¿De qué trata la guía?
El abogado litigante es aquel que, orientado por su estrategia, presenta su caso ante el juez como el más creíble y fundamentado en derecho. Para lograr dicho objetivo, deberá servirse de las técnicas estratégicas de litigación, que comprenden los procesos de comunicación y argumentación.
En esta entrega de la Guía Práctica de la Abogacía que Aranzadi te ofrece de forma gratuita, el abogado y experto en habilidades profesionales Óscar Fernández León, ofrece la primera de las dos entregas de análisis detallado de dichas habilidades, pues el mejor conocimiento de las mismas puede ser de gran ayuda, tanto a los profesionales que empiezan, como a aquellos más expertos que quieran mejorar su práctica.
Sumario de la Guía Práctica de la Abogacía nº 46. ¿Qué habilidades se requieren para litigar eficazmente? (I)
1. Introducción
2. Comunicación verbal
- 2.1. Concepto
- 2.2. Características
- 2.3. ¿Por qué es importante la expresión lingüística para el abogado?
- 2.4. El abogado que dispone de una buena expresión lingüística
- 2.5. El abogado que no emplea adecuadamente la expresión lingüística
- 2.6. Ejemplos prácticos
- 2.7. ¿Cómo se adquiere o mejora?
3. Comunicación no verbal
- 3.1. Concepto
- 3.2. Características
- 3.3. ¿Por qué es importante la comunicación no verbal para el abogado?
- 3.4. El abogado que dispone de una buena comunicación no verbal
- 3.5. El abogado que no emplea adecuadamente la comunicación no verbal
- 3.6. Ejemplos prácticos
- 3.7. ¿Cómo se adquiere o mejora?
4. La Improvisación
- 4.1. Concepto
- 4.2. Características
- 4.3. ¿Por qué es importante la improvisación para el abogado?
- 4.4. El abogado que dispone de una buena improvisación
- 4.5. El abogado que no emplea adecuadamente la improvisación
- 4.6. Ejemplos prácticos
- 4.7. ¿Cómo se adquiere o mejora?