Inicio > Revistas > Revista De Derecho Del Sistema Financiero Mercados Operadores Y Contratos

Revista de Derecho del Sistema Financiero. Mercados Operadores y Contratos La Revista de Derecho del Sistema Financiero. Mercados Operadores y Contratos aborda de manera transversal todo el sistema financiero para recoger la integración de los mercados financieros y la interdependencia de sus operadores, afrontando los problemas desde una visión omnicomprensiva.

Qué te ofrece la Revista de Derecho del Sistema Financiero

Los mercantilistas encontrarán en la Revista de Derecho del Sistema Financiero. Mercados Operadores y Contratos el tratamiento de los temas de su interés sobre Derecho bancario, bursátil y del seguro, pero también será adecuada para los administrativistas dado que se aborda la parte institucional; el carácter internacional de los mercados que sugiere trabajos de internacional privado; o la perspectiva civilista en cuestiones trascendentes como la protección del consumidor o la protección de datos. Una revista que ofrece una visión integradora del Derecho del sistema financiero y está abierta a cualquier jurista que se aproxime a esta materia con rigor sin importar su área de procedencia.

La Revista surge desde la universidad española ofreciendo lo que le es propio: novedad en los problemas abordados, rigor metodológico, y solidez en las conclusiones. Ahora bien, es nexo de unión con la praxis; y elemento de comunicación con otros ordenamientos jurídicos. La Revista integra aportaciones que provengan de la propia práctica y de recoger trabajos que den cuenta de las novedades más significativas de otros ordenamientos jurídicos -en especial, Latinoamérica, la Unión Europea y USA-.

Está dirigida a los estudiosos de estas materias, tanto en el ámbito académico como en el profesional, se divide cinco secciones: a) Estudio b) Artículos doctrinales, c) Comentarios d) Crónica de jurisprudencia (Mercado de seguros y Mercado de crédito y de valores) y e) Recensiones. Lleva asociada una monografía anual que completa los beneficios de ser suscriptor de la revista.

Se publica en la biblioteca digital Legalteca y por lo tanto los suscriptores se beneficiarán de funcionalidades como el texto completo de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citados, su potente buscador, las opciones de personalización o el acceso y consulta de la revista desde cualquier dispositivo, incluso sin conexión a Internet.

Además, ofrece una newsletter para mantener a sus suscriptores informados sobre los nuevos contenidos y novedades de la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Directores: Juan Bataller Grau, Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia
Rafael Marimón Durá, Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia

Coordinación: Jaume Martí Miravalls, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Valencia

Secretario: Javier Vercher Moll, Profesor Ayudante Doctor de Universidad, Universidad de Valencia

Consejo de Redacción

Abel B. Veiga Copo, Profesor Ordinario, Universidad Pontificia Comillas (España)

Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Universidad, Universidad Complutense de Madrid (España)

Alejandro Aguilar Altamirano, Abogado (Nicaragua)

Ana B. Campuzano Laguillo, Catedrática de Universidad, Universidad CEU San Pablo (España)

André Ramos Tavares, Catedrático de Direito Econônomico e Economía Política da Universidade de Sâo Paulo (Brasil)

Andrea Signorino Barbat, Directora Académica de Posgrado, Universidad de Montevideo (Uruguay)

Beatriz Belando Garín, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, Decano Académico en Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Carmen Estevan de Quesada, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

David Ramos Muñoz, Profesor de Universidad, Universidad Carlos III de Madrid (España)

Ernesto Calderón Burneo, Profesor principal en la Facultad de Derecho, Universidad de Piura (Perú)

Fernando Carbajo Cascón, Catedrático de Universidad, Universidad de Salamanca (España)

Fernando de la Vega García, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Murcia (España)

Francisco González Castilla, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Isabel Rodríguez Martínez, Catedrática de Universidad, Universidad San Pablo CEU (España)

Jorge Miquel Rodríguez, Profesor Titular de Universidad, Universidad Autónoma de Barcelona

José Antonio García cruces, Catedrático de Universidad, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

