Inicio > Revistas > Gestion Practica Riesgos Laborales

Gestión Práctica de Riesgos Laborales Gestión Práctica de Riesgos Laborales ofrece artículos, casos de éxito y recursos en SSL, con acceso digital y herramientas para mejorar la seguridad laboral.

Qué te ofrece la Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales

Gestión Práctica de Riesgos Laborales es un referente para la comunicación y transmisión de experiencias, soluciones y conocimiento en materia de Seguridad y Salud Laboral (SSL) para empresas y profesionales del sector.

La revista está dirigida a profesionales con un conocimiento profundo de la SSL (Responsables de Prevención de Riesgos Laborales, Técnicos de Prevención, Especialistas en Medicina del Trabajo…), pero por la forma de presentar la información, de manera clara, accesible y comprensible para una amplia audiencia también es de gran interés para departamentos de RRHH, consultores… Los beneficios para los profesionales son:

  • Mantenerse actualizado: Conocer las últimas tendencias y mejores prácticas en materia de SSL.
  • Compartir experiencias: Aprender de las experiencias de otras empresas y profesionales.
  • Encontrar soluciones: Acceder a información y recursos que pueden ayudar a mejorar la gestión de la SSL en la organización.
  • Fortalecer la red de contactos: Conectar con otros profesionales del sector.

Respecto al contenido, la revista incluye:

  • Artículos de expertos: Análisis y opiniones sobre temas relevantes de SSL.
  • Casos de éxito: Ejemplos prácticos de cómo las empresas han implementado soluciones de SSL exitosas.
  • Entrevistas: Conversaciones con profesionales destacados del sector.
  • Novedades legislativas: Información actualizada sobre las últimas leyes y regulaciones relacionadas con la SSL.
  • Recursos útiles: Guías, herramientas y plantillas para ayudar a las empresas a gestionar la SSL.

Gestión Práctica de Riesgos Laborales publica en la biblioteca digital Legalteca seis números al año. Los suscriptores podrán acceder fácilmente a la hemeroteca, el texto completo de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citados, localizar cualquier texto mediante el buscador, personalizar el contenido y acceder consultar la revista desde cualquier dispositivo, incluso sin conexión a Internet.

Además, ofrece una newsletter para mantener a sus suscriptores informados sobre los nuevos contenidos y novedades de la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Dirección: Editorial

Índice

Ergonomía y Psicosociología

  • Nuestro autor desarrolla, a través de un vídeo, un cometario sobre las novedades y últimas teorías sobre aspectos relacionados con la necesaria adaptación del entorno de trabajo al hombre, y con la técnica de prevención que estudia y evalúa las condiciones que afectan al comportamiento del trabajador, y a su interacción social dentro del proceso de trabajo.

Cultura Preventiva

  • Este apartado tiene la intención de difundir el mensaje preventivo a las organizaciones, en toda su amplitud y a todos los niveles, profundizando en el compromiso por la seguridad, la promoción de la salud, el bienestar y el control total de pérdidas de absolutamente todos los empleados de una empresa.

Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales

  • Se pretende aquí incidir en las cuestiones jurídicas, terminológicas y conceptuales, que inciden sobremanera en el ámbito de la seguridad y salud laboral, centrándonos en comentar temas de actualidad, como la publicación de una norma o de una sentencia destacada (con un enfoque, en este caso, que resalte quién es el responsable y qué implica esa responsabilidad).

Gestión de la Prevención

  • En esta sección el profesional encontrará una serie de pautas al objeto de dar cumplimiento a las obligaciones del empresario en materia de seguridad y salud laboral, en aras de establecer un sistema adecuado de gestión de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Herramientas prácticas

  • Comprometidos siempre con el quehacer diario de los prevencionistas, ofrecemos a nuestros suscriptores en cada número de la revista documentos eminentemente prácticos: buenas prácticas, medidas de intervención, check-list y formularios.

Salud mental en el ámbito laboral

  • La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma fructífera y hacer una contribución a su comunidad. Hasta ahora, la tendencia en las empresas ha sido la de ignorar el problema; es hora de cambiar: la salud mental en el trabajo importa.

Medicina del Trabajo

  • Selección de artículos relacionados con las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.

Entrevista

  • Apartado que recoge una o dos entrevistas con responsables de Seguridad y Salud Laboral de empresas que se han significado en la labor preventiva o con personas que han participado destacadamente en eventos del ámbito que nos ocupa (Premios, Congresos, etc.).