Qué te ofrece la Revista Compliance en el Sector Público
La Revista Compliance en el Sector Público está dedicada en exclusiva al complejo proceso de implementación y desarrollo de los sistemas de cumplimiento normativo en la gestión pública, en defensa de la integridad y la lucha contra la corrupción, propiciando medidas preventivas como la transparencia y la regulación de conflictos de interés, y complementándolas con mecanismos de detección, investigación y sanción. Cuando se habla de Compliance no solo es en referencia a la responsabilidad penal, se habla de ética pública, desde un enfoque preventivo integral (risk-aproach) y no de un mero «cumplimiento normativo» en sentido estricto. Se aborda la gestión pública como un poliedro que abarca múltiples aspectos –contratación, recursos humanos, subvenciones, urbanismo, medio ambiente, protección de datos, etc.–, y que afecta a toda entidad pública, incluyendo las empresas públicas, obligadas –ellas sí–por la responsabilidad en que pudieran incurrir conforme al Código Penal.
Por todo ello, la estructura de la revista responde a esa visión poliédrica con diversas secciones temáticas, coordinadas por prestigiosos profesionales, comprometidos especialmente con la integridad en la gestión pública. Estas secciones atesoran comentarios y análisis prácticos directamente relacionados con la “integridad pública y buen gobierno”, “contratación pública”, “protección de datos y tecnología”, “mapas de riesgos para la prevención de la corrupción”, “sistema de denuncias y la protección del denunciante”, la “gestión de recursos humanos”, “ayudas y subvenciones”, “urbanismo”, “medio ambiente” y, algo fundamental, la aplicación del “compliance en el control interno”.
Esta estructura se completa con secciones sin coordinador, en las que se encuentra información de actualidad (formación, novedades editoriales, eventos, actualidad legislativa, reseñas jurisprudenciales…); contenidos prácticos como Preguntas con respuestas, Casos prácticos, Formularios, Esquemas, Infografías, Grabaciones, Checklist plus, ...); experiencias compartidas y buenas prácticas, tanto en el ámbito nacional e internacional, así como las reseñas que resulten necesarias.
La periodicidad de esta publicación es cuatrimestral y cuenta con una newsletter en la que se dará puntualmente cuenta de los contenidos de la Revista cuando se publique en la Biblioteca digital LEGALTECA, además se asocian dos webinars de los temas más actuales del momento