Inicio > Revistas > Actualidad Civil

Actualidad Civil Análisis y opinión de expertos en Derecho Civil, Mercantil e Internacional Privado. Acceso digital y contenido actualizado mensualmente.

Qué te ofrece Actualidad Civil

Actualidad Civil que cuenta con una larga trayectoria de prestigio científico, rigor profesional y calidad editorial. Integra, entre sus secciones, toda la estructura del Derecho Civil, columna vertebral del ordenamiento jurídico, incluyendo también el Derecho Internacional Privado, debidamente asistidos del Derecho Procesal, para aquellos supuestos en que hubiere discrepancias, controversias o interpretaciones divergentes del Derecho sustantivo; y del Derecho Mercantil, en aquellas materias que necesariamente comparte con el Derecho Civil.

La revista está dirigida a un público amplio y heterogéneo, tanto de la órbita jurídica -Notarios, Registradores, Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Abogados del Estado, Abogados, Procuradores, Graduados sociales- como de cualquier otra rama del conocimiento científico extra muros de la Legislación, la Doctrina jurídica y la Jurisprudencia- que se relacionen -por su profesión: Médicos, Enfermeros, Psiquiatras, Psicólogos, Mediadores, Árbitros, Economistas, etc.- con el Derecho, y a la sociedad en su conjunto.

Su publicación mensual en la biblioteca digital Legalteca, ofrece al lector, además de la mejor información, novedosas y prácticas funcionalidades, como la búsqueda inteligente, el acceso a los textos normativos y jurisprudenciales, su consulta en cualquier momento y lugar o la personalización de los contenidos.

La revista cuenta también con una newsletter que le informa puntualmente en su correo electrónico de cualquier novedad que se produzca en la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Director: Xabier O ́Callaghan Muñoz, Catedrático de Derecho Civil. Magistrado del Tribunal Supremo

Co-Directora: Sonia Calaza López, Catedrática de Derecho Procesal (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Coordinadora de redacción: Mercedes de Prada Rodríguez (directora Académica del Centro de Estudios Garrigues)

Miembros del consejo

Carmen-Alicia Calaza López (notaria. Doctora en Derecho)

Araceli Donado Vara (profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Alicia González Navarro (profesora titular de Derecho Procesal. Universidad de La Laguna)

Silvia Pereira Puigvert (profesora titular de Derecho Procesal. Universidad de Gerona)

Verónica López Yagües (profesora titular de Derecho Procesal. Universidad de Alicante)

Fernanda Moretón Sanz (profesora titular de Derecho civil de la Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Antonio José Quesada Sánchez (profesor titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga)

Julio Sigüenza López (profesor titular de Derecho Procesal. Universidad de Murcia)

Estrella Toral Lara (profesora titular de Derecho Civil. Universidad de Salamanca)

Angelo Danilo de Santis (catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Roma Tre, Italia)

Angelo Federico (catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Messina, Italia)

Marco Gradi (catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Messina, Italia)

Paulo Mota Pinto (catedrático de Derecho civil de la Universidad de Coimbra, Portugal)

Carlo Pilia (catedrático de Derecho civil de la Universidad de Caghliari, Italia)

Giovanni F. Priori Posada (catedrático de Derecho procesal de la Universidad Pontificia Católica del Perú)

Vicenzo Veridicchio (catedrático de Derecho civil de la Universidad de Sannio, Italia)

Elena Zucconi Galli Fonseca (catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Bolonia, Italia)

Comite cientifico. Sección Nacional del Comité Científico

Cristina Amunategui Rodríguez (catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid)

José María Asencio Mellado (catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Alicante)

Inmaculada Barral Viñals (catedrática de Derecho Civil. Universidad de Barcelona)

Lorena Bachmaier Winter (catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid)

Silvia Barona Vilar (catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia)

Sergio Cámara Lapuente (catedrático de Derecho Civil. Universidad de La Rioja)

Angel Francisco Carrasco Perera (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Castilla-La Mancha)

