Ley Crea y Crece

4. VERI*FACTU

  • ¿Qué es el sistema VERI*FACTU?
  • Características del sistema VERI*FACTU
  • ¿A quién afecta VERI*FACTU?
  • ¿A qué sistemas informáticos se aplica el reglamento que establece los requisitos de los sistemas informáticos de facturación?
  • ¿Cuándo entra en vigor VERI*FACTU?
  • ¿Cómo se identifican las facturas VERI*FACTU ?
  • Esquema del envío de los registros de facturación a la AEAT
  • Ventajas de poner en marcha el sistema VERI*FACTU
  • Herramienta de asistencia virtual: Informador VERI*FACTU
  • Preguntas frecuentes

5. Impacto en el software de facturación y contabilidad. Software adaptado a VERI*FACTU

  • Objetivos de la implantación de los nuevos requisitos
  • Las diez claves de los sistemas informáticos de facturación (SIF)
  • Preguntas frecuentes

Rellena el formulario para recibir el dosier

Encuentra respuestas a estas preguntas

¿Qué requisitos deben cumplir los sistemas informáticos de facturación: claves, plazos y sanciones?.

¿Cómo cumplir con las nuevas obligaciones de expedir y recibir facturas electrónicas: requisitos, plazos y sanciones?.

¿Cómo te afectan estas obligaciones para quienes no están obligados a emitir factura?

¿Puedes emitir facturas proforma?

¿Los sistemas informáticos de facturación son compatibles con el SII?

La nueva regulación ¿afecta a las facturas simplificadas? ¿y a las tiendas online? ¿y a las facturas manuales?

¿Cómo corregir una factura con errores generada en un sistema informático de facturación?

¿En qué consiste la trazabilidad exigida a los sistemas informáticos de facturación?

¿Qué tipo de firma electrónica hay que implementar?

El código QR ¿debes imprimirlo en todas las facturas? ¿debes incluirlo en los albaranes (o notas de entrega)?

Tanto para transacciones B2B como B2C, ¿es necesario que se impriman en papel la factura y en ellas impreso el QR, firma electrónica etc.?

Contenido elaborado por Redacción ARANZADI LA LEY