Luis Mª Miranda Serrano, Catedrático de Universidad, Universidad de Córdoba (España)

Mª Dolores Más Badía, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Mª Jesús Peñas Moyano, Catedrática de Universidad, Universidad de Valladolid (España)

Mª José Vaño Vaño, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Mª Luisa Atienza Navarro, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Mª Sandra Ramírez Bernal, Abogada (Bolivia)

Nuria Latorre Chiner, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Valencia (España)

Pedro José Bueso Guillén, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Zaragoza (España)

Rafael la Casa García, Catedrático de Universidad, Universidad de Sevilla (España)

Roberto Ríos Ossa, Profesor de Derecho Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Rocío Quintans Eiras, Catedrática de Universidad, Universidad da Coruña (España)

Rutilio Antonio Díaz Martínez, Profesor de Derecho Mercantil y Bancario. Universidad de El Salvador (El Salvador)

Santiago Hierro Anibarro, Catedrático de Universidad, Universidad de Alcalá (España)

Sergio Ruy Barroso de Mello, Abogado (Brasil)

Susy Inés Bello Knoll, Profesora de Derecho privado, Universidad Austral (Argentina)

Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, Profesora Titular de Universidad, Universidad Carlos III (España)

Comité científico

Alan Lederman, Lawyer. Tax & International Law. Shareholder of Law f irm GUNSTER, Miami

Alberto Díaz Moreno, Catedrático de Universidad, Universidad de Sevilla

Andrés Recalde Castells, Catedrático de Universidad, Universidad Autónoma de Madrid

Aurora Martínez florez, Catedrática de Universidad, Universidad Autónoma de Madrid

Esperanza Gallego Sánchez, Catedrática de Universidad, Universidad de Alicante

Jesús Olavarría iglesia, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Valencia

José Luis García Pita y Lastre, Catedrático de Universidad, Universidad da Coruña

Josefina Boquera Matarredonda, Catedrática de Universidad, Universidad de Valencia

Juan Sánchez-Calero Guilarte, Catedrático de Universidad, Universidad Complutense de Madrid

Fernando Zunzunegui, Profesor de Derecho del mercado financiero en la Universidad Carlos III de Madrid y socio fundador de Zunzunegui Abogados (Spain)

Mª José Morillas Jarillo, Catedrática de Universidad, Universidad Carlos III de Madrid

Mª Victoria Petit Lavall, Catedrática de Universidad, Universidad Jaume I

Agustín Madrid Parra, Catedrático de Universidad, Universidad Pablo de Olavide

Pilar Perales Viscasillas, Catedrática de Universidad, Universidad Carlos III de Madrid

Reyes Palá Laguna, Catedrática de Universidad, Universidad de Zaragoza

Vicente Cuñat Edo, Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia

Comité ejecutivo

Juan Bataller Grau, Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia

Rafael Marimón Durá, Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia

Jaume Martí Miravalls, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Valencia

Javier Vercher Moll, Profesor Ayudante Doctor de Universidad, Universidad de Valencia

Índice

Estudio

  • Selección de un artículo de primera actualidad, con un estudio profundo y bien documentado sobre alguna reforma legislativa de especial calado.

Artículos doctrinales

  • Se publican varios artículos de análisis que examinan con rigor cambios normativos o evolución jurisprudencial sobre temas objeto de especial debate y complejidad.

Comentarios

  • Se recogen dos comentarios en los que se selecciona una materia para estudiar con detalle la evolución y situación actual de la normativa sobre la misma o de la jurisprudencia, así como la doctrina creada en torno a ella.

Crónica de Jurisprudencia del Tribunal Supremo

  • Selección y análisis de las principales Sentencias del TS. Está dividida en dos secciones. Mercado de seguros y Mercado de crédito y de valores.

Recensión bibliográfica

  • Comentarios a los libros más destacados publicados sobre la materia.

Código Ético

  • Recoge las obligaciones de la dirección, de los autores y de los evaluadores.

Normas de Estilo

  • Recoge las normas específicas de estilo para los autores.