Inicio > Revistas > Practica Urbanistica

Práctica Urbanística Práctica Urbanística es una publicación esencial para el análisis y soluciones prácticas en urbanismo y ordenación territorial, con enfoque en normativa y jurisprudencia.

Qué te ofrece la Revista Práctica Urbanística

El urbanismo es una materia compleja y variable con una extensa regulación normativa que difiere en cada Comunidad Autónoma. Estas circunstancias hacen imprescindible contar con una publicación que garantice conocimiento y aporte las soluciones prácticas que demanda el ejercicio profesional en el área urbanística.

La revista Práctica urbanística, enfocada en el urbanismo y la ordenación territorial, tiene como objetivo fundamental el estudio y análisis del fenómeno urbanístico en toda su extensión, atendiendo a todos los campos y sectores implicados así como a sus distintas manifestaciones territoriales, constituyendo un elemento imprescindible de información tanto para el personal de las Administraciones Públicas implicadas como para los diferentes agentes privados, tanto técnicos como jurídicos, que interoperan con ellas.

Con un enfoque eminentemente práctico, la publicación ofrece no sólo la más exclusiva y rigurosa información de jurisprudencia, con comentarios orientados a la práctica de las sentencias urbanísticas más interesante, sino también el análisis y la opinión de los mejores especialistas sobre los temas de actualidad a través de sus secciones temáticas. Engloba, además, cuestiones de actualidad, documentos para la práctica profesional, formularios y modelos, artículos doctrinales y noticias.

La publicación aúna estudios monográficos sobre temas de actualidad, polémicos o relevantes con el análisis de las novedades que se producen en esta disciplina, aportando la experiencia y conocimiento de los urbanistas más destacados. Busca, además, formular conclusiones que sirvan para el mejor entendimiento de la normativa existente, la doctrina imperante y la jurisprudencia aplicable.

La revista es digital en la biblioteca digital Legalteca y tiene periodicidad bimestral pero incluye números monográficos adicionales para abordar temas de especial trascendencia, tales como el análisis de nuevas normas o la modificación de las mismas. Cuenta también con una newsletter que le informará puntualmente en su correo electrónico de las novedades y contenidos de la publicación, así como de webinars y otros eventos.

Dirección revista

Dirección editorial

Director: Luciano Parejo Alfonso. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Subdirector: Marcos Vaquer Caballería. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Secretario: Antonio Descalzo González. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consejo Asesor

José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat (Magistrado del Tribunal Supremo)

Julio Castelao Rodriguez (Profesor de Derecho Urbanístico de CEU, abogado y Secretario de Administración Local)

Miguel Corchero Pérez (Abogado urbanista, colaborador de las Revistas Administrativas de Aranzadi LA LEY)

Eduardo Cordero Quinzacara (Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Josefina Cruz Villalón (Catedrática de Geografía de la Universidad de Sevilla)

Gerardo Roger Fernández (Arquitecto urbanista)

Rafael Fernández Montalvo (Magistrado del Tribunal Supremo)

Hilario Hernández Jiménez (Jefe del Servicio Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide)

Joaquin Jalvo Mínguez (Arquitecto superior en las especialidades de Edificación y Urbanismo)

Beatriz Lobón Cerviá (Subdirectora general de Normativa Urbanística de la Comunidad de Madrid)

Antonio Lucio Gil (Consultor Independiente, Profesor EOI, Miembro de la Comisión de Medio Ambiente del COE)

Blanca Marín Ferreiro (Economista urbanista)

Valentín Merino Estrada (Secretario de Ayuntamiento)

Guillermo Morales Matos (Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad Carlos III de Madrid)

Christian Pielow (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bochum, Alemania)

Ricardo Santos Díez (Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Licenciado en Derecho, Técnico urbanista)

José Suay Rincón (Magistrado del Tribunal Supremo)

Luciano Vandelli (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bolonia, Italia)

Consejo Territorial e Internacional

Pierre Subrà (Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad París X, Francia)

Antonio Bartolini (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Perugia, Italia)

Enrique Rajevic (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Alberto Hurtado, Chile)

Alberto Montaña Plata (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Externado, Colombia)

Martina Sinisi (Profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Roma Tre, Italia. Abogada)

Andalucía

Hilario Hernández Jiménez (Jefe del Servicio Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Sevilla)

Fernando Fernández-Figueroa Guerrero (Secretario General de la Diputación Provincial de Sevilla)

Federico A. Castillo Blanco (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada, Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas)

Aragón

Julio César Tejedor Bielsa (Catedrático de Universidad (acr.) de Derecho Administrativo)

Jesús Colás Tenas (Oficial Mayor de la Diputación Provincial de Zaragoza)

Canarias

Francisco Villar Rojas (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna), Juan José Santana Rodríguez (Presidente de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico),

Antonio Domínguez Vila (Profesor Derecho Constitucional y Secretario de Ayuntamiento)

Cantabria

Ana Sánchez Lamelas (Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria)

José María Menéndez Alonso (Secretario General del Pleno del Ayuntamiento de Santander)

Castilla y León

Valentín Merino Estrada (Secretario de Ayuntamiento)

Miguel Ángel García Valderrey (Letrado del Ayuntamiento de Villaquilambre)

Castilla-La Mancha

Tirso Lumbreras Vázquez (Abogado urbanista)

