¿De qué trata este especial?
Este monográfico de la revista LA LEY Derecho de Familia centra especialmente la atención, en la licitud (o prohibición) de la prueba, por cuánto no se trata solo de acreditar ese triple test de legalidad —constitucionalidad—, pertinencia —o relación con los hechos controvertidos— y utilidad —coherente aportación de información—, sino también su licitud y «mismidad» (o verificable garantía de identidad) en un horizonte de (imprescindible) inmediación, contradicción, publicidad (oralidad) y concentración.
En él, Ocho autores abordan las distintas cuestiones claves de este tema vertebral de los procesos de familia, tanto las destinadas a revelar evidencias físicas, como híbridas y por supuesto, digitales en un contexto de (práctica) madurez de las (hasta hace no mucho calificadas como «nuevas») Tecnologías.
Junto al estudio monográfico de la prueba en los procesos de familia, encontrarás también el estudio de otras cuestiones de actualidad en torno al ejercicio profesional en el ámbito de la familia. Y, además, la «Crónica de tribunales», con las últimas sentencias y resoluciones de interés reseñadas y resumidas por nuestros analistas.
Sumario del monográfico
1. ESTUDIO MONOGRÁFICO
- 1.1. Prueba física & electrónica (con especial tratamiento de la "prohibida") en los procesos de familia. Agustín Jesús Pérez-Cruz Martín y Sonia Calaza López
- 1.2. El testamento digital en caso de muerte: su regulación en la Ley Orgánica 3/2018, de 05 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Encarnación Abad Arenas
- 1.3. La obtención de pruebas en los procedimientos de familia en la era digital. José Antonio Baena Sierra
- 1.4. Medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad: dualidad procesal, prueba y justicia digital. Ana E. Carrillo del Teso
- 1.5. La demanda en los procesos de filiación: ilicitud del principio de prueba y tratamiento procesal. Luis-Andrés Cucarella Galiana
- 1.6. La digitalización en el examen del menor por el equipo psicosocial en los procesos de familia. Rodrigo Miguel Barrio
- 1.7. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de mayo de 2022 (361/2022). Negativa a someterse a análisis de ADN en procesos de reclamación de filiación extramatrimonial sin posesión de estado. David Soto Díaz
2. TAMBIÉN ANALIZAMOS
- 2.1. Principales modificaciones de la Ley 8/2021 de 2 de junio en relación con la protección de las personas mayores de edad con discapacidad. Especial referencia a las situaciones transfronterizas. Esperanza Gómez Valenzuela
- 2.2. El papel del defensor judicial en la protección de los derechos de los menores. María del Pilar Mesa Torres
- 2.3. Determinación de la nacionalidad a menores de edad nacidos en tránsito a Europa. María Planas Ballvé
3. CRÓNICA DE TRIBUNALES
- 3.1. Alimentos
- 3.2. Gestación por sustitución
- 3.3. Régimen de visitas
- 3.4. Prueba preconstituida con menores
- 3.5. Patria potestad
- 3.6. Vivienda familiar
- 3.7. Regímenes económicos
- 3.8. Sustracción de menores
- 3.9. Paternidad
- 3.10. Acción penal contra el cónyuge
- 3.11. Viudedad
Quiero mi dosier