Inicio > Revistas > Trabajo Y Derecho

Trabajo y Derecho Trabajo y Derecho es una revista especializada en relaciones laborales, normativa y jurisprudencia, con enfoque en España y la UE. Análisis experto y actualizado..

Qué te ofrece la Revista Trabajo y Derecho

Trabajo y Derecho es una revista especializada que se adentra en el complejo mundo de las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas. Abarca una amplia gama de temas, desde el sistema de protección social hasta la práctica procesal, ofreciendo una visión integral y actualizada de la realidad laboral en España y la Unión Europea.

La revista se centra en los aspectos más controvertidos que surgen de la aplicación de la normativa laboral, los fallos judiciales, el debate doctrinal y la actividad profesional. A través de estudios rigurosos y análisis expertos, Trabajo y Derecho proporciona a sus lectores una comprensión profunda de estos temas complejos.

Está dirigida principalmente a profesionales del ámbito jurídico-laboral, ofreciendo una perspectiva práctica y relevante para su trabajo diario. La revista aborda la realidad laboral desde un enfoque científico, brindando herramientas y conocimientos esenciales para quienes se desempeñan en este campo.

Trabajo y Derecho publica en la biblioteca digital Legalteca once números al año, además de dos números monográficos dedicados a temas específicos de actualidad, novedad o dificultad de aplicación. Los suscriptores podrán acceder fácilmente a la hemeroteca, el texto completo de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citados, localizar cualquier texto mediante el buscador, personalizar el contenido y acceder consultar la revista desde cualquier dispositivo, incluso sin conexión a Internet.

Además, ofrece una newsletter para mantener a sus suscriptores informados sobre los nuevos contenidos y novedades de la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Director: Manuel Carlos Palomeque López, (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Subdirectores: Margarita Isabel Ramos Quintana, (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna)
Wilfredo Sanguineti Raymond, (Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Secretario: Juan Bautista Vivero Serrano. Secretario (Catedrático de la Universidad de Salamanca, Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid)

Consejo de redacción

Manuel Carlos Palomeque López, (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Margarita Isabel Ramos Quintana, (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna)

Wilfredo Sanguineti Raymond, (Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Juan Bautista Vivero Serrano. Secretario (Catedrático de la Universidad de Salamanca, Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid)

Enrique Cabero Morán (Profesor Titular de Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León)

Jesús Rafael Mercader Uguina (Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Carlos III de Madrid, Counsel de Uría Menéndez

Comité de evaluación externa

Jesús Baz Rodríguez, Profesor Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Ángel Blasco Pellicer, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Valencia), Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo Jaime Cabeza Pereiro, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Vigo)

Dulce María Cairós Barreto, Profesora Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de La Laguna)

Juan José Fernández Domínguez, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de León)

Juan Gorelli Hernández, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Huelva)

David Lantarón Barquín, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Cantabria)

Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad de Oviedo)

Magdalena Nogueira Guastavino, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Madrid)

Rafael Sastre Ibarreche, Profesor Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Francesc Pérez Amorós, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Barcelona)

Ana de la Puebla Pinilla, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Madrid)

Yolanda Valdeolivas García, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Madrid)

Comité científico

Jesús Baz Rodríguez, Profesor Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Antonio Pedro Baylos Grau, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Castilla La Mancha), Director de la Revista de Derecho Social

Ricardo Bodas Martín, Magistrado (e) de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo

María Emilia Casas Baamonde, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad Complutense de Madrid), Consejera electiva de Estado, Presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Presidenta de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Sevilla), Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, Director de la revista Temas Laborales

Isabelle Daugareilh, Directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (Universidad de Burdeos) Federico Durán López, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Córdoba), Of Counsel del Departamento Laboral de Garrigues Abogados

Maximiliam Fuchs, Profesor (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Ingolstadt)

Ignacio García-Perrote Escartín, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Director de la Revista Española de Derecho del Trabajo

Adrián Goldin, Profesor Titular (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Buenos Aires)

Santiago González Ortega, Catedrático(e) de Derecho del Trabajo (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)

José Luis Goñi Sein, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad Pública de Navarra)

María Lourdes López Cumbre, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad de Cantabria)

Antonio Martín Valverde, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Sevilla), Magistrado (e) del Tribunal Supremo

José Luis Monereo Pérez, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Granada), Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Director de la Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum

António Monteiro Fernandes, Profesor Catedrático de Derecho del Trabajo (Instituto Universitario de Lisboa ISCTE-IUL)

Alfredo Montoya Melgar, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad Complutense de Madrid), Director de la Revista Española de Derecho del Trabajo

Luca Nogler, Profesor Ordinario de Derecho del Trabajo (Universidad de Trento), Director de la revista Giornale di Diritto del lavoro e Relazioni Industriali

Antonio Ojeda Avilés, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Sevilla), Presidente del Instituto Europeo de Relaciones Industriales

Sofía Olarte Encabo, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad de Granada)

Marcos Peña Pinto, Inspector de Trabajo y Seguridad Social, expresidente del Consejo Económico y Social de España Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad Complutense de Madrid), Director de la Revista Trabajo y Empresa Salvador del Rey Guanter, Catedrático de Derecho del Trabajo (ESADE Law School), Socio del Área Laboral de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos

Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Sevilla)

Gloria Pilar Rojas Rivero, Catedrática de Derecho del Trabajo (Universidad de La Laguna)

Eduardo Rojo Torrecilla, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Barcelona)

Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo, Presidente de Honor de Sagardoy, Abogados

Tomás Sala Franco, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Valencia)

María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional, magistrada (e) del Tribunal Supremo

Antonio V. Sempere Navarro, Presidente y magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid), Director de la Revista Española de Derecho del Trabajo

Tiziano Treu, Profesor Ordinario (e) de Derecho del Trabajo (Universidad Catolica de Milán)

Luis Enrique de la Villa Gil, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad Autónoma de Madrid), Director del Bufete de la Villa, Director de la Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Humberto Villasmil Prieto, Especialista Principal en Derecho del Trabajo (Organización Internacional del Trabajo)

Alfredo Villavicencio Ríos, Profesor Principal de Derecho del Trabajo (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Índice

Opinión

  • El Director y subdirectores hacen una exposición valorativa sobre un tema de actualidad.

Estudios

  • Artículos de fondo de autor sobre temas diversos. Se trata de artículos de una gran calidad, muy bien documentados y que ofrecen al lector una visión muy profunda del tema tratado.

Unión Europea y crónica internacional

  • Temas de derecho comunitario e internacional desde cualquier perspectiva: legislativa, jurisprudencial, casuística, comparativas…

Jurisprudencia

  • Dirigida al estudio de la actividad de los tribunales, tan importante en una materia como la laboral. Reseña de sentencias seleccionadas con un breve comentario descriptivo y crítico, alejado de las reseñas al uso que sólo hacen un resumen del contenido, así como sentencias analizadas en profundidad.

Legislación

  • Comentario de autor sobre una novedad normativa. Énfasis en su aplicación práctica, implicaciones y consecuencias de las normas.

Libros

  • Crónica bibliográfica o presentación de un asunto con su tratamiento en las diferentes publicaciones.

Práctica jurídica y despachos profesionales

  • Versa sobre el quehacer de los grandes despachos, casos comentados, experiencias, etc. Son contenidos muy prácticos, menos técnicos que los estudios, que acercan al lector a la práctica diaria.