Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier: Prevención del fraude en entidades locales y el uso de datos

Dosier: Prevención del fraude en entidades locales y el uso de datos

Una nueva estrategia anticorrupción en nuestras administraciones públicas

¿De qué trata el dosier?

La nueva estrategia anticorrupción en nuestras administraciones públicas, propugna la ética como valores máximos en las organiza¬ciones. Resulta paradigmático, la asimetría existente entre la empre¬sa pública y el sector privado, donde las medidas anticorrupción se han globalizado. Con este especial queremos aproximar la cultura del Compliance al sector público, de forma similar a la ya existente en el sector empre¬sarial, contando para ello con grandes profesionales que comparten a través de sus artículos y testimonios experiencias, preocupaciones e inquietudes. Este título pertenece a la Colección Intervención Local que engloba todo el contenido práctico necesario para afrontar con éxito la función interventora, gestión financiera local, la rendición de cuentas, el control externo… y cualquier otra función económica que requiera mecanismos para llevarla a cabo acorde con la normativa vigente.

Sumario del Dosier: Prevención del fraude en entidades locales y el uso de datos

1. El compliance y la ética pública

Y llegaron los planes antifraude, las entidades locales en el foco de atención.

Tecnologías emergentes aplicadas al Compliance.

Compliance en la gestión de los Fondos NGEU: Claves para la elaboración de los Planes Antifraude.

De la ética pública al public Compliance.

El compliance en los planes antifraude de las administraciones locales y sus sociedades mercantiles de los fondos europeos next Generation.

El uso del data mining en los programas de compliance para evitar la corrupción.

Mapas de riesgo y fortalecimiento del Compliance ante el nuevo régimen de control interno local.

Función de compliance officer en la administración pública: posibilidades, dificultades y configuración.

Compliance aplicado al urbanismo municipal.

Compliance aplicado a la gestión de recursos humanos.

Aplicación del compliance en el control externo económico-financiero del sector público.

El control interno en los entes instrumentales. Especial referencia a las funciones de Compliance penal.

2. El canal de denuncias y las agencias anticorrupción como instrumento para corregir la corrupción y el fraude

El reto de los canales de denuncias o alertas en el sector público. Solidez o cosmética.

El peligro del fraude en el uso y gestión de los Fondos Europeos Next Generation. Planes y medidas para su control.

Las agencias anticorrupción.

Sistema de denuncias y protección del denunciante en el sector público.

3. Modelos de referencia y experiencias prácticas

El Buzón Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona.

El papel de las oficinas municipales de lucha contra el fraude y la corrupción. El caso del Ayuntamiento de Madrid.

El modelo del Consello de Contas de Galicia en la gestión y control de riesgos en el sector público.

El modelo de gobierno de los datos: avanzando en su despliegue en la Generalitat de Cataluña.

4. El gobierno de los datos en los programas de cumplimiento normativo

Algunas cuestiones sobre la problemática en el uso de datos de las administraciones públicas para el estudio del delito con herramientas TIG.

El ecosistema de los datos desde la perspectiva de las Administraciones Públicas.

Sistemas de inteligencia artificial en la contratación pública: entre códigos fuente y datos abiertos.

Ética, valores y principios del «open data» y los retos futuros de la apertura de datos públicos.

Los datos: un activo estratégico en las Administraciones Públicas.

La protección de datos en mi administración ¿por dónde empiezo?

La protección de datos en la contratación pública, ¿expectativa o realidad?

5. La gestión de riesgos como mecanismo de control

Gestión del fraude y auditoría pública. Hasta el infinito -de la norma- y más allá.

Claves abiertas por el enfoque de riesgos en la fiscalización local. Viaje a lo operativo. Cantidad o calidad.

Mapa de riesgos para la prevención de la corrupción.

Completa este formulario para acceder gratuitamente a este dosier en LEGALTECA, la biblioteca digital.

Si aún no eres usuario de LEGALTECA la biblioteca digital, regístrate, cumplimentando el siguiente formulario y define tu contraseña de acceso.

Si ya formas parte de la comunidad de usuarios de LEGALTECA, tu biblioteca digital, introduce los datos con tu email y contraseña de acceso habituales. Si no recuerdas tu clave, haz click aquí.

Contenido elaborado por

Mari Carmen Aparisi Aparisi

Mari Carmen Aparisi Aparisi

Interventora de la Administración local de categoría superior

Autores

Mario Alguacil Sanz

Director del Área de Gobierno Abierto y Servicios Generales. Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Mari Carmen Aparisi Aparisi (Coord.)

Interventora General del Ayuntamiento de Torrent

Antonio Aragón Román

Secretario de Administración Local

María Begoña Ballvé Jerez

Letrada Jefa de los Servicios Jurídicos y Compliance officer del Ayuntamiento de Mollet del Vallès

Concepcion Campos Acuña

Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis

José Enrique Candela Talavero

Doctor en Derecho. Funcionario de la Administración Local con Habilitación Nacional

José Fernando Chicano Jávega

Interventor General del Ayuntamiento de Tarragona

Lorenzo Cotino Hueso

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia. Coordinador de la Red www.derechotics.com @cotino

Elena Davara Fernández de Marcos

Socia de Davara&Davara y CEO de GAE Davara. Delegada de Protección de Datos y Doctora en Derecho

María Jesús Fernández Ruiz

Jefa de la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto. Ayuntamiento de Zaragoza

Julio García Muñoz

Director Ejecutivo Unidad Control Interno UCLM

Jesús Antonio Gómez Asensio

Escuela de Doctorado Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir»

Valentín Gómez Sánchez

Jefe del Servicio de Organización, Personas e Innovación en la Administración en Ayuntamiento de Mollet del Vallès (Barcelona)

Patricia Iglesias Rey

Letrada de la Xunta de Galicia. Letrada Maior del Consello de Contas de Galicia. Consello de Contas de Galicia; piglesias@ccontasgalicia.es

Ester Manzano Peláez

Directora General de Administración Digital. Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Cataluña

Ana María Marzo Portera

Socia Directora EQUIPO MARZO @anamarzop

Joaquín Meseguer Yebra

Director General de Transparencia y Buen Gobierno. Junta de Castilla y León

Eloy Morán Méndez

Auditor. Consello de Contas de Galicia

Víctor Morlán Plo

Analista de la Información Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto. Ayuntamiento de Zaragoza

Adán Nieto Martín

Catedrático de Derecho penal UCLM. Instituto de Derecho penal europeo e internacional

Rubén Notivol Bezares

Gestión de la Información. Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto. Ayuntamiento de Zaragoza

Jordi Ortiz García

Universidad de Extremadura

Fátima Rodríguez González-Chaves

Socia de Penal y Compliance en Lupicinio International Law Firm. Profesora Universidad Villanueva de Madrid

Rosa Mª Sánchez Sánchez

Directora de la Dirección de Análisis del Ayuntamiento de Barcelona (Órgano gestor del Buzón Ético y de Buen Gobierno)

Daniel Serna Bardavío

Doctor en Derecho. Abogado. Socio de Lacasa Abogados, Palacios & Partners. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad San Jorge (Zaragoza)

Gabriele Vestri

Prof. Ayudante Doctor (acr. PCD) de Derecho Administrativo. Universidad de Cádiz

Ulpiano L. Villanueva Rodríguez

Auditor-Director técnico del Consello de Contas de Galicia.

Laura Villuendas Martínez

Abogada en Lacasa Abogados, Palacios & Partners