Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier Ley antifraude, VERI*FACTU y Ley Crea y Crece

Ley Antifraude, VERI*FACTU y Ley Crea y Crece

Ley Antifraude y Ley Crea y Crece, conoce las novedades, su relación y su impacto.

Ley Antifraude y VERI*FACTU: Digitalización y Control Fiscal

La Ley Antifraude y el sistema VERI*FACTU representan un cambio clave en la digitalización y control de la facturación en España, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de los registros contables. A partir del 1 de enero de 2026, si se trata de contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y del 1 de julio de 2026 para otros obligados tributarios, todos aquellos que utilicen software de facturación deberán asegurarse de que sus sistemas cumplen con los nuevos requisitos, como la integridad, accesibilidad y seguridad de los datos. Además, los programas informáticos deberán incorporar un código QR en las facturas, permitiendo a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad en tiempo real. El incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones de hasta 150.000 euros, lo que hace imprescindible la adaptación a estas nuevas regulaciones.

El sistema VERI*FACTU es la piedra angular de esta transformación, permitiendo la remisión inmediata de las facturas a la Agencia Tributaria para una mayor transparencia y control de la facturación electrónica.

Este cambio se alinea con la Ley Crea y Crece, que impulsa la facturación electrónica obligatoria en transacciones B2B para combatir la morosidad empresarial.

Ley Crea y Crece

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, (Ley Crea y Crece) regula la obligación de factura electrónica en todas las operaciones entre empresarios y profesionales en un único artículo y una Disposición Final.

El contenido de la norma referido a este tema es muy escueto y, salvo el respeto a los estándares europeos y a la regulación fiscal, deja todos los aspectos específicos, características y funcionamiento a un posterior desarrollo reglamentario.

El citado desarrollo reglamentario se encuentra recogido en el Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, en lo relativo a la facturación obligatoria entre empresas y profesionales, cuyo texto fue sometido a información pública el 20 de junio de 2023.

La implementación de este sistema no solo busca reducir el fraude fiscal, sino también modernizar la gestión financiera de las empresas y facilitar la declaración de impuestos mediante la automatización de procesos contables. Adaptarse a estos cambios será clave para las empresas que deseen cumplir con la normativa y evitar sanciones, asegurando así una transición fluida hacia la digitalización de la facturación.

¿Qué vas a encontrar en el dosier Ley Antifraude, VERI*FACTU y Ley Crea y Crece ?

En este informe encontrarás un análisis detallado sobre la Ley Antifraude y La Ley Crea y Crece, incluyendo sus principales implicaciones para empresas y autónomos, requisitos técnicos, plazos de aplicación y sanciones por incumplimiento.

Exploramos la relación entre las dos leyes, el impacto en el software de facturación y contabilidad, y las claves para la adaptación a la nueva normativa. Este documento te proporcionará una visión clara y práctica para entender cómo estos cambios afectan a tu negocio y qué medidas debes tomar para cumplir con la legislación vigente.

Adicionalmente se presenta en el dossier un análisis del sistema VERI*FACTU, en el que se explican las características que deben cumplir, a quien afecta el sistema y cuando entrará en vigor.

Encuentra respuestas a estas preguntas

¿A quién afecta la Ley Antifraude y el sistema VERI*FACTU 2025?

La Ley Antifraude y VERI*FACTU afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas utilizando software de facturación, exceptuando a aquellos adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII) y a quienes realicen facturación manual. Los sistemas de facturación deberán garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad de los registros contables, evitando cualquier tipo de manipulación de datos.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Antifraude y VERI*FACTU y qué plazos hay para adaptarse?

Para los productores y comercializadores de software, el plazo de adaptación es de 9 meses desde la entrada en vigor de la Orden HAC/1177/2024. A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades estarán obligadas a utilizar software homologado, y los autónomos tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para implementarlo.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Crea y Crece?

Una vez que se apruebe el reglamento, los empresarios y profesionales con un volumen de facturación superior a 8.000.000 de euros deberán cumplir con las nuevas obligaciones en un plazo de un año.
Este plazo es de dos años para los empresarios y profesionales con un volumen de facturación inferior a 8.000.000 euros.

Descubre cómo nuestras soluciones te ayudan a cumplir con los requisitos del nuevo reglamento de facturación

Si necesitas cumplir la normativa: Aranzadi Fusión

La solución integral que te va a permitir generar tus facturas electrónicas conforme a los requisitos legales, cumpliendo con las legales de ambas leyes. Entre otras características te ayudará a generar tus facturas con el código QR y el envío a VERI*FACTU, así como la generación de la factura electrónica en el entorno B2B.

Quiero hablar con un asesor

Si necesitas asesorar a tus clientes: CISS K+

La solución de conocimiento con IA enfocada a los profesionales que necesitan trabajar con un entorno de contenidos experto en materia Fiscal, Contable Mercantil, Laboral.

Quiero hablar con un asesor

Rellena el formulario para recibir el dosier