Inicio > Guia Abogado Autonomo > Facturacion Despachos Profesionales

Guía Práctica de la Abogacía nº 63:

La facturación de los despachos profesionales en clave estratégica

¿De qué trata la guía?

Pocas áreas del ejercicio profesional de la abogacía tienen tanta repercusión práctica y, sin embargo, son gestionadas con tanta ligereza como la facturación. Esto resulta paradójico, ya que de la correcta gestión de los honorarios que se facturan depende no sólo la viabilidad económica del despacho, sino también su estructura organizativa, su capacidad de crecimiento y la percepción que el cliente tiene del servicio recibido.

En esta nueva entrega de la Guía Práctica de la Abogacía, el abogado experto en habilidades profesionales y decano del Colegio de la Abogacía de Sevilla, Óscar Fernández León, profundiza sobre la facturación en los despachos de abogados, sus modelos más habituales, los beneficios de una gestión ordenada, los riesgos de su descuido y la necesaria adaptación al nuevo sistema Verifactu de facturación electrónica obligatoria a partir del próximo 1 de enero, que transformará el entorno profesional.

Sumario de la
Guía Práctica de la Abogacía nº 63:

  • 1.- Introducción

  • 2.- ¿Qué es la factura?

  • 3.- La obligación de facturar

  • 4.- La trascendencia e importancia de la factura en la abogacía

  • 5.- Modelos de facturación: flexibilidad y coherencia

  • 6.- Beneficios y riesgos de la gestión de la facturación por el despacho

  • 7.- Conductas recomendables en el proceso de facturación

  • 8.- El nuevo sistema de facturación electrónica obligatoria

  • 9.- Conclusión

Rellena el formulario para recibir la guía

Encuentra respuestas a estas preguntas

¿La forma de la factura también está regulada y debe incluir, al menos, una serie de datos mínimos?

¿Por qué la tarifación horaria genera incertidumbre para el cliente?

¿Sirve factura como prueba documental de que el abogado ha prestado un servicio jurídico determinado a un cliente?

¿Los suplidos deben incluirse en la base imponible del IVA? ¿Han de ir acompañados del justificante correspondiente?

¿A partir de qué fecha los autónomos y otras entidades no societarias tendrán para cumplir con la nueva obligación de digitalización y control fiscal conocida como Verifactu?

¿Por qué una facturación desordenada puede generar tensión entre socios o miembros del equipo, especialmente si hay diferencias en la rentabilidad individual o en la aportación de cada uno?

Contenido elaborado por


                                Óscar Fernández León

Óscar Fernández León

Abogado experto en habilidades profesionales y decano del Colegio del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla