Inicio > Revistas > Cuadernos De Pedagogia

Cuadernos de Pedagogía La revista especializada en la formación en el ámbito educativo dirigida a docentes y profesionales de la enseñanza.

Qué te ofrece la Revista Cuadernos de Pedagogía

Cuadernos de Pedagogía combina la teoría y la práctica, con propuestas y recursos para el centro, el aula, las diversas áreas de conocimiento y los distintos niveles educativos: Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Universidades, Formación Profesional, Educación Especial, Educación de Personas Adultas, Educación social y Formación Inicial y Permanente del Profesorado. Todo ello sin descuidar a los estudiantes que se están formando y que serán los profesionales del futuro.

Cada número te ofrece opinión cualificada, plural y rigurosa sobre los principales aspectos que afectan al sistema educativo, con presencia de firmas y opiniones referentes del panorama nacional e internacional, con especial atención al ámbito latinoamericano. Junto a la opinión, todos los meses encontrarás experiencias pedagógicas y recursos didácticos útiles para la mejora del aula.

Su publicación mensual en la biblioteca digital Legalteca, ofrece al lector, además de la mejor información, novedosas y prácticas funcionalidades, como la búsqueda inteligente, su consulta en cualquier momento y lugar o la personalización de los contenidos.

La revista cuenta también con una newsletter que te informa puntualmente en tu correo electrónico de cualquier novedad que se produzca en la publicación.

Accede a la versión web de la revista

Entrar

Dirección revista

Dirección editorial

Directora: Carmen Pellicer Iborra (Teóloga, pedagoga y escritora, es la presidenta de la Fundación Trilema desde 1998)

Consejo Asesor

María Batet (Entusiasta de la docencia Entrenadora de habilidades emprendedoras TEDxspeaker)

Roser Batlle (Pedagoga especializada en aprendizaje-servicio y comunicación en público. Red Española de Aprendizaje-Servicio)

Juan Bueno (Dirección escolar, liderazgo educativo y desarrollo profesional del docente)

Nuria Camuñas (Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación. Universidad Nebrija)

Alejandro Dolz García (Docente y presidente de Espacio Cuenca Educación Abierta)

Mariano Fernández Enguita (Catedrático de Sociología. Universidad Complutense de Madrid)

Fernando García Páez (Maestro y jefe de estudios del CEIP San Walabonso, de Niebla, Huelva)

Alfonso González Hermoso (Presidente de la Asociación Educación Abierta) Carmen Guaita (Maestra, licenciada en Filosofía, escritora)

Jesús C. Guillén (Experto en neuroeducación) Enric Juan (Director de contenidos de Santillana)

Rosa López (Directora de I+D+i Fundación Trilema)

Florencio Luengo (Pedagogo. Coordinador General del Proyecto de innovación Atlántida y asesor proyecto COMBAS)

Carlos Magro (Vicepresidente de la Asociación Educación, espacio de debate y diálogo entorno a la educación)

Jesús Manso (Vicedecano de Ordenación Académica y Desarrollo de las Titulaciones. Facultad de formación del profesorado y educación. Universidad Autónoma)

José Antonio Marina (Filósofo, escritor y pedagogo)

David Martín Díaz (Co-Director de @AshokaSpain y Director de Educación y autor del libro #PorǪuéEducamos)

Santiago Moll (Profesor, formador, autor del blog "Justifica tu respuesta" y Creador de la plataforma de cursos online para docentes "Academia Justifica tu respuesta")

Jesús Jiménez Sánchez (Maestro, inspector de Educación y ex director general de Enseñanza Superior de Aragón)

Siro López (Artista y Formador)

Dolors Reig Hernández (Psicóloga Social, experta en Cultura digital e Innovación)

Fernando Trujillo (Profesor de la Universidad de Granada y socio fundador de Conecta13)

Martín Varela (Subdirector Fundación Trilema)

Comité de evaluación externa

Beatrice Ávalos (Profesora Titular. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) - Universidad de Chile. Santiago, Chile)

Ricardo Cuenca (Profesor principal, Universidad Peruana Cayetano Heredia)

Carlos Esteban Garcés (Director del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid)

Beatriz Hoster Cabo (Directora Académica Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU Adscrito a la Universidad de Sevilla Fundación San Pablo Andalucía CEU)

Yolanda Ruiz Ordóñez (Facultad de Psicología. Universidad Católica de Valencia “S. Vicente Mártir”. Directora de la Cátedra Scholas Occurrentes)

Javier M. Valle (Coordinador del Grupo de Investigación sobre “Política Educativa Supranacional” GI-PES de la Universidad Autónoma de Madrid)

Denise Vaillant (Directora Programa de Doctorado en Educación, Universidad ORT Uruguay)

Índice/sumario revista

Editorial

  • De firma, que enmarca el número correspondiente de la revista.

Tema del mes

  • Estudio en profundidad, con colaboraciones plurales, de los diferentes aspectos y perspectivas de una materia de interés.

Firmas

  • Breves artículos de opinión de personas referentes del panorama educativo.

A fondo

  • Artículos, escritos por distintos autores de reconocido prestigio, en los que se desarrolla un tema en concreto en profundidad relacionado con la actualidad educativa.

Campus abierto

  • Una sección orientada a poner en valor y dar visibilidad a los trabajos, programas o proyectos educativos innovadores que desarrollan las universidades y centros de educación superior.

EducaFP

  • Destaca una experiencia de innovación educativa de FP de ámbito nacional.

Hecho en aula

  • Relato de experiencias de aula de docentes de ámbito nacional de los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria.

Entrevista

  • Conoceremos en profundidad a un personaje referente del mundo de la educación.

Reportaje

  • Análisis de tema relevante, combinando la experiencia y la reflexión especializada sobre el mismo de un experto.

Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas

  • Destaca una experiencia de innovación educativa disruptiva de ámbito internacional.

Imagine

  • Imagen, fotografía, dibujo, infografía… con una propuesta para pensar y utilizar en aula.

Aula Tpack

  • Sección sobre tecnologías y gamificación en el aula, aportaciones de recursos, apps, experiencias… más innovadoras en el uso de TICS.

Fuera de la escuela también se educa

  • La pedagogía y el aprendizaje fuera del contexto escolar.

Maletín de recursos

  • Recursos didácticos y prácticos para el aula.

Profesores excelentes

  • Todos los meses, el perfil de un docente que ha destacado por sus propuestas o actividades.