Inicio > Dosieres Profesionales > Dosier: Tasas locales: la litigiosidad está servida

Dosier: Tasas locales: la litigiosidad está servida

El análisis práctico y detallado que necesitas sobre las tasas locales

¿De qué trata el dosier?

La regulación de la exención de tasas locales ha evolucionado desde la Ley 39/1988 que limitó la imposición de tasas a servicios públicos y actividades administrativas municipales que, por su naturaleza o regulación, no pudieran ser prestados por el sector privado.  

Posteriormente, la Ley 8/1989 redefinió las tasas, aunque fue parcialmente declarada inconstitucional en 1995 por el Tribunal Constitucional, que especificó que los precios públicos solo podían aplicarse en circunstancias de voluntariedad y de monopolio público de hecho o derecho. Para ajustarse a esta sentencia, la Ley 25/1998 modificó el régimen de tasas y precios públicos, fijando una fecha límite en 1999 para que los municipios adaptaran sus ordenanzas a las nuevas normas. 

En la actualidad, el artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 establece los criterios para las prestaciones patrimoniales consideradas como tasas, consolidando la normativa en torno a su aplicación.  

Este dosier de El Consultor de los Ayuntamientos nace con el fin de ayudar a los ayuntamientos en la implementación de las tasas, con comentarios muy prácticos, respuestas a consultas, material multimedia y pronunciamientos judiciales relevantes. 

Sumario del Dosier: Tasas locales: la litigiosidad está servida

EXIGENCIA

  • Imposición y ordenación de tasas locales. Beatriz MORENO SERRANO

ELEMENTOS TRIBUTARIOS

  • Hecho imponible en las tasas locales. Patricia BOIX MAÑÓ
  • Sujetos pasivos de las tasas locales. Germán ORÓN MORATAL

DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS

  • Las tasas locales en contraposición con otras figuras afines. María del Carmen GÓMEZ DE LA TORRE ROCA

CUANTIFICACIÓN

  • Informes económicos-financieros de las tasas locales. Alicia MARTÍNEZ-ANCÍN GONZÁLEZ y José Manuel FARFÁN PÉREZ
  • La aplicación de la reciente jurisprudencia revitalizadora del principio de capacidad económica a las tasas locales. Miguel ALONSO GIL
  • Beneficios fiscales en las tasas locales. Jorge Juan MILLA IBÁÑEZ
  • Estudio cuantitativo sobre el capítulo tercero de ingresos en España, análisis sobre las tasas. Manuel PONS REBOLLO

IMPUGNACIONES

  • Recursos contra las tasas locales. Luis MANGLANO SADA
  • Última jurisprudencia del TS en relación con las tasas locales. José Antonio MONTERO FERNÁNDEZ

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

  • Formas de gestión de las tasas locales. Francisco J. MAGRANER MORENO
  • La inspección de las tasas locales. Una reflexión acerca de la colaboración público-privada. Arturo José DELGADO MERCÉ

ALGUNAS TASAS DE INTERÉS

  • La tasa por utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo y vuelo de las vías públicas municipales a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros. Santiago PEIRÓ MARTÍNEZ DE LA RIVA
  • El pago por generación en la tasa/prestación local de residuos. Juan Ignacio GOMAR SÁNCHEZ
  • La tasa de reparto de comercio electrónico del Ayuntamiento de Barcelona (tasa TREC). Josep Manel MEDRANO MOLINA

PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE

  • Las dificultades legales para aplicar criterios medioambientales en las tasas locales. César MARTÍNEZ SÁNCHEZ
  • Tasas locales para una movilidad urbana sostenible. La posibilidad de introducir un peaje urbano en las ciudades españolas. Rafael SANZ GÓMEZ

PROPUESTAS DE MEJORA

  • Propuestas en materia de tasas para una reforma de la tributación local. Pablo CHICO DE LA CÁMARA

Completa este formulario para acceder gratuitamente a este dosier en LEGALTECA, la biblioteca digital.

Si aún no eres usuario de LEGALTECA la biblioteca digital, regístrate, cumplimentando el siguiente formulario y define tu contraseña de acceso.

Si ya formas parte de la comunidad de usuarios de LEGALTECA, tu biblioteca digital, introduce los datos con tu email y contraseña de acceso habituales. Si no recuerdas tu clave, haz click aquí.

Encuentra respuestas a estas preguntas

¿Es posible la actualización automática de las tasas en función del IPC?

¿Se debe devolver la tasa por ocupación de la vía pública si se deniega la licencia y no se ha producido la ocupación?

¿Quién actúa como sustituto o sujeto pasivo del contribuyente obligado a cumplir la obligación tributaria principal?

¿Es preceptivo el informe técnico-económico en todos los casos de modificación de tasas?

¿Se pueden considerar criterios genéricos de capacidad económica para determinar la cuantía de las tasas?

¿Se puede exigir una tasa por la instalación de cajeros automáticos en la línea de fachada y orientados hacia la vía pública?

Contenido elaborado por


                                Beatriz Moreno Serrano

Beatriz Moreno Serrano

Interventora-Tesorera de Administración Local, categoría Superior. Doctora en Derecho. Coordinadora de la sección Cajón Tributario de la Revista El Consultor de los Ayuntamientos.