
El análisis práctico y detallado que necesitas sobre las tasas locales
La regulación de la exención de tasas locales ha evolucionado desde la Ley 39/1988 que limitó la imposición de tasas a servicios públicos y actividades administrativas municipales que, por su naturaleza o regulación, no pudieran ser prestados por el sector privado.
Posteriormente, la Ley 8/1989 redefinió las tasas, aunque fue parcialmente declarada inconstitucional en 1995 por el Tribunal Constitucional, que especificó que los precios públicos solo podían aplicarse en circunstancias de voluntariedad y de monopolio público de hecho o derecho. Para ajustarse a esta sentencia, la Ley 25/1998 modificó el régimen de tasas y precios públicos, fijando una fecha límite en 1999 para que los municipios adaptaran sus ordenanzas a las nuevas normas.
En la actualidad, el artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 establece los criterios para las prestaciones patrimoniales consideradas como tasas, consolidando la normativa en torno a su aplicación.
Este dosier de El Consultor de los Ayuntamientos nace con el fin de ayudar a los ayuntamientos en la implementación de las tasas, con comentarios muy prácticos, respuestas a consultas, material multimedia y pronunciamientos judiciales relevantes.
Completa este formulario para acceder gratuitamente a este dosier en LEGALTECA, la biblioteca digital.
Si aún no eres usuario de LEGALTECA la biblioteca digital, regístrate, cumplimentando el siguiente formulario y define tu contraseña de acceso.
Si ya formas parte de la comunidad de usuarios de LEGALTECA, tu biblioteca digital, introduce los datos con tu email y contraseña de acceso habituales. Si no recuerdas tu clave, haz click aquí.
¿Es posible la actualización automática de las tasas en función del IPC?
¿Se debe devolver la tasa por ocupación de la vía pública si se deniega la licencia y no se ha producido la ocupación?
¿Quién actúa como sustituto o sujeto pasivo del contribuyente obligado a cumplir la obligación tributaria principal?
¿Es preceptivo el informe técnico-económico en todos los casos de modificación de tasas?
¿Se pueden considerar criterios genéricos de capacidad económica para determinar la cuantía de las tasas?
¿Se puede exigir una tasa por la instalación de cajeros automáticos en la línea de fachada y orientados hacia la vía pública?
Beatriz Moreno Serrano
Interventora-Tesorera de Administración Local, categoría Superior. Doctora en Derecho. Coordinadora de la sección Cajón Tributario de la Revista El Consultor de los Ayuntamientos.