Francisco Delgado Piqueras (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Cataluña

Carles Pareja i Lozano (Profesor titular de Derecho Administrativo de la UPF y Abogado)

Judith Gifreu Font (Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona)

Extremadura

Miguel A. Corchero Pérez (Abogado urbanista)

Galicia

Maria José Fernández Fernández (Abogada, Colaboradora de las Revistas Administrativas de WKE)

Alfonso Ramos Covelo (Abogado, Profesor Asociado de Derecho Administrativo, Gerente del Consorcio del «Casco Vello» de Vigo)

Islas Baleares

Felio Bauza Martorell (Abogado, Profesor Titular de Derecho administrativo Universidad de las Islas Baleares)

Lluis J. Segura Ginard (Director de la Abogacía de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares)

Joan Seguí Serra (Secretario del Ayuntamiento de Alcudia)

Jaume Munar Fullana (Doctor en Derecho Público y Profesor Colaborador del Departamento de Derecho Administrativo de la Universitat de les Illes Balears, Jefe del Servicio Jurídico de Urbanismo del Consell Insular de Mallorca)

La Rioja

Antonio Fanlo Loras (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja)

René Javier Santamaría Arinas (Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja)

Madrid

Rafael Fernández Montalvo (Magistrado del Tribunal Supremo)

José Daniel Sanz Heredero (Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid)

Murcía

María Esperanza Sánchez de la Vega (Magistrado Especialista de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Murcia)

Navarra

Martín María Razquin Lizárraga (Catedrático Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra)

Roberto Rubio Torrano (Vocal Tribunal Administrativo Navarra)

País Vasco

Iñaki Agirreazkuenaga Zigorraga (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad País Vasco), Pilar Ochoa Gómez (Abogada)

Principado de Asturias

José Antonio Cullía de la Maza (Secretario de la CUOTA)

Jesús María Chamorro González (Magistrado especialista de lo Contencioso-Administrativo. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias)

Valencia

Francisco Antonio Cholbi Cachá (Doctor en Derecho. Habilitado Nacional perteneciente a las tres Subescalas)

María Alicia Millán Herrandis (Magistrada del TSJ)

Helena Beunza Ibañez (Directora Territorial de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio)

Coordinadores de sección

Guillermo Morales Matos y Benjamín Méndez García (Análisis territorial y social) José María Domínguez Blanco (Disciplina urbanística)

Helena Beunza Ibáñez (Nuevos retos en el desarrollo urbano)

Marcos Vaquer Caballería y Antonio Descalzo González (Ordenación territorial y urbanística)

José Manuel Palau Navarro (Práctica profesional urbanística)

Gerardo Roger Fernández Fernández (Técnica urbanística)

Índice

Editorial

  • El director de la revista repasa temáticas de actualidad o de importancia práctica: reformas legislativas, sentencias relevantes, reflexiones propias y contenidos de la revista

Ordenación territorial y urbanística

  • La ordenación del territorio son las normas, programas, directrices y planes que orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento sobre el territorio, integrador y coordinador de las políticas públicas con incidencia en el territorio entendido como espacio físico. En este espacio, a través de artículos de expertos, se aborda la racionalización, la ordenación del aprovechamiento y la utilización del territorio.

Análisis territorial y social

  • Una sección dirigida por geógrafos que pone el foco de atención en el análisis territorial, objeto de estudio y de trabajo del planeamiento urbanístico y especialidad de la Geografía, que permite el conocimiento integrado del territorio sobre el que posteriormente hacer propuestas y tomar decisiones fundamentadas orientadas a alcanzar un determinado modelo territorial.

Técnica urbanística

  • En esta sección se analizan los sistemas y modelos de planificación urbanística en España, que varían considerablemente en función de la localización de los territorios, de su historia y de los objetivos que las ciudades persiguen.

Práctica profesional urbanística

  • Un espacio dirigido por abogados urbanistas en el que se abordan aspectos procesales, casos prácticos, recursos e interés casacional.

Disciplina urbanística práctica

  • La disciplina urbanística garantiza el cumplimiento de la legalidad urbanística, con carácter previo a los procesos de urbanización y edificación y usos del suelo, y en los casos que dichos procesos y usos supongan trasgresión de la legalidad urbanística, los mecanismos encauzados a su restauración y punición. Merece, por tanto, un espacio propio y autónomo dentro de la publicación.

Opinión

  • A través de esta sección, la revista Práctica urbanística da difusión a la opinión, ideas y propuestas de los profesionales urbanistas.

Formularios y modelos

  • El lector encontrará los documentos y formularios básicos que se utilizan en urbanismo, desde el planeamiento hasta la gestión urbanística, pasando por el agente urbanizador, la disciplina urbanística o el régimen sancionador del urbanismo.

El urbanismo en el estrado

  • Selección y análisis detallado de sentencias de interés tanto de ámbito autonómico como estatal.

Usted pregunta

  • De entre todas las consultas llegadas a nuestra redacción se seleccionan con criterios de novedad e interés general aquellas respuestas que más pueden interesar a nuestros lectores, siempre argumentadas y fundamentadas en las fuentes del derecho.

Notas de actualidad

  • Luciano Parejo analiza la actualidad urbanística y aporta su visión: sentencias novedosas, actividad legislativa y propuestas de mejora.