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Sevilla)

Ignacio Colomer Hernández (catedrático de Derecho Procesal. Universidad Pablo de Olavide)

Matilde Cuena Casas (catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid)

Silvia Díaz Alabart (catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid)

Juan María Díaz Fraile (registrador. Magistrado del Tribunal Supremo)

Sara Díez Riaza (catedrática de Derecho Procesal. Universidad Pontificia de Comillas. ICADE)

Andrés Domínguez Luelmo (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Valladolid)

Antonio Fernández de Buján (académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España)

María Paz García Rubio (catedrática de Derecho Civil. Santiago de Compostela)

Jose Ramon García Vicente (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Salamanca)

Cristina Guilarte Martín Calero (catedrática de Derecho Civil. Universidad de Valladolid)

Esther Gómez Calle (catedrática de Derecho Civil. Universidad Autónoma de Madrid)

Eugenio Llamas Pombo (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Salamanca. Abogado)

Consuelo Madrigal Martínez-Pereda (fiscal del Tribunal Supremo)

Juan José Marín López (catedrático de Derecho Civil de la Universidad de CastillaLa Mancha)

Manuel Jesús Marín López (catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Mª de los Ángeles Parra Lucán (magistrada del Tribunal Supremo)

Agustín Pérez-Cruz Martín (catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Oviedo)

Vicente Pérez Daudí (catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona)

Andrea Planchadell Gargallo (catedrática de Derecho Procesal. Universidad Jaume I. Universidad de Castellón)

Nicolás Rodríguez García (catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca)

Eduardo Vázquez De Castro (catedrático de Derecho Civil. Universidad de Cantabria)

Pedro José Vela Torres (magistrado del Tribunal Supremo)

Fátima Yáñez Vivero (catedrática de Derecho Civil. Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Mariano Yzquierdo Tolsada (catedrático de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid)

Juan Antonio Xiol Ríos (magistrado del Tribunal Constitucional)

Comite cientifico. Sección Internacional del Comité Científico

Katerina Beckempter (catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Leipzig, Alemania)

Rémy Cabrillac (catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Montpellier, Francia)

Elena D Alessandro (catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Turín, Italia)

Aida Kemelmajer De Carlucci (catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Mendoza, Argentina)

Luca Lupària Donati (catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Milán, Italia)

Doerte Poelzig (catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Hamburgo, Alemania)

Virginia Zambrano (catedrática de Derecho Privado Comparado de la Universidad de Salerno, Italia)

Coordinadores de seccion

Persona y Derecho: Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (catedrática de Derecho Procesal)

Obligaciones y Contratos: Mateo C. Juan Gómez (socio de Buades Legal. Profesor Asociado Universidad de las Islas Baleares)

Derechos Reales e Hipotecario: Carolina del Carmen Castillo Martínez (catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valencia)

Familia y Sucesiones: Belén Ureña Carazo (magistrada-juez del Juzgado de Primera Instancia 7 de Marbella. Doctora en Derecho)

Consumidores y Usuarios: José María Fernández Seijo (magistrado)

Derecho Internacional Privado: Javier Carrascosa González (catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia)

Derecho Inmobiliario: Alejandro Fuentes Lojo (profesor y abogado)

Derecho Digital: Álvaro Perea González (letrado de la Administración de Justicia)

Índice/sumario revista

A Fondo

  • que incluye contenidos exclusivamente científicos.

Debates Jurídico

  • Varios expertos responden a una cuestión jurídica no resuelta pacíficamente.

Opinión Legal

  • Artículos breves que exponen un argumento jurídico.

Dossier de Jurisprudencia

  • Recopilación de la jurisprudencia destacada en relación a un tema concreto.

Comentarios de Jurisprudencia

  • Especialistas analizan y comentan los fallos más relevantes de nuestros tribunales.

Entrevistas

  • Destacadas figuras en la materia aportan su opinión y experiencias en primera